Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

TSMC paraliza proyectos en Japón y Alemania para priorizar su expansión en EE. UU. ante la amenaza de aranceles

El gigante taiwanés de semiconductores TSMC ha decidido redirigir sus inversiones estratégicas hacia Estados Unidos, dejando en segundo plano otros proyectos internacionales como la segunda fábrica en Japón, cuya construcción ha sido pospuesta indefinidamente, según un nuevo informe del Wall Street Journal recogido por Wccftech.

La presión de EE. UU. y el temor a los “aranceles Trump”

Aunque la expansión global de TSMC ha sido un objetivo evidente en los últimos años, el creciente interés del gobierno estadounidense en asegurar la producción nacional de chips —especialmente desde la administración Trump— ha alterado radicalmente las prioridades del fabricante. Las amenazas de imponer aranceles de hasta el 100 % a chips provenientes de Taiwán han llevado a TSMC a considerar a Estados Unidos como su “segunda casa” después de su base original en Asia.

Este cambio no es simplemente comercial. Según las fuentes citadas por WSJ, la presión política ha sido un factor determinante para que la compañía taiwanesa reoriente gran parte de sus recursos económicos hacia la planta de Arizona, que ya está operativa con nodos avanzados y tiene previsto alcanzar procesos de 1,4 nm antes de 2030.


Japón y Alemania, en pausa

La decisión ha supuesto la paralización de proyectos en Japón y Alemania, donde TSMC tenía planes ambiciosos. El caso más sonado es el de la segunda fábrica en Japón, que ahora enfrenta un futuro incierto. Pese a la creciente demanda en Asia y Europa, el compromiso con Estados Unidos se ha convertido en prioridad absoluta, especialmente ante el interés de grandes clientes como NVIDIA, Apple, Microsoft y Amazon, que han solicitado explícitamente que sus chips se fabriquen dentro del territorio estadounidense.


La cadena de valor de la IA también migra

La estrategia estadounidense va más allá de los chips: empresas como Foxconn y Quanta, proveedores clave en la cadena de valor de la inteligencia artificial y colaboradores directos de NVIDIA, también están trasladando parte de su producción a EE. UU. Esto refuerza la narrativa impulsada por Trump y seguida por la administración Biden de promover el sello “Made in USA” en sectores críticos.


Conclusión

TSMC está convirtiendo a Estados Unidos en el nuevo epicentro de su producción internacional, movida por una combinación de presión política, seguridad comercial y cercanía con sus mayores clientes tecnológicos. A medida que avanza la guerra tecnológica entre potencias, la fabricación de semiconductores deja de ser solo un asunto de eficiencia industrial y se convierte en un eje clave de soberanía nacional y geopolítica.

vía: wccftech

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×