Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Filtran Sora, el modelo de video de OpenAI, y desatan la polémica

Un grupo de protesta autodenominado «Sora PR Puppets» filtró en Hugging Face el acceso al modelo de video Sora de OpenAI, que aún no había sido lanzado oficialmente. Esta filtración ha revelado avances significativos en las capacidades del modelo, pero también ha generado críticas hacia las prácticas de la compañía en su programa de acceso anticipado.

Una filtración inesperada y temporal

El modelo filtrado estuvo disponible en la plataforma Hugging Face durante varias horas antes de ser retirado. Durante ese tiempo, los usuarios pudieron generar clips de video de hasta 10 segundos en resolución 1080p, destacando por tiempos de renderizado significativamente menores a los 10 minutos que se habían reportado previamente.

Aunque los videos incluían marcas de agua de OpenAI, la implementación temporal ofreció a los usuarios una primera mirada al potencial de Sora. Según los rumores, OpenAI está entrenando una nueva versión del modelo que incluiría funciones avanzadas como in-painting (relleno de imágenes) y generación de imágenes a partir de videos.

El centro de la controversia: artistas no remunerados

La filtración no solo expuso el modelo, sino también las tensiones subyacentes en el desarrollo del proyecto. El grupo «Sora PR Puppets» acusa a OpenAI de reclutar a cientos de artistas para pruebas sin compensación económica, mientras mantiene un estricto control sobre el contenido generado y su distribución.

Estas críticas han reavivado el debate sobre la dependencia de las grandes empresas de tecnología de la colaboración creativa no remunerada y las implicaciones éticas de tales prácticas.

Competencia en el mercado de la IA de video

Mientras empresas rivales aceleran el desarrollo y lanzamiento de herramientas de video basadas en inteligencia artificial, OpenAI ha optado por mantener Sora en una fase cerrada de pruebas. Esto ha alimentado la curiosidad sobre cómo se compara su tecnología con las alternativas existentes en el mercado.

Aunque las capacidades de Sora parecen prometedoras, los expertos coinciden en que no representa un avance disruptivo respecto a las soluciones ya disponibles. Sin embargo, la filtración podría obligar a OpenAI a acelerar su estrategia de lanzamiento y responder a las críticas sobre su relación con los colaboradores creativos.

El impacto en OpenAI

La filtración de Sora subraya las tensiones inherentes entre innovación tecnológica y colaboración artística. Para OpenAI, este incidente representa no solo un desafío técnico, sino también reputacional, al cuestionarse la ética detrás de su modelo de desarrollo y prueba.

Queda por ver cómo afectará esta controversia a la percepción de OpenAI y si ajustará su enfoque para equilibrar sus avances tecnológicos con prácticas más inclusivas y éticas en el desarrollo de inteligencia artificial.

Referencias: Noticias Inteligencia Artificial, Twitter @rowancheung y Hugging face.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO