Categoría: Noticias

La evolución de las arquitecturas de redes hacia las SDN: una revolución tecnológica

Las arquitecturas de redes han experimentado una transformación significativa desde sus inicios, impulsadas por la necesidad de adaptarse a un mundo cada vez más interconectado y dinámico. En este contexto, las Redes Definidas por Software (SDN, por sus siglas en inglés) han surgido como una solución innovadora para abordar los desafíos de las redes tradicionales. Este artículo analiza la evolución de las arquitecturas de redes, el concepto y beneficios de las SDN, su impacto en la ciberseguridad y el papel crucial de los ingenieros informáticos en su implementación. Historia y evolución de las arquitecturas de redes La historia de las arquitecturas de redes comienza en los años 60 con el desarrollo de ARPANET, considerada la precursora de internet. Las primeras

Toshiba logra un avance en la computación cuántica con un acoplador de doble transmon de alto rendimiento

Toshiba Corporation ha anunciado un avance significativo en la tecnología de computación cuántica con el desarrollo del acoplador de doble transmon, una innovación destinada a mejorar el rendimiento de los ordenadores cuánticos superconductores. Este avance, realizado en colaboración con el instituto de investigación japonés RIKEN, ha permitido alcanzar una fidelidad de puerta de dos qubits del 99,90 %, un estándar de clase mundial que refuerza la precisión en las operaciones cuánticas. La fidelidad, un indicador clave en la computación cuántica, mide la cercanía de una operación a su ideal, y valores más altos indican una mayor precisión. Según Toshiba, este logro promete avances significativos en aplicaciones prácticas, como la neutralidad de carbono y el desarrollo de nuevos medicamentos, mediante la

Red Hat combina innovación con estabilidad en la última versión de Red Hat OpenShift

Red Hat, Inc., el principal proveedor de soluciones de código abierto, ha anunciado nuevas funcionalidades y mejoras para Red Hat OpenShift, su plataforma basada en Kubernetes para aplicaciones en la nube híbrida, junto con la versión preliminar de Red Hat OpenShift Lightspeed. Estas actualizaciones, disponibles con Red Hat OpenShift 4.17, buscan impulsar la innovación en la nube híbrida manteniendo los altos estándares de seguridad y cumplimiento regulatorio. Con el auge de las aplicaciones habilitadas para IA y en el edge, las organizaciones están adoptando infraestructuras más diversificadas para responder a estas demandas, lo que incrementa la complejidad y los riesgos asociados a la seguridad y el cumplimiento. Las mejoras introducidas en Red Hat OpenShift simplifican el desarrollo de aplicaciones, reduciendo

Entrevista con Carlos Milán (AWS): Explorando el futuro del cloud y el multi-nube en España

El mundo del cloud computing está en constante evolución, impulsando la transformación digital de empresas en todo el mundo. En este contexto, Amazon Web Services (AWS) se posiciona como líder global, ofreciendo una plataforma con más de 200 servicios que abarcan desde computación y almacenamiento hasta inteligencia artificial y machine learning. Esta infraestructura no solo proporciona a las empresas la agilidad y escalabilidad necesarias para innovar, sino que también prioriza la sostenibilidad y la seguridad, respaldada por 143 estándares y certificaciones globales. En esta entrevista, Carlos Milán, Principal Solutions Architect de AWS España, aborda las tendencias más relevantes en la adopción del cloud en nuestro país y el papel creciente del entorno multi-nube. Con más del 75 % de las

Filtran Sora, el modelo de video de OpenAI, y desatan la polémica

Un grupo de protesta autodenominado «Sora PR Puppets» filtró en Hugging Face el acceso al modelo de video Sora de OpenAI, que aún no había sido lanzado oficialmente. Esta filtración ha revelado avances significativos en las capacidades del modelo, pero también ha generado críticas hacia las prácticas de la compañía en su programa de acceso anticipado. Una filtración inesperada y temporal El modelo filtrado estuvo disponible en la plataforma Hugging Face durante varias horas antes de ser retirado. Durante ese tiempo, los usuarios pudieron generar clips de video de hasta 10 segundos en resolución 1080p, destacando por tiempos de renderizado significativamente menores a los 10 minutos que se habían reportado previamente. Aunque los videos incluían marcas de agua de OpenAI,

El Reglamento sobre la Europa Interoperable: Un paso adelante en la transformación digital del sector público europeo

La nueva normativa busca garantizar la interoperabilidad transfronteriza y la eficiencia en los servicios públicos digitales a nivel europeo. El Reglamento (UE) 2024/903 del Parlamento Europeo y del Consejo, conocido como el Reglamento sobre la Europa Interoperable, entró en vigor el pasado 12 de julio de 2024 con el objetivo de establecer un marco normativo que facilite el intercambio de datos entre organismos públicos de los Estados miembros y de la Unión Europea. Este avance normativo representa un hito clave en la transformación digital del sector público europeo y en la creación de servicios públicos digitales más eficientes y accesibles. La importancia de la interoperabilidad En un entorno donde la integración tecnológica y la libre circulación de personas, bienes y

La evolución de las arquitecturas de redes hacia las SDN: una revolución tecnológica

Las arquitecturas de redes han experimentado una transformación significativa desde sus inicios, impulsadas por la necesidad de adaptarse a un mundo cada vez más interconectado y dinámico. En este contexto, las Redes Definidas por Software (SDN, por sus siglas en inglés) han surgido como una solución innovadora para abordar los desafíos de las redes tradicionales. Este artículo analiza la evolución de las arquitecturas de redes, el concepto y beneficios de las SDN, su impacto en la ciberseguridad y el papel crucial de los ingenieros informáticos en su implementación. Historia y evolución de las arquitecturas de redes La historia de las arquitecturas de redes comienza en los años 60 con el desarrollo de ARPANET, considerada la precursora de internet. Las primeras

Toshiba logra un avance en la computación cuántica con un acoplador de doble transmon de alto rendimiento

Toshiba Corporation ha anunciado un avance significativo en la tecnología de computación cuántica con el desarrollo del acoplador de doble transmon, una innovación destinada a mejorar el rendimiento de los ordenadores cuánticos superconductores. Este avance, realizado en colaboración con el instituto de investigación japonés RIKEN, ha permitido alcanzar una fidelidad de puerta de dos qubits del 99,90 %, un estándar de clase mundial que refuerza la precisión en las operaciones cuánticas. La fidelidad, un indicador clave en la computación cuántica, mide la cercanía de una operación a su ideal, y valores más altos indican una mayor precisión. Según Toshiba, este logro promete avances significativos en aplicaciones prácticas, como la neutralidad de carbono y el desarrollo de nuevos medicamentos, mediante la

Red Hat combina innovación con estabilidad en la última versión de Red Hat OpenShift

Red Hat, Inc., el principal proveedor de soluciones de código abierto, ha anunciado nuevas funcionalidades y mejoras para Red Hat OpenShift, su plataforma basada en Kubernetes para aplicaciones en la nube híbrida, junto con la versión preliminar de Red Hat OpenShift Lightspeed. Estas actualizaciones, disponibles con Red Hat OpenShift 4.17, buscan impulsar la innovación en la nube híbrida manteniendo los altos estándares de seguridad y cumplimiento regulatorio. Con el auge de las aplicaciones habilitadas para IA y en el edge, las organizaciones están adoptando infraestructuras más diversificadas para responder a estas demandas, lo que incrementa la complejidad y los riesgos asociados a la seguridad y el cumplimiento. Las mejoras introducidas en Red Hat OpenShift simplifican el desarrollo de aplicaciones, reduciendo

Entrevista con Carlos Milán (AWS): Explorando el futuro del cloud y el multi-nube en España

El mundo del cloud computing está en constante evolución, impulsando la transformación digital de empresas en todo el mundo. En este contexto, Amazon Web Services (AWS) se posiciona como líder global, ofreciendo una plataforma con más de 200 servicios que abarcan desde computación y almacenamiento hasta inteligencia artificial y machine learning. Esta infraestructura no solo proporciona a las empresas la agilidad y escalabilidad necesarias para innovar, sino que también prioriza la sostenibilidad y la seguridad, respaldada por 143 estándares y certificaciones globales. En esta entrevista, Carlos Milán, Principal Solutions Architect de AWS España, aborda las tendencias más relevantes en la adopción del cloud en nuestro país y el papel creciente del entorno multi-nube. Con más del 75 % de las

Filtran Sora, el modelo de video de OpenAI, y desatan la polémica

Un grupo de protesta autodenominado «Sora PR Puppets» filtró en Hugging Face el acceso al modelo de video Sora de OpenAI, que aún no había sido lanzado oficialmente. Esta filtración ha revelado avances significativos en las capacidades del modelo, pero también ha generado críticas hacia las prácticas de la compañía en su programa de acceso anticipado. Una filtración inesperada y temporal El modelo filtrado estuvo disponible en la plataforma Hugging Face durante varias horas antes de ser retirado. Durante ese tiempo, los usuarios pudieron generar clips de video de hasta 10 segundos en resolución 1080p, destacando por tiempos de renderizado significativamente menores a los 10 minutos que se habían reportado previamente. Aunque los videos incluían marcas de agua de OpenAI,

El Reglamento sobre la Europa Interoperable: Un paso adelante en la transformación digital del sector público europeo

La nueva normativa busca garantizar la interoperabilidad transfronteriza y la eficiencia en los servicios públicos digitales a nivel europeo. El Reglamento (UE) 2024/903 del Parlamento Europeo y del Consejo, conocido como el Reglamento sobre la Europa Interoperable, entró en vigor el pasado 12 de julio de 2024 con el objetivo de establecer un marco normativo que facilite el intercambio de datos entre organismos públicos de los Estados miembros y de la Unión Europea. Este avance normativo representa un hito clave en la transformación digital del sector público europeo y en la creación de servicios públicos digitales más eficientes y accesibles. La importancia de la interoperabilidad En un entorno donde la integración tecnológica y la libre circulación de personas, bienes y

×