Categoría: Noticias

El desaprovechamiento de GPUs lastra el retorno de inversión en proyectos de IA

La creciente demanda de unidades de procesamiento gráfico (GPUs) impulsada por las aplicaciones de inteligencia artificial generativa (GenAI) está revelando importantes retos operativos. Empresas de todo el mundo invierten en GPUs para potenciar sus estrategias de IA, pero la falta de optimización en su uso está limitando significativamente el retorno de inversión (ROI). Ineficiencias en la gestión de GPUs Uno de los principales problemas es la subutilización de GPUs debido a la asignación manual e ineficiente de recursos. Muchas organizaciones carecen de plataformas automatizadas que permitan un acceso escalable y de autoservicio, lo que provoca que estas costosas infraestructuras queden infrautilizadas. Estudios recientes indican que cerca de un tercio de las empresas utilizan menos del 15 % de su capacidad

El mercado de servicios públicos en la nube en EMEA duplicará su tamaño para 2028

El mercado de servicios públicos en la nube (PCS) en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) se encuentra en una etapa de crecimiento acelerado. Según el último informe Worldwide Semiannual Public Cloud Services Tracker de IDC, se espera que este mercado genere 203.000 millones de dólares en ingresos para 2024 y alcance los 415.100 millones de dólares en 2028, lo que representa una tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) del 20,0% entre 2023 y 2028. El informe destaca que las soluciones de software como servicio (SaaS) seguirán liderando el mercado, representando el 64,4% de los ingresos totales en 2024. No obstante, el segmento con el crecimiento más rápido es el de plataforma como servicio (PaaS), con un CAGR proyectado de

Liderazgo y transformación: claves del 7º Congreso de Directivos de APD en Galicia

Más de 1.500 líderes empresariales se han dado cita en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia para participar en el 7º Congreso de Directivos organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD). Bajo el lema “La nueva empresa global. Claves para competir en el mundo actual”, el encuentro busca proporcionar a los asistentes herramientas y estrategias para enfrentar los retos de un entorno cada vez más disruptivo marcado por los cambios tecnológicos y geopolíticos. El evento, que se celebra durante dos días, reúne a más de 50 ponentes de alto nivel, entre ellos directivos, analistas internacionales y responsables institucionales, con el objetivo de reflexionar sobre las tendencias que definirán el futuro empresarial. La presidenta de

Grupo Aire y Ángel Blancas: Liderando la transformación digital y la sostenibilidad en la nube

En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la adopción de soluciones en la nube y la transición hacia entornos multi-nube se han convertido en temas cruciales para las empresas que buscan optimizar sus operaciones y mantenerse competitivas. En esta entrevista, Ángel Blancas, Chief Product Officer (CPO) de Grupo Aire, aporta una visión estratégica sobre los retos, beneficios y el futuro del cloud computing, basado en más de 30 años de experiencia en el sector tecnológico en empresas líderes como Indra, Dell, Oracle y T-Systems. Blancas lidera la estrategia de producto en Grupo Aire, una compañía que se posiciona a la vanguardia tecnológica ofreciendo soluciones de conectividad, cloud, data centers y servicios gestionados. Su misión es clara: acompañar

Meta planea construir un cable submarino de 10.000 millones de dólares para conectar el mundo

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, está trabajando en un ambicioso proyecto para construir un cable submarino de fibra óptica que conectará diferentes puntos del planeta, según fuentes cercanas a la compañía. Este gigantesco proyecto, que podría alcanzar una inversión superior a los 10.000 millones de dólares, busca fortalecer la infraestructura global de datos para respaldar las crecientes demandas de tráfico generadas por las plataformas de Meta y su apuesta por la inteligencia artificial. Un proyecto sin precedentes El cable submarino, que tendrá más de 40.000 kilómetros de extensión, marcará un hito para Meta al ser el primer proyecto de este tipo completamente en propiedad de la compañía. Este enfoque refuerza el control de Meta sobre la

Las pymes españolas lideran el crecimiento mundial según un estudio de Sage

El estudio “Small business, great opportunities”, elaborado por Sage con la participación de casi 12.000 pymes de todo el mundo, incluidas 1.000 españolas, destaca que las pymes en España encabezan el crecimiento global. Este desempeño está en sintonía con las proyecciones del FMI, que prevé un aumento del 2,9% en la economía española para 2024. Más de la mitad de las pymes españolas (58%) lograron incrementar sus ingresos en el último año, superando tanto la media global del 45% como el 32% registrado en 2023. Además, un 60% asegura haber escalado sus negocios con relativa facilidad, frente al promedio mundial del 50%. El optimismo entre las pymes alcanza niveles históricos. A nivel global, el 86% confía en el éxito de

El desaprovechamiento de GPUs lastra el retorno de inversión en proyectos de IA

La creciente demanda de unidades de procesamiento gráfico (GPUs) impulsada por las aplicaciones de inteligencia artificial generativa (GenAI) está revelando importantes retos operativos. Empresas de todo el mundo invierten en GPUs para potenciar sus estrategias de IA, pero la falta de optimización en su uso está limitando significativamente el retorno de inversión (ROI). Ineficiencias en la gestión de GPUs Uno de los principales problemas es la subutilización de GPUs debido a la asignación manual e ineficiente de recursos. Muchas organizaciones carecen de plataformas automatizadas que permitan un acceso escalable y de autoservicio, lo que provoca que estas costosas infraestructuras queden infrautilizadas. Estudios recientes indican que cerca de un tercio de las empresas utilizan menos del 15 % de su capacidad

El mercado de servicios públicos en la nube en EMEA duplicará su tamaño para 2028

El mercado de servicios públicos en la nube (PCS) en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) se encuentra en una etapa de crecimiento acelerado. Según el último informe Worldwide Semiannual Public Cloud Services Tracker de IDC, se espera que este mercado genere 203.000 millones de dólares en ingresos para 2024 y alcance los 415.100 millones de dólares en 2028, lo que representa una tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) del 20,0% entre 2023 y 2028. El informe destaca que las soluciones de software como servicio (SaaS) seguirán liderando el mercado, representando el 64,4% de los ingresos totales en 2024. No obstante, el segmento con el crecimiento más rápido es el de plataforma como servicio (PaaS), con un CAGR proyectado de

Liderazgo y transformación: claves del 7º Congreso de Directivos de APD en Galicia

Más de 1.500 líderes empresariales se han dado cita en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia para participar en el 7º Congreso de Directivos organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD). Bajo el lema “La nueva empresa global. Claves para competir en el mundo actual”, el encuentro busca proporcionar a los asistentes herramientas y estrategias para enfrentar los retos de un entorno cada vez más disruptivo marcado por los cambios tecnológicos y geopolíticos. El evento, que se celebra durante dos días, reúne a más de 50 ponentes de alto nivel, entre ellos directivos, analistas internacionales y responsables institucionales, con el objetivo de reflexionar sobre las tendencias que definirán el futuro empresarial. La presidenta de

Grupo Aire y Ángel Blancas: Liderando la transformación digital y la sostenibilidad en la nube

En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la adopción de soluciones en la nube y la transición hacia entornos multi-nube se han convertido en temas cruciales para las empresas que buscan optimizar sus operaciones y mantenerse competitivas. En esta entrevista, Ángel Blancas, Chief Product Officer (CPO) de Grupo Aire, aporta una visión estratégica sobre los retos, beneficios y el futuro del cloud computing, basado en más de 30 años de experiencia en el sector tecnológico en empresas líderes como Indra, Dell, Oracle y T-Systems. Blancas lidera la estrategia de producto en Grupo Aire, una compañía que se posiciona a la vanguardia tecnológica ofreciendo soluciones de conectividad, cloud, data centers y servicios gestionados. Su misión es clara: acompañar

Meta planea construir un cable submarino de 10.000 millones de dólares para conectar el mundo

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, está trabajando en un ambicioso proyecto para construir un cable submarino de fibra óptica que conectará diferentes puntos del planeta, según fuentes cercanas a la compañía. Este gigantesco proyecto, que podría alcanzar una inversión superior a los 10.000 millones de dólares, busca fortalecer la infraestructura global de datos para respaldar las crecientes demandas de tráfico generadas por las plataformas de Meta y su apuesta por la inteligencia artificial. Un proyecto sin precedentes El cable submarino, que tendrá más de 40.000 kilómetros de extensión, marcará un hito para Meta al ser el primer proyecto de este tipo completamente en propiedad de la compañía. Este enfoque refuerza el control de Meta sobre la

Las pymes españolas lideran el crecimiento mundial según un estudio de Sage

El estudio “Small business, great opportunities”, elaborado por Sage con la participación de casi 12.000 pymes de todo el mundo, incluidas 1.000 españolas, destaca que las pymes en España encabezan el crecimiento global. Este desempeño está en sintonía con las proyecciones del FMI, que prevé un aumento del 2,9% en la economía española para 2024. Más de la mitad de las pymes españolas (58%) lograron incrementar sus ingresos en el último año, superando tanto la media global del 45% como el 32% registrado en 2023. Además, un 60% asegura haber escalado sus negocios con relativa facilidad, frente al promedio mundial del 50%. El optimismo entre las pymes alcanza niveles históricos. A nivel global, el 86% confía en el éxito de

×