Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Las pymes españolas lideran el crecimiento mundial según un estudio de Sage

El estudio “Small business, great opportunities”, elaborado por Sage con la participación de casi 12.000 pymes de todo el mundo, incluidas 1.000 españolas, destaca que las pymes en España encabezan el crecimiento global. Este desempeño está en sintonía con las proyecciones del FMI, que prevé un aumento del 2,9% en la economía española para 2024. Más de la mitad de las pymes españolas (58%) lograron incrementar sus ingresos en el último año, superando tanto la media global del 45% como el 32% registrado en 2023. Además, un 60% asegura haber escalado sus negocios con relativa facilidad, frente al promedio mundial del 50%.

El optimismo entre las pymes alcanza niveles históricos. A nivel global, el 86% confía en el éxito de sus negocios, una mejora respecto al 80% de 2023. En España, este índice es aún más alto: el 88% de las pymes cree en su éxito, y un 85% se declara muy satisfecha con su productividad, liderando por segundo año consecutivo en ambas métricas entre los países encuestados.

Factores clave impulsan esta confianza: el 52% de las pymes españolas atribuye su crecimiento a mejoras en la eficiencia operativa, mientras que el 51% destaca el aumento del gasto de los consumidores y la adopción de nuevas tecnologías. Aunque un 60% anticipa un incremento en los costes durante el próximo año, el 78% se mantiene optimista sobre la continuidad del crecimiento en los próximos seis meses.

La adopción de tecnologías digitales abre la puerta a grandes beneficios para las pymes

La adopción de tecnologías digitales se ha convertido en un factor de crecimiento y está reportando importantes beneficios a las pymes. 9 de cada 10 pymes españolas consideran que invertir en tecnología es un factor importante para el crecimiento de sus negocios y para el 93% es una de las razones del aumento de sus ingresos. Esto explica que las pymes españolas sean las más propensas de todo el mundo a reportar beneficios de esa inversión en tecnologías, incluyendo la mejora de la productividad (57%), el impulso de la innovación (46%) y una mejor experiencia para sus clientes (39%).

Invertir en tecnología es ya una prioridad para las pymes españolas, que en su mayoría (86%) se muestran satisfechas con la variedad actual de competencias digitales que tienen sus negocios. Liderar esta digitalización está permitiendo también que las pymes españolas sean las más conscientes de que, invertir en tecnología les permite dedicar más tiempo a tareas creativas o de más valor para el negocio, algo que confirman el 78% de las pymes españolas, frente al 71% a nivel mundial.

Se prevé que la inversión en digitalización realizada por las pymes en los últimos años, sobre todo por las nacionales, continué al alza en los próximos 12 meses, ya que el 77% de las pymes españolas espera aumentar sus inversiones en tecnologías digitales, muy por encima del 65% de media mundial.

El papel de la Administración Pública, fundamental para superar barreras e impulsar la digitalización

A pesar de los buenos resultados y expectativas, las pymes siguen teniendo dificultades para hacer frente al aumento de costes. Las presiones financieras, incluidas los problemas de tesorería y liquidez, así como el aumento de costes operativos, son las principales preocupaciones para una de cada dos pymes españolas (57%). Otras preocupaciones son los incidentes de ciberseguridad (32%), la capacidad de contratar y retener a trabajadores cualificados (31%), y el acceso limitado a la financiación (29%)

La intervención gubernamental es esencial para hacer frente a estos obstáculos, mejorando el acceso a una financiación asequible y simplificando los procesos de facturación mediante su digitalización. El 39% de las empresas españolas que no confían en su rendimiento citan la falta de ayudas públicas como principal motivo de preocupación. Las pymes españolas demandan más apoyo gubernamental para sacar adelante sus negocios que sus homólogos a nivel mundial, considerando que el Gobierno debería dar prioridad a incentivos fiscales y desgravaciones (51%), aumentar el acceso a una financiación accesible (47%) y aumentar las oportunidades de formación y desarrollo de competencias (43%).

La factura electrónica es un área fundamental en el que los gobiernos pueden marcar la diferencia en su apoyo a las pymes. 8 de cada 10 pymes españolas apoya la introducción de medidas nacionales para la adopción de la factura electrónica, por encima de la cifra global que se sitúa en el 77%. Solo un 5% de las pymes españolas se opone a esta medida.

José Luis Martín Zabala, Manager Director de Sage Iberia, concluye: “Las pymes son la base de nuestra economía, fomentan la innovación, crean empleo y desbloquean el crecimiento económico. La confianza y crecimiento que estamos observando entre las pymes es un testimonio de su ingenio, resistencia y adaptabilidad. Los gobiernos tienen un importante papel que desempeñar a la hora de crear un entorno propicio para su desarrollo, mediante intervenciones específicas para facilitar el acceso a una financiación asequible y promover la transformación digital”.