Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Trump planea imponer aranceles de hasta el 100% a chips fabricados en Taiwán, incluidos los de TSMC

La administración Trump ha anunciado planes para imponer aranceles que oscilarán entre el 25% y el 100% a los chips fabricados en Taiwán, incluidos los producidos por el gigante de los semiconductores TSMC, según publica Tech Power UP. Este anuncio, realizado por el expresidente Donald Trump durante una conferencia del Partido Republicano en Florida, forma parte de un esfuerzo por incentivar el regreso de la producción de semiconductores y otros bienes esenciales a Estados Unidos.

“Muy pronto vamos a imponer aranceles a la producción extranjera de chips, semiconductores y productos farmacéuticos para devolver la fabricación de estos bienes esenciales a los Estados Unidos”, declaró Trump. “Se fueron a Taiwán; queremos que regresen. Y el incentivo será que no tendrán que pagar un impuesto del 25%, 50% o incluso 100%”.

Impacto en TSMC y las empresas estadounidenses

La medida supone un potencial golpe económico para Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips del mundo, que depende en gran medida de Estados Unidos como su mayor mercado de exportación. TSMC suministra chips a gigantes tecnológicos estadounidenses como Apple, NVIDIA, Qualcomm y Broadcom. Los aranceles propuestos podrían perturbar gravemente la cadena de suministro de tecnología avanzada, probablemente obligando a TSMC a incrementar los precios de sus obleas de silicio. Esto, a su vez, podría generar un aumento de costes para las empresas estadounidenses, lo que repercutiría en un alza de precios para los consumidores de productos electrónicos y otros dispositivos dependientes de semiconductores.

Presión sobre Taiwán y los planes de TSMC en EE. UU.

TSMC se había comprometido previamente a construir instalaciones avanzadas de fabricación en Estados Unidos, incluida una planta en Arizona con una inversión de 12.000 millones de dólares. Sin embargo, esta instalación estaría por detrás al menos una generación de las tecnologías de producción más avanzadas que TSMC opera en Taiwán. Los posibles aranceles podrían ejercer presión sobre la empresa para acelerar su expansión en Estados Unidos o reconsiderar su estrategia de producción fuera de Taiwán.

Los aranceles propuestos se enmarcan en un esfuerzo más amplio de la administración Trump por reducir la dependencia de las cadenas de suministro extranjeras, especialmente para bienes esenciales como los semiconductores y los productos farmacéuticos. Sin embargo, esta política podría tener un impacto significativo en las empresas estadounidenses que dependen de las capacidades de fabricación avanzada de Taiwán.

Riesgo para la industria global de semiconductores

Esta medida también podría alterar la industria global de semiconductores, ya que las tecnologías de vanguardia de TSMC son fundamentales para productos críticos que van desde smartphones hasta sistemas de inteligencia artificial. Según los analistas, los aranceles propuestos podrían provocar una reorganización de la cadena de suministro de semiconductores, con las empresas evaluando nuevas estrategias de fabricación y posibles diversificaciones regionales.

Implicaciones más amplias

Los aranceles a los chips fabricados en Taiwán llegan en un contexto de tensiones geopolíticas y competencia creciente en el sector de los semiconductores. Aunque la administración Trump busca fortalecer la fabricación nacional, los efectos secundarios de estas tarifas podrían tensar las relaciones entre Estados Unidos y Taiwán y obligar a las empresas estadounidenses a absorber costes significativos o buscar soluciones alternativas.

A medida que TSMC y otros actores globales enfrentan estos desafíos, la industria de los semiconductores se encuentra en un momento crucial, con posibles consecuencias a largo plazo para la innovación, los precios y el panorama tecnológico global.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO