Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

El mercado de servicios públicos en la nube en EMEA duplicará su tamaño para 2028

El mercado de servicios públicos en la nube (PCS) en Europa, Oriente Medio y África (EMEA) se encuentra en una etapa de crecimiento acelerado. Según el último informe Worldwide Semiannual Public Cloud Services Tracker de IDC, se espera que este mercado genere 203.000 millones de dólares en ingresos para 2024 y alcance los 415.100 millones de dólares en 2028, lo que representa una tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) del 20,0% entre 2023 y 2028.

IDC EMEA Public Cloud Services Market Poised for Rapid Growth

El informe destaca que las soluciones de software como servicio (SaaS) seguirán liderando el mercado, representando el 64,4% de los ingresos totales en 2024. No obstante, el segmento con el crecimiento más rápido es el de plataforma como servicio (PaaS), con un CAGR proyectado de 29,3% durante el periodo de previsión, seguido de infraestructura como servicio (IaaS), con un 21,6%.

La inteligencia artificial impulsa la adopción del cloud

El auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI) y las continuas inversiones en centros de datos por parte de los principales proveedores globales están impulsando la demanda de servicios en la nube. Tanto los usuarios finales como los proveedores tecnológicos están invirtiendo en infraestructuras y plataformas preparadas para la IA. Las grandes compañías tecnológicas, como Google, AWS, Microsoft y Oracle, están integrando características avanzadas de GenAI en sus portafolios, creando nuevas oportunidades de crecimiento para IaaS y PaaS.

Manish Ranjan, director de investigación para software y cloud en IDC EMEA, señaló: “La adopción de GenAI por parte de las empresas para ganar ventaja competitiva está incrementando la necesidad de infraestructuras escalables y bajo demanda. Recursos de alto rendimiento, como GPUs y computación acelerada, son esenciales para manejar las cargas de trabajo de IA. Los proveedores de servicios en la nube se han convertido en la puerta de entrada principal, ofreciendo la infraestructura necesaria sin inversiones iniciales significativas”.

Europa lidera, pero Oriente Medio y África muestran el mayor crecimiento

Desde una perspectiva regional, Europa Occidental domina el mercado de servicios en la nube en EMEA, concentrando más del 80% de los ingresos totales. Países como Alemania, Reino Unido, Francia e Italia se posicionan como los principales destinos de inversión. Sin embargo, países como España, Finlandia y Grecia están emergiendo como nuevos polos de desarrollo gracias a las inversiones de los grandes proveedores globales.

En Oriente Medio y África (MEA), subregión con el crecimiento más acelerado en el segmento de IaaS, gigantes tecnológicos como Alibaba, AWS y Microsoft han establecido nuevas regiones de nube en países como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica y Qatar. Además, se anticipan expansiones en mercados como Marruecos, Kenia y Kuwait.

Un futuro prometedor para la nube pública en EMEA

El informe subraya que la creciente adopción de GenAI y las inversiones en infraestructuras en la nube no solo están transformando la tecnología empresarial, sino que también están generando beneficios económicos significativos en toda la región. El ritmo acelerado de implementación de tecnologías basadas en la nube está configurando un panorama digital más conectado y competitivo para los próximos años.

La expansión de los servicios públicos en la nube en EMEA representa un pilar esencial para la transformación digital en diversos sectores, desde el comercio minorista hasta la manufactura y las telecomunicaciones. La evolución de este mercado no solo asegura un futuro más tecnológico, sino también una infraestructura más robusta y adaptada a las necesidades de las empresas del mañana.

vía: IDC

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO