En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la adopción de soluciones en la nube y la transición hacia entornos multi-nube se han convertido en temas cruciales para las empresas que buscan optimizar sus operaciones y mantenerse competitivas. En esta entrevista, Ángel Blancas, Chief Product Officer (CPO) de Grupo Aire, aporta una visión estratégica sobre los retos, beneficios y el futuro del cloud computing, basado en más de 30 años de experiencia en el sector tecnológico en empresas líderes como Indra, Dell, Oracle y T-Systems.
Blancas lidera la estrategia de producto en Grupo Aire, una compañía que se posiciona a la vanguardia tecnológica ofreciendo soluciones de conectividad, cloud, data centers y servicios gestionados. Su misión es clara: acompañar a las empresas en su transformación digital, anticipándose a las tendencias del mercado y promoviendo la innovación. Con un enfoque centrado en la soberanía del dato y la sostenibilidad, el Grupo Aire busca no solo optimizar la infraestructura tecnológica de sus clientes, sino también contribuir a un futuro digital más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Índice de la entrevista
En esta conversación, exploramos cómo la nube está transformando los negocios, por qué las empresas están optando cada vez más por estrategias multi-nube y cómo abordar las barreras que enfrentan las pymes en este proceso. También profundizamos en las medidas necesarias para garantizar la seguridad en la nube, el papel fundamental de los partners en las migraciones y las tendencias clave que definirán el futuro del cloud. Con un enfoque en la sostenibilidad, la entrevista aborda cómo las soluciones cloud están ayudando a las empresas a reducir su huella de carbono, abriendo paso a una nueva era de eficiencia energética y responsabilidad ambiental.
Adopción del Cloud Computing
¿Cuáles son los principales beneficios que han observado sus clientes al adoptar soluciones en la nube?
La migración a la nube ya sea pública, privada o híbrida, como las que ofrecemos desde Grupo Aire, proporciona a las empresas una serie de beneficios clave para su transformación digital. Uno de los más importantes es la mejora del rendimiento de las aplicaciones. Al trasladar las aplicaciones a una infraestructura moderna y optimizada en un data center como los que operamos, las empresas experimentan una mayor velocidad de procesamiento, menor latencia y una disponibilidad significativamente mejorada. Tecnovia, empresa portuguesa que opera en las áreas de ingeniería, construcción, industria, concesiones e inmobiliaria, y con la que tuvimos la oportunidad de trabajar configurando un entorno de cloud privada, conectando el centro de datos con sus instalaciones, experimentó una mejora sustancial en el funcionamiento de sus aplicaciones internas tras migrar a la nube privada de OASIX. Esto se traduce en una mayor productividad y una mejor experiencia para los usuarios.
La seguridad es otro pilar fundamental. Las soluciones cloud de OASIX incorporan medidas de seguridad robustas, como conexiones seguras, firewalls, sistemas de detección de intrusos y copias de seguridad automatizadas, que protegen los datos críticos de las empresas contra amenazas cibernéticas y garantizan la continuidad del negocio. Además, el cumplimiento de la normativa europea de protección de datos, un aspecto clave para OASIX, ofrece a las empresas la tranquilidad de saber que sus datos se gestionan de acuerdo con los estándares más exigentes.
Otro beneficio crucial es la optimización de recursos. Al externalizar la gestión de la infraestructura a OASIX, las empresas liberan a sus equipos internos de tareas de mantenimiento y administración, permitiéndoles centrarse en actividades estratégicas que aporten valor al negocio.
La escalabilidad y flexibilidad que ofrece la nube son esenciales en el entorno empresarial actual. Las empresas pueden ajustar sus recursos de computación, almacenamiento y red según sus necesidades, adaptándose rápidamente a las fluctuaciones de la demanda y a las nuevas oportunidades de mercado. Esta flexibilidad permite a las empresas optimizar sus costes y responder con agilidad a los cambios del mercado.
Como última puntualización, la nube facilita el acceso a tecnologías innovadoras como la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data. Desde OASIX proporcionamos la infraestructura y las herramientas necesarias para que las empresas puedan aprovechar el potencial de estas tecnologías, impulsando la innovación y la toma de decisiones basada en datos. Esto les permite obtener información valiosa de sus datos, automatizar procesos y desarrollar nuevos productos y servicios.
Entorno multi-nube
En su opinión, ¿por qué cada vez más empresas están optando por un entorno multi-nube en lugar de confiar en un solo proveedor?
La creciente adopción de entornos multi-nube se debe a la flexibilidad que ofrece al permitir a las empresas elegir las mejores soluciones de cada proveedor para cada carga de trabajo, optimizando rendimiento y coste. La mitigación de riesgos es crucial: al distribuir las cargas de trabajo, se reduce la dependencia de un único proveedor y se garantiza la continuidad del negocio. OASIX, con su acceso a múltiples data centers, facilita esta diversificación.
Además, el cumplimiento normativo se simplifica al permitir el almacenamiento de datos en diferentes regiones. OASIX, como proveedor local, ayuda a las empresas a cumplir con las normativas europeas. Con el apoyo de proveedores como OASIX, una estrategia multi-cloud optimiza las operaciones en la nube y maximiza el retorno de la inversión.
¿Cuáles son los principales beneficios de una estrategia multi-cloud? ¿Y los principales retos? ¿Cómo ayudan a las empresas a gestionar la complejidad que surge al implementar un entorno multi-nube?
Gestionar la complejidad inherente a los entornos multi-nube es un desafío que abordamos con un enfoque integral. Nuestra plataforma de orquestación proporciona una visión unificada, simplificando la gestión y automatizando tareas. Un equipo de soporte experto ofrece asesoramiento personalizado en la implementación, migración y gestión de las diferentes plataformas. Un punto esencial es que adaptamos nuestras soluciones a las necesidades específicas de cada empresa, considerando sus cargas de trabajo y requisitos de seguridad,y facilitamos la integración de entornos on-premise con nubes públicas, creando un entorno híbrido coherente. Nuestra extensa red de data centers ofrece flexibilidad y opciones de ubicación para optimizar la latencia y el cumplimiento normativo. En resumen, proporcionamos las herramientas, el soporte y la experiencia para una gestión eficiente, segura y escalable de la multi-nube.
Barreras para la adopción del Cloud en pymes
¿Qué barreras principales están impidiendo a las pymes adoptar de manera masiva soluciones en la nube? ¿Cuáles son las preocupaciones más frecuentes de las pymes en cuanto a seguridad y coste a la hora de migrar al Cloud? ¿Qué soluciones ofrece su empresa para ayudar a las pymes a superar estos obstáculos?
La complejidad de la gestión cloud, exacerbada por la falta de personal cualificado y la consiguiente dependencia de terceros, representa una barrera significativa para la adopción de la nube en las pymes. Es importante tener en cuenta que muchas pymes carecen de los recursos internos para gestionar infraestructuras cloud complejas, lo que genera incertidumbre y reticencias. A esto se suma la preocupación por la seguridad de los datos, a menudo basada en percepciones erróneas sobre la vulnerabilidad de la nube. El coste, otro factor clave, también genera dudas y la falta de comprensión de los modelos de pago por uso y la reticencia a costes ocultos dificultan la toma de decisiones de estas empresas.
Desde OASIX abordamos estas barreras con soluciones diseñadas específicamente para las pymes. La simplificación de la integración de infraestructuras híbridas permite una transición gradual y menos disruptiva, mientras que los servicios gestionados liberan a las pymes de esa carga, proporcionando un equipo de expertos que se encarga del mantenimiento, la seguridad y la optimización de la infraestructura. Además, el modelo de pago por uso ofrece transparencia y control de costes, adaptándose a las necesidades y presupuesto de cada pyme. Con estas soluciones, pretendemos facilitar el acceso a las ventajas de la nube, eliminando las barreras tradicionales y permitiendo a las pymes centrarse en su core business.
Migración y complejidad
¿Qué aspectos de la migración a la nube suelen ser más complejos para las empresas? ¿Cómo ayudan a reducir esta complejidad? ¿Qué medidas consideran necesarias para que las pymes tengan más confianza en la migración al Cloud?
Los aspectos más complejos en estos casos suelen ser la migración de servidores y la configuración de nuevos entornos. La migración de servidores implica transferir máquinas virtuales, bases de datos y aplicaciones y la configuración de nuevos entornos cloud requiere de decisiones sobre el tipo de instancia (IaaS, PaaS, SaaS), la configuración de redes virtuales (VLANs, subredes, firewalls) y la gestión de identidades y accesos (IAM).
Desde OASIX buscamos reducir esta complejidad utilizando herramientas como Veeam Backup & Replication para migraciones eficientes y replicaciones a nivel de imagen, asegurando una rápida recuperación ante desastres. Además, ofrece servicios profesionales para el diseño e implementación de arquitecturas cloud robustas y seguras, siguiendo las mejores prácticas.
Para vencer esa tendencia a la desconfianza en la migración al cloud por parte de las pymes, nos centramos en tres medidas clave: proximidad, que se traduce en baja latencia y soporte local, cruciales para aplicaciones críticas; conocimiento del negocio local, que permite ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada sector, optimizando rendimiento y eficiencia; y cumplimiento normativo, siempre adhiriéndose al RGPD y otras normativas europeas, incluyendo la certificación ENS de alto nivel, garantizando la seguridad y soberanía de los datos.
En resumidas cuentas, proporcionamos la infraestructura, las herramientas y la experiencia para una migración segura, eficiente y adaptada a cada cliente, generando confianza en el proceso y trabajando de persona a persona, un concepto que está en el ADN del grupo.
Seguridad en la nube
En términos de seguridad, ¿qué desafíos enfrentan las empresas que están migrando a la nube? ¿Cuáles son las medidas de seguridad más eficaces que recomiendan implementar al trabajar en la nube? ¿Cómo abordan la seguridad en entornos multi-nube, especialmente considerando el aumento de ciberataques a plataformas en la nube?
Las empresas que migran a la nube enfrentan desafíos como la pérdida de visibilidad y control, la gestión de identidades y accesos, la seguridad de los datos, el cumplimiento normativo y las amenazas emergentes. Mitigar estos riesgos es una misión que empieza por implementar una estrategia sólida de IAM, cifrar los datos en reposo y en tránsito, implementar un SIEM, realizar copias de seguridad regulares y mantenerse actualizado sobre las últimas amenazas.
En entornos multi-nube, la complejidad aumenta. Para abordarla, es crucial implementar una estrategia de seguridad centralizada, utilizar herramientas de seguridad multi-nube y trabajar con proveedores especializados. Una estrategia de seguridad centralizada permite gestionar la seguridad de forma consistente en todas las nubes, las herramientas multi-nube proporcionan visibilidad y control en todas las plataformas, y los proveedores especializados, que en este caso seríamos nosotros, ofrecen la experiencia necesaria para diseñar e implementar una estrategia robusta.
El papel de los partners
¿Qué papel juegan los partners en el éxito de una migración al Cloud? ¿Cómo aseguran que los proyectos de migración estén bien acompañados desde la planificación hasta la ejecución y el mantenimiento? ¿Qué servicios adicionales ofrecen para ayudar a las empresas a gestionar su infraestructura en la nube después de la migración?
Los partners juegan un papel crucial en el éxito de la migración al cloud, actuando como asesores y facilitadores para las empresas que buscan adoptar soluciones en la nube. Su experiencia en la planificación, implementación y gestión de proyectos cloud es esencial para una transición fluida y eficiente. Además, los partners aportan un valor añadido al especializarse en áreas como la optimización, la seguridad y la modernización de sistemas heredados, aspectos clave para maximizar los beneficios de la nube.
Para asegurar un acompañamiento completo desde la planificación hasta la ejecución y el mantenimiento, Grupo Aire proporciona a sus partners herramientas y recursos que simplifican la gestión de entornos complejos. El orquestador de Grupo Aire, por ejemplo, ofrece una visión unificada de entornos cloud y bare metal, facilitando la gestión de infraestructuras híbridas y multi-cloud. Además, un equipo de soporte experto proporciona asesoramiento continuo a los partners, asegurando que los proyectos de migración se ejecuten con éxito.
Más allá de la migración, Grupo Aire ofrece servicios adicionales para ayudar a las empresas a gestionar su infraestructura en la nube. Estos servicios incluyen soluciones de backup en la nube, que permiten a las empresas proteger sus datos y garantizar la continuidad del negocio. Los partners pueden asesorar a las empresas en la elección e implementación de estas soluciones, adaptándolas a sus necesidades específicas.
Sostenibilidad y futuro del Cloud
¿Considera que la sostenibilidad se está convirtiendo en un factor clave a la hora de elegir soluciones en la nube? ¿Cómo están ayudando a las empresas a reducir su huella de carbono y su consumo energético a través de soluciones Cloud? ¿Cómo ven el futuro del Cloud y qué nuevas tendencias prevén que marquen la evolución de los entornos multi-nube en los próximos años?
La sostenibilidad es, de un tiempo a esta parte, un factor clave a la hora de elegir soluciones en la nube. Las empresas son cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus operaciones y buscan proveedores que compartan su compromiso con la sostenibilidad.
Por nuestra parte, ayudamos a las empresas a reducir su huella de carbono y su consumo energético a través de soluciones cloud de varias maneras, siendo una de ellas la optimización de la eficiencia energética de nuestros centros de datos, en los que utilizamos tecnologías de enfriamiento eficientes, como el enfriamiento por aire o líquido, y medimos constantemente nuestra eficiencia mediante el PUE (Power Usage Effectiveness) para minimizar el consumo de energía. Además, exploramos el uso de energías renovables en nuestros centros de datos para reducir aún más nuestro impacto ambiental. En segundo plano, al ofrecer soluciones de virtualización y migración a la nube, ayudamos a las empresas a reducir la cantidad de hardware físico que necesitan, que disminuye consecuentemente su consumo energético y sus necesidades de enfriamiento.
Desde Grupo Aire vemos el futuro del cloud marcado por la creciente adopción de tecnologías como la IA o el Big Data, que requieren infraestructuras potentes y eficientes. La sostenibilidad seguirá siendo un factor clave en la evolución de los entornos multi-nube, impulsando la demanda de centros de datos alimentados por energías renovables y la optimización del consumo energético, un tema latente en la actualidad. La migración a la nube continuará siendo tendencia, permitiendo a las empresas reducir su huella de carbono y optimizar sus costes y sin duda prevemos una mayor integración de soluciones de gestión de energía en las plataformas cloud, lo que permitirá a las empresas monitorizar y controlar su consumo energético de forma más precisa, siendo este el primer paso para tomar consciencia y responsabilizarse de la huella que cada compañía deja en el camino hacia un futuro más sostenible.