Etiqueta: aranceles

Los nuevos aranceles de Trump amenazan con encarecer un 10 % la electrónica de consumo y agitan el mercado de PC

Empresas como Apple, Dell y HP podrían verse forzadas a subir precios tras el 1 de agosto, en medio de presiones de la cadena de suministro y un arancel promedio del 20 % La incertidumbre comercial provocada por los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump continúa sacudiendo al mercado de la electrónica de consumo. Según un reciente informe del diario económico taiwanés Taiwan Economic Daily, los consumidores estadounidenses podrían afrontar un incremento de hasta el 10 % en los precios de productos tecnológicos, como ordenadores personales y teléfonos móviles, incluso antes del 1 de agosto, fecha en la que podrían entrar en vigor nuevas tarifas más severas. El aumento responde a un arancel promedio del 20 % que, según fuentes del sector,

Estados Unidos y China reavivan la guerra comercial: ¿cómo impacta en la industria tecnológica global y en Perú?

Con nuevos aranceles de hasta el 145%, el gobierno de Trump ha desatado una ola de tensiones que sacude las cadenas globales de suministro. El sector tecnológico, profundamente interconectado entre ambas potencias, enfrenta un escenario volátil con posibles efectos en precios, producción y geopolítica digital. La nueva administración de Donald Trump no ha tardado en hacer sentir su impronta en el comercio internacional. Apenas asumido como el presidente número 47 de Estados Unidos, firmó el memorando “America First Trade Policy”, que derivó en una serie de órdenes ejecutivas con incrementos arancelarios generalizados, afectando incluso a aliados como México, Canadá y Perú. Sin embargo, el principal objetivo ha sido China. En apenas tres meses, los aranceles a las importaciones chinas escalaron

CoreWeave marca un hito con la NVIDIA GB300 NVL72: primera nube en desplegar la plataforma Blackwell Ultra a escala rack

En una nueva demostración de liderazgo en infraestructura de inteligencia artificial, CoreWeave (Nasdaq: CRWV) se ha convertido en el primer proveedor cloud del mundo en desplegar la plataforma NVIDIA GB300 NVL72, una solución a escala rack que integra las nuevas GPU Blackwell Ultra. El movimiento posiciona a CoreWeave a la vanguardia del cómputo acelerado, superando a rivales como AWS, Google Cloud y Microsoft Azure, en el acceso a la tecnología más puntera para cargas de IA generativa, inferencia de agentes y razonamiento multimodal. Un salto de rendimiento sin precedentes La GB300 NVL72 representa un avance significativo en la evolución de la arquitectura Blackwell de NVIDIA. Sus cifras impresionan: Cada sistema NVL72 contiene: La capacidad de inferencia alcanza 1,1 exaFLOPS FP4

Alerta para CIOs y CISOs: los modelos de IA están recomendando dominios falsos y exponiendo a usuarios y marcas a ciberataques

Un estudio de Netcraft revela que más del 30 % de las URLs generadas por modelos de lenguaje como GPT-4 para acceder a servicios online son erróneas o peligrosas. El riesgo escala con la adopción masiva de interfaces basadas en IA. A medida que la inteligencia artificial generativa se convierte en el principal punto de contacto entre los usuarios y los servicios digitales, los riesgos de seguridad se están infiltrando directamente en el canal de interacción. Un reciente informe de Netcraft, firma líder en inteligencia de amenazas, lanza una advertencia crítica para los responsables de tecnología, seguridad e infraestructura: los grandes modelos de lenguaje (LLMs) están cometiendo errores sistemáticos al sugerir URLs de inicio de sesión, exponiendo a las organizaciones a

HoloMem irrumpe con su cinta holográfica para destronar al almacenamiento en cinta magnética: 200 TB por cartucho y hasta 50 años de vida útil

La startup británica promete revolucionar el almacenamiento en frío con tecnología óptica flexible, retrocompatible con sistemas LTO y sin consumo energético en reposo Después de más de siete décadas de reinado de la cinta magnética, una nueva alternativa se perfila como sucesora natural para el almacenamiento en frío de largo plazo. La startup británica HoloMem ha presentado los primeros detalles de su innovadora tecnología: una cinta óptica holográfica en forma de “ribbon” flexible, con una capacidad de hasta 200 TB por cartucho, una vida útil de 50 años y funcionamiento sin energía cuando no está en uso. Su propuesta, que mezcla la alta densidad y durabilidad de los soportes ópticos con la flexibilidad y formato familiar de las cintas LTO, promete

Meta compra Play AI para dominar la generación de voz humana con inteligencia artificial

La tecnológica de Mark Zuckerberg integra a la startup especializada en síntesis de voz natural para impulsar sus asistentes de IA, personajes virtuales, wearables y herramientas de creación de contenido sonoro. Meta ha adquirido Play AI, una startup emergente dedicada a la creación de voces artificiales hiperrealistas mediante inteligencia artificial. La operación, confirmada por un portavoz de la compañía y reportada inicialmente por Bloomberg, refuerza la ambiciosa estrategia de Meta para liderar el desarrollo de tecnologías generativas multimodales. Aunque no se han revelado los detalles financieros, la adquisición incluye la incorporación completa del equipo de Play AI, que se sumará a las filas de Meta a partir de la próxima semana. Según un memorando interno citado por medios estadounidenses, la

Los nuevos aranceles de Trump amenazan con encarecer un 10 % la electrónica de consumo y agitan el mercado de PC

Empresas como Apple, Dell y HP podrían verse forzadas a subir precios tras el 1 de agosto, en medio de presiones de la cadena de suministro y un arancel promedio del 20 % La incertidumbre comercial provocada por los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump continúa sacudiendo al mercado de la electrónica de consumo. Según un reciente informe del diario económico taiwanés Taiwan Economic Daily, los consumidores estadounidenses podrían afrontar un incremento de hasta el 10 % en los precios de productos tecnológicos, como ordenadores personales y teléfonos móviles, incluso antes del 1 de agosto, fecha en la que podrían entrar en vigor nuevas tarifas más severas. El aumento responde a un arancel promedio del 20 % que, según fuentes del sector,

Estados Unidos y China reavivan la guerra comercial: ¿cómo impacta en la industria tecnológica global y en Perú?

Con nuevos aranceles de hasta el 145%, el gobierno de Trump ha desatado una ola de tensiones que sacude las cadenas globales de suministro. El sector tecnológico, profundamente interconectado entre ambas potencias, enfrenta un escenario volátil con posibles efectos en precios, producción y geopolítica digital. La nueva administración de Donald Trump no ha tardado en hacer sentir su impronta en el comercio internacional. Apenas asumido como el presidente número 47 de Estados Unidos, firmó el memorando “America First Trade Policy”, que derivó en una serie de órdenes ejecutivas con incrementos arancelarios generalizados, afectando incluso a aliados como México, Canadá y Perú. Sin embargo, el principal objetivo ha sido China. En apenas tres meses, los aranceles a las importaciones chinas escalaron

CoreWeave marca un hito con la NVIDIA GB300 NVL72: primera nube en desplegar la plataforma Blackwell Ultra a escala rack

En una nueva demostración de liderazgo en infraestructura de inteligencia artificial, CoreWeave (Nasdaq: CRWV) se ha convertido en el primer proveedor cloud del mundo en desplegar la plataforma NVIDIA GB300 NVL72, una solución a escala rack que integra las nuevas GPU Blackwell Ultra. El movimiento posiciona a CoreWeave a la vanguardia del cómputo acelerado, superando a rivales como AWS, Google Cloud y Microsoft Azure, en el acceso a la tecnología más puntera para cargas de IA generativa, inferencia de agentes y razonamiento multimodal. Un salto de rendimiento sin precedentes La GB300 NVL72 representa un avance significativo en la evolución de la arquitectura Blackwell de NVIDIA. Sus cifras impresionan: Cada sistema NVL72 contiene: La capacidad de inferencia alcanza 1,1 exaFLOPS FP4

Alerta para CIOs y CISOs: los modelos de IA están recomendando dominios falsos y exponiendo a usuarios y marcas a ciberataques

Un estudio de Netcraft revela que más del 30 % de las URLs generadas por modelos de lenguaje como GPT-4 para acceder a servicios online son erróneas o peligrosas. El riesgo escala con la adopción masiva de interfaces basadas en IA. A medida que la inteligencia artificial generativa se convierte en el principal punto de contacto entre los usuarios y los servicios digitales, los riesgos de seguridad se están infiltrando directamente en el canal de interacción. Un reciente informe de Netcraft, firma líder en inteligencia de amenazas, lanza una advertencia crítica para los responsables de tecnología, seguridad e infraestructura: los grandes modelos de lenguaje (LLMs) están cometiendo errores sistemáticos al sugerir URLs de inicio de sesión, exponiendo a las organizaciones a

HoloMem irrumpe con su cinta holográfica para destronar al almacenamiento en cinta magnética: 200 TB por cartucho y hasta 50 años de vida útil

La startup británica promete revolucionar el almacenamiento en frío con tecnología óptica flexible, retrocompatible con sistemas LTO y sin consumo energético en reposo Después de más de siete décadas de reinado de la cinta magnética, una nueva alternativa se perfila como sucesora natural para el almacenamiento en frío de largo plazo. La startup británica HoloMem ha presentado los primeros detalles de su innovadora tecnología: una cinta óptica holográfica en forma de “ribbon” flexible, con una capacidad de hasta 200 TB por cartucho, una vida útil de 50 años y funcionamiento sin energía cuando no está en uso. Su propuesta, que mezcla la alta densidad y durabilidad de los soportes ópticos con la flexibilidad y formato familiar de las cintas LTO, promete

Meta compra Play AI para dominar la generación de voz humana con inteligencia artificial

La tecnológica de Mark Zuckerberg integra a la startup especializada en síntesis de voz natural para impulsar sus asistentes de IA, personajes virtuales, wearables y herramientas de creación de contenido sonoro. Meta ha adquirido Play AI, una startup emergente dedicada a la creación de voces artificiales hiperrealistas mediante inteligencia artificial. La operación, confirmada por un portavoz de la compañía y reportada inicialmente por Bloomberg, refuerza la ambiciosa estrategia de Meta para liderar el desarrollo de tecnologías generativas multimodales. Aunque no se han revelado los detalles financieros, la adquisición incluye la incorporación completa del equipo de Play AI, que se sumará a las filas de Meta a partir de la próxima semana. Según un memorando interno citado por medios estadounidenses, la

×