El mundo del cloud computing está en constante evolución, impulsando la transformación digital de empresas en todo el mundo. En este contexto, Amazon Web Services (AWS) se posiciona como líder global, ofreciendo una plataforma con más de 200 servicios que abarcan desde computación y almacenamiento hasta inteligencia artificial y machine learning. Esta infraestructura no solo proporciona a las empresas la agilidad y escalabilidad necesarias para innovar, sino que también prioriza la sostenibilidad y la seguridad, respaldada por 143 estándares y certificaciones globales.
En esta entrevista, Carlos Milán, Principal Solutions Architect de AWS España, aborda las tendencias más relevantes en la adopción del cloud en nuestro país y el papel creciente del entorno multi-nube. Con más del 75 % de las empresas del IBEX35 como clientes, AWS ha sido testigo de un cambio significativo en cómo las organizaciones abordan sus estrategias tecnológicas.
Milán también analiza los desafíos que enfrentan las empresas al migrar a la nube, cómo AWS les ayuda a superar estas barreras y qué papel desempeñan los partners en este proceso. Además, destaca la importancia de la sostenibilidad como un factor clave en la elección de soluciones cloud y cómo AWS está ayudando a sus clientes a reducir su huella de carbono mientras optimizan su rendimiento operativo.
Índice de la entrevista
Acompáñanos a descubrir las perspectivas de uno de los líderes tecnológicos más influyentes sobre el futuro del cloud y su impacto en las empresas españolas.
Adopción del Cloud Computing
¿Qué porcentaje de sus clientes ha migrado a la nube y cómo ha evolucionado este porcentaje en los últimos años?
En AWS contamos con decenas de miles de clientes en la península ibérica, entre los que se incluyen más del 75% de empresas del IBEX35. Hemos observado un crecimiento constante y significativo en la adopción de nuestros servicios en la nube a lo largo de los años. Cada vez más empresas de diversos sectores están reconociendo los beneficios de la nube, como la escalabilidad, la flexibilidad y la eficiencia de costes, lo que ha impulsado una tendencia continua hacia la migración de cargas de trabajo a AWS. Además, hemos desarrollado herramientas y programas, así como la disposición de equipos humanos dedicados a facilitar esta transición, ayudando a nuestros clientes a aprovechar al máximo las capacidades de la nube.
¿Cuáles son los principales beneficios que han observado sus clientes al adoptar soluciones en la nube?
Entre los múltiples beneficios podría destacar varios: en primer lugar, la agilidad, donde la nube de AWS permite obtener en minutos todos los recursos de computación, almacenamiento y redes que pueda necesitar cualquier iniciativa, reduciendo considerablemente los tiempos que las organizaciones invierten en convertir sus decisiones en valor de negocio. Esta agilidad también habilita la innovación, ya que permite probar nuevas ideas con rapidez, provisionando nuevos entornos sobre las que incubarlas, y eliminándolos una vez las pruebas han concluido, asumiendo su coste únicamente mientras estuvieron activos. Otros beneficios importantes incluyen la escalabilidad, que permite adaptar las cargas en tiempo real a cualquier tipo de proyectos. Por otro lado, también es clave la reducción de costes, que permite a las organizaciones ahorrar en sus gastos operativos y de mantenimiento de la infraestructura necesaria, ya que todo se opera en nuestras instalaciones. También es fundamental el beneficio de una mayor seguridad, ya que las infraestructuras de AWS son totalmente seguras y cumplen con más de 143 estándares y certificaciones globales de seguridad, entre las que se encuentran el Esquema Nacional de Seguridad en Nivel Alto. Por último, pero no por ello menos importante, la democratización de tecnologías innovadoras, ya que ofrecemos una gran gama de servicios de última generación para análisis de datos, inteligencia artificial y machine learning.
¿Consideran que la adopción del Cloud en España está al mismo nivel que en otros países de Europa? ¿Por qué?
La adopción de la nube en España ha crecido significativamente en los últimos años, pero aún hay margen para alcanzar el nivel de algunos países europeos que han adoptado la nube más rápidamente.
Con la apertura de nuestra primera región de infraestructura en España, nuestro objetivo ha sido respaldar el crecimiento económico en todo el país. En este sentido, nuestra elección por la comunidad de Aragónsiempre ha estado vinculada al enorme talento local, la solidez de su tejido empresarial, la amplia disponibilidad de terrenos, el gran recibimiento por parte del gobierno regional y su gente, y el potencial de recursos y fuentes sostenibles con los que poder contribuir la sostenibilidad de nuestras operaciones. Y el pasado mes de mayo, esta apuesta se vio reforzada con el anuncio de una nueva inversión de capital de 15.700 millones de euros, posicionando Aragón como un hub tecnológico de referencia a nivel nacional e internacional..
Entorno multi-nube
En su opinión, ¿por qué cada vez más empresas están optando por un entorno multi-nube en lugar de confiar en un solo proveedor?
Entendemos que las empresas exploran estrategias multi-nube por diversas razones, como la percepción de mayor resiliencia o evitar la dependencia de un solo proveedor. Sin embargo, basándonos en nuestra experiencia, creemos que muchas de las ventajas que las empresas buscan en un entorno multi-nube pueden lograrse de manera más eficiente y rentable a través de un enfoque multi-región dentro de una única plataforma cloud robusta. En AWS, trabajamos para que nuestros clientes alcancen sus objetivos de resiliencia, disponibilidad y flexibilidad geográfica utilizando nuestras soluciones multi-región.
¿Cuáles son los principales beneficios de una estrategia multi-nube? ¿Y los principales retos?
Aunque se perciben ciertos beneficios en una estrategia multi-nube, como la diversificación de riesgos o la flexibilidad de proveedor, en AWS creemos que estos beneficios a menudo son superados por los desafíos y costos asociados. Los principales retos de una estrategia multi-nube incluyen la complejidad operativa aumentada, la necesidad de que los equipos dominen múltiples plataformas (lo cual puede ser costoso e ineficiente), y la potencial pérdida de ventajas en precios por volumen.
¿Cómo ayudan a las empresas a gestionar la complejidad que surge al implementar un entorno multi-nube?
En AWS disponemos de muchas herramientas que nos permiten facilitar a nuestros clientes el trabajo en caso de que opten por un entorno multi-nube, empezando por las herramientas de gestión, con servicios como AWS Cloud Development Kit (AWS CDK) y AWS Systems Manager para automatizar y simplificar la gestión de recursos en múltiples nubes.
Pero también facilitamos la integración con otras plataformas mediante APIs abiertas y soporte para estándares comunes, proporcionamos soluciones de seguridad que permiten una gestión centralizada de políticas y controles a través de diferentes nubes, ofrecemos formación y certificaciones para desarrollar habilidades en entornos multi-nube, además de soporte técnico especializado y, además de todo esto, nuestros expertos trabajan con las empresas para diseñar arquitecturas eficientes y resolver desafíos específicos de interoperabilidad y cumplimiento.
Barreras para la adopción del Cloud en pymes
¿Qué barreras principales están impidiendo a las pymes adoptar de manera masiva soluciones en la nube? ¿Y sus preocupaciones más frecuentes?
Las principales barreras para la adopción masiva de la nube por parte de las pymes incluyen la incertidumbre sobre cómo migrar con éxito y la aversión al riesgo. Esto incluye el coste percibido, ya que muchas empresas temen los gastos iniciales y la gestión de costes a largo plazo. Además, la falta de conocimiento técnico y personal capacitado puede dificultar la transición a la nube. Las inquietudes sobre la seguridad de los datos y el cumplimiento normativo también son comunes, ya que las pymes desean asegurarse de que sus datos estén protegidos. La resistencia al cambio es otra barrera significativa, ya que algunas empresas prefieren mantener sus sistemas heredados por temor a interrupciones durante la migración. Por último, las limitaciones en la infraestructura de red pueden afectar el rendimiento y acceso a servicios en la nube.
Por eso, desde AWS ofrecemos nuestros servicios de asesoría y acompañamiento a pymes y startups, con el objetivo de informarles de los beneficios de la tecnología cloud y realizamos pruebas piloto con ellos que les ayuden a tomar decisiones basadas en datos y resultados, adoptando e implementando servicios en función de sus necesidades específicas.
¿Qué soluciones ofrece su empresa para ayudar a las pymes a superar estos obstáculos?
AWS ofrece una variedad de recursos y servicios diseñados específicamente para satisfacer todo tipo de necesidades en este apartado. En primer lugar, proporcionamos programas de formación y certificación que ayudan a las empresas a desarrollar las habilidades necesarias para gestionar entornos en la nube de manera efectiva. Esto incluye acceso a cursos en línea, talleres y eventos que facilitan el aprendizaje continuo.
Además, ofrecemos soporte técnico especializado a través de nuestro equipo de expertos, quienes están disponibles para asesorar a las pymes en cada etapa de su viaje hacia la nube. Este soporte incluye asistencia en la planificación, migración y optimización de sus infraestructuras en la nube.
En cuanto a la gestión de costes, AWS proporciona herramientas como AWS Cost Explorer y AWS Budgets, que permiten a las pymes monitorizar y controlar sus gastos en la nube de manera más eficiente. Estas herramientas ayudan a identificar oportunidades de ahorro y a optimizar el uso de recursos.
Para abordar las preocupaciones sobre seguridad y cumplimiento, AWS ofrece un conjunto robusto de servicios de seguridad que incluyen cifrado de datos, gestión de identidades y accesos, y auditorías de cumplimiento. Estos servicios están diseñados para proteger los datos de las pymes y garantizar que cumplan con las normativas relevantes.
Finalmente, AWS cuenta con una amplia red de socios y programas de colaboración que permiten a las pymes acceder a soluciones personalizadas y apoyo adicional. Estos esfuerzos conjuntos aseguran que las pymes puedan superar los desafíos asociados con la adopción de la nube y aprovechar al máximo sus beneficios.
Migración y complejidad
¿Qué aspectos de la migración a la nube suelen ser más complejos para las empresas? ¿Cómo ayudan a reducir esta complejidad?
En AWS, hemos observado que los aspectos más complejos de la migración a la nube suelen estar relacionados con las personas y la cultura organizacional, más que con la tecnología en sí. Los principales desafíos incluyen la alineación del liderazgo, el establecimiento de objetivos ambiciosos, la capacitación del personal y la planificación estratégica de la migración. Para ayudar a reducir esta complejidad, trabajamos estrechamente con las empresas en varios frentes: aseguramos el compromiso de la dirección, ayudamos a establecer metas realistas pero ambiciosas, ofrecemos programas de capacitación extensivos y realizamos análisis de portafolio para desarrollar planes de migración por fases. Este enfoque integral permite a las organizaciones abordar eficazmente los desafíos culturales y organizativos, facilitando una transición más fluida y exitosa a la nube.
Además, AWS ofrece herramientas y servicios diseñados para facilitar cada etapa del proceso de migración. A través de Migration Evaluator, proporcionamos evaluaciones de migración y planificación detallada para ayudar a las empresas a crear estrategias efectivas. Por otro lado, AWS Migration Hub es un lugar único donde gestionar todos los servicios orientados al viaje a la nube, donde se encuentran nuestras soluciones de identificación de dependencias, automatización y orquestación que simplifican la integración y el despliegue de aplicaciones. También ofrecemos soporte técnico especializado y programas de formación para capacitar al personal de las empresas, ayudándoles a gestionar el entorno en la nube de manera eficiente.
Seguridad en la nube
En términos de seguridad, ¿qué desafíos enfrentan las empresas que están migrando a la nube?
Las empresas que migran a la nube a menudo enfrentan desafíos relacionados con la adaptación a un nuevo modelo de seguridad. Esto incluye entender el modelo de responsabilidad compartida, donde AWS gestiona la seguridad de la nube y los clientes son responsables de la seguridad en la nube. Otro desafío es la centralización y análisis de datos de seguridad provenientes de múltiples fuentes, tanto en la nube como en instalaciones locales.
¿Cuáles son las medidas de seguridad más eficaces que recomiendan implementar al trabajar en la nube?
En AWS, recomendamos un enfoque integral de seguridad que comienza con la implementación del modelo de responsabilidad compartida. Esto implica utilizar nuestras más de 300 herramientas de seguridad, cumplimiento y gobernanza, incluyendo AWS Config para mantener visibilidad y control sobre los recursos en la nube. Es crucial implementar el cifrado de datos tanto en tránsito como en reposo, y adherirse a los estándares de seguridad y cumplimiento relevantes para su industria. Además, recomendamos utilizar Amazon Security Lake para centralizar y analizar datos de seguridad de diversas fuentes. Estas medidas, combinadas con nuestro monitoreo 24/7 y nuestra infraestructura segura, ayudan a crear un entorno en la nube robusto y protegido, aprovechando la escala y experiencia de AWS en seguridad.
¿Cómo abordan la seguridad en entornos multi-nube, especialmente considerando el aumento de ciberataques a plataformas en la nube?
Para abordar la seguridad en entornos multi-nube, recomendamos un enfoque integral que incluya políticas de seguridad coherentes y herramientas de gestión centralizadas. Las prácticas que forman parte del pilar de seguridad de nuestro AWS Well-Architected Framework, un conjunto de buenas prácticas para el diseño de infraestructuras seguras, eficientes, resilientes y sostenibles, son también aplicables a entornos multi-nube.
El papel de los partners
¿Qué papel juegan los partners en el éxito de una migración al Cloud?
Los partners juegan un papel crucial en el éxito de una migración a la nube ya que aportan experiencia y conocimientos especializados que pueden complementar las habilidades internas de una empresa, ayudando a superar los desafíos técnicos y operativos que pueden surgir durante el proceso de migración.
Por un lado, pueden proporcionar asesoramiento estratégico para planificar y ejecutar la migración. Esto puede incluir la evaluación de la preparación para la nube, la selección de las aplicaciones adecuadas para migrar, la definición de la arquitectura objetivo y la elaboración de un plan de migración detallado. Pero, además, también pueden ofrecer servicios técnicos para llevar a cabo la migración. Esto puede implicar la re-arquitectura de aplicaciones para la nube, la configuración de la infraestructura, la migración de datos y la integración con sistemas existentes.
Finalmente, los partners también pueden proporcionar formación y soporte continuo después de la migración para asegurar que las empresas puedan gestionar y optimizar eficazmente su entorno en la nube. Esto puede incluir la formación en nuevas herramientas y procesos, el soporte para la resolución de problemas y la ayuda para aprovechar al máximo las capacidades de la nube.
Sostenibilidad y futuro del Cloud
¿Considera que la sostenibilidad se está convirtiendo en un factor clave a la hora de elegir soluciones en la nube?
Sí, en AWS creemos firmemente que la sostenibilidad se está convirtiendo en un factor clave para las empresas a la hora de elegir soluciones en la nube. Cada vez más organizaciones reconocen la importancia de reducir su impacto ambiental y buscan formas de operar de manera más sostenible.
De esta forma, las herramientas y soluciones de AWS ayudan a acelerar el ritmo de innovación de nuestros clientes. Nuestros clientes utilizan AWS para ingerir, analizar y administrar datos de sostenibilidad y eligen AWS por el conjunto más amplio y profundo de capacidades en inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático (ML), Internet de las cosas (IoT), análisis de datos y computación para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.
¿Cómo están ayudando a las empresas a reducir su huella de carbono y su consumo energético a través de soluciones Cloud?
En AWS, estamos comprometidos con ayudar a las empresas a reducir su huella de carbono y su consumo energético a través de nuestras soluciones en la nube. Ofrecemos herramientas específicas diseñadas para apoyar a nuestros clientes en el logro de sus objetivos de sostenibilidad.
Una herramienta clave es el ‘AWS customer carbon footprint tool’ (herramienta de huella de carbono para clientes de AWS), que calcula las emisiones de carbono generadas por el uso de AWS. Esto permite a nuestros clientes incorporar fácilmente su huella de carbono relacionada con AWS en sus propios informes de sostenibilidad, proporcionando una visión clara y cuantificable de su impacto ambiental.
Además, hemos desarrollado el pilar de Sostenibilidad en nuestro AWS Well-Architected Framework. Esta guía está diseñada para ayudar a las organizaciones a desarrollar una mejor comprensión del impacto de sus cargas de trabajo, medir el progreso hacia sus objetivos de sostenibilidad en TI, y modelar escenarios donde no pueden medir directamente.
Por otro lado, nos centramos en la eficiencia en todos los aspectos de nuestra infraestructura, con la misión principal de hacer que la nube sea la forma más limpia y energéticamente eficiente de ejecutar toda la infraestructura informática y los negocios de nuestros clientes. De hecho, un estudio reciente de Accenture muestra que la infraestructura de AWS es hasta 4,1 veces más eficiente que las instalaciones locales y, cuando se optimizan las cargas de trabajo en AWS, la huella de carbono asociada se puede reducir hasta en un 99%. Este tipo de impacto es posible gracias a que AWS optimiza el diseño de nuestro centro de datos, invierte en chips diseñados específicamente e innova con nuevas tecnologías de refrigeración.
Estas herramientas, junto con la eficiencia inherente de nuestras infraestructuras en la nube, permiten a las empresas no solo monitorizar y reducir su huella de carbono, sino también optimizar su consumo energético de manera significativa al migrar a la nube.
¿Cómo ven el futuro del Cloud y qué nuevas tendencias prevén que marquen la evolución de los entornos multi-nube en los próximos años?
La nube va a jugar un papel cada vez más importante en todas las industrias. A medida que más empresas de todos los tamaños y sectores la adopten como parte integral de su estrategia de TI, esperamos ver un aumento en la demanda de herramientas y servicios que simplifiquen su gestión y la de la multi-nube.
Esto también traerá consigo un crecimiento de la demanda de soluciones de seguridad avanzadas, a fin de cubrir las necesidades de las empresas en estos entornos. Además, las soluciones en la nube que puedan demostrar una alta eficiencia energética y un compromiso con la energía renovable serán cada vez más valoradas.