Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Google Beam: la nueva plataforma de videollamadas 3D impulsada por IA que aspira a reinventar la comunicación remota

Google ha dado un paso más en la evolución de las videollamadas con el anuncio oficial de Google Beam, una plataforma de comunicación tridimensional basada en inteligencia artificial (IA), que transforma por completo la experiencia de conectar a distancia. Lo que comenzó hace unos años como el ambicioso Project Starline se ha materializado finalmente en un producto comercial listo para llegar a empresas y organizaciones de todo el mundo.

De la investigación al producto: ¿qué es Google Beam?

Google Beam es el resultado directo de años de investigación avanzada en vídeo volumétrico y aprendizaje automático. Su objetivo: que las videollamadas de trabajo, las reuniones o incluso las conversaciones familiares se sientan tan naturales como si las personas estuvieran físicamente en la misma sala, pero sin necesidad de gafas, cascos de realidad virtual ni hardware especializado por parte del usuario.

La clave de Google Beam es su modelo de vídeo volumétrico IA, que convierte las señales de vídeo 2D convencionales en representaciones tridimensionales realistas, permitiendo que cada participante perciba profundidad, haga contacto visual auténtico y lea los matices emocionales de la otra persona. La tecnología utiliza, además, pantallas especiales basadas en campos de luz para crear la sensación de “presencia real”.

IA y nube para la era de la comunicación 3D

Google Beam aprovecha la potencia y la escalabilidad de Google Cloud junto con la experiencia de Google en IA. Esto no solo garantiza una experiencia fluida y segura, sino que permite integrar la plataforma en flujos de trabajo empresariales existentes, con el nivel de fiabilidad y compatibilidad que exigen las grandes organizaciones.

Entre las primeras aplicaciones prácticas, destaca la integración de traducción de voz en tiempo real, inicialmente disponible en inglés y español en Google Meet, que mantiene el tono, el ritmo y la expresividad del interlocutor. Esta funcionalidad —que irá ampliándose a más idiomas próximamente— busca eliminar las barreras idiomáticas en la colaboración global.

A first look at speech translation on Google Beam

Asociaciones y despliegue empresarial

Google Beam ya cuenta con aliados estratégicos como Zoom, HP, Diversified y AVI-SPL, y la primera generación de dispositivos físicos desarrollados por HP se presentará en junio durante la feria InfoComm. El despliegue inicial será en empresas seleccionadas, pero Google prevé una adopción progresiva en el sector corporativo a lo largo de 2025.

Grandes compañías como Deloitte, Salesforce, Citadel, NEC, Hackensack Meridian Health, Duolingo y Recruit ya han mostrado su interés y han comenzado a pilotar la solución. Desde Deloitte, por ejemplo, destacan que “Google Beam no es solo un hito tecnológico, sino una reinvención de cómo nos conectamos en la era digital”.

Un futuro sin barreras ni fronteras en la comunicación digital

El enfoque de Google Beam no se limita a la tecnología. Su misión es facilitar la colaboración empresarial y personal “sin fronteras”, permitiendo que la empatía, la comprensión y la confianza que se dan en la comunicación presencial sobrevivan en el mundo remoto y globalizado. La promesa de “estar ahí desde cualquier lugar” es, según Google, cada vez más una realidad tangible.

La plataforma ha sido diseñada para adaptarse a diferentes escenarios: reuniones de equipo, entrevistas de selección, soporte técnico o incluso telemedicina, todos con la posibilidad de incorporar traducción instantánea y contextos 3D inmersivos.

Conclusión

Google Beam representa el próximo gran salto en la evolución de la comunicación digital. Al combinar inteligencia artificial, vídeo volumétrico y cloud computing, la compañía aspira a derribar las barreras físicas y lingüísticas, y a redefinir la “presencia remota” en la era del trabajo híbrido y la globalización. El éxito de su adopción dependerá tanto de la madurez tecnológica como de la aceptación social y empresarial de nuevas formas de “sentirse cerca” en la distancia.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×