La industria tecnológica vive un nuevo capítulo clave en la carrera global por liderar la inteligencia artificial. Meta Platforms, Inc. (la matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) ha anunciado una inversión estratégica en Scale AI, empresa estadounidense líder en soluciones de datos para IA, que eleva la valoración de Scale por encima de los 29.000 millones de dólares. Además, el fundador y CEO de Scale, Alexandr Wang, se incorpora al equipo de IA de Meta, aunque seguirá vinculado a su compañía como miembro del consejo de administración.
Una inversión estratégica que marca tendencia
El acuerdo, comunicado oficialmente el 12 de junio de 2025, no solo implica la entrada de Meta en el capital de Scale (aunque con participación minoritaria), sino también la extensión y profundización del acuerdo comercial entre ambas compañías para acelerar el despliegue de soluciones de datos avanzadas. Este movimiento llega en un contexto de intensa competencia global, con actores como OpenAI, Microsoft, Google y Anthropic liderando la innovación en modelos fundacionales, IA generativa y plataformas de datos para empresas y gobiernos.
Meta, que ya ha apostado fuertemente por modelos abiertos de IA como Llama, busca ahora fortalecer su capacidad para gestionar y procesar datos a gran escala de forma ética y segura, elemento central para entrenar los modelos de última generación. La experiencia de Scale AI —una firma que ha colaborado con empresas del Fortune 500, laboratorios de IA de vanguardia y organismos públicos estadounidenses, incluida la Defensa— es vista por los expertos como un activo estratégico para Meta.
Alexandr Wang: de “niño prodigio” de la IA a nuevo referente en Silicon Valley
Alexandr Wang, de apenas 27 años, es uno de los emprendedores más reconocidos en el panorama global de la inteligencia artificial. Fundó Scale AI en 2016 con solo 19 años, tras una breve etapa en el MIT y en la startup Quora. En menos de una década, ha convertido su compañía en un referente para el procesamiento y anotación de datos masivos —esenciales para el entrenamiento de IA—, con clientes como Toyota, Microsoft, OpenAI, General Motors, el Pentágono y la NASA. Forbes le situó en 2022 como el millonario más joven hecho a sí mismo, y hoy es uno de los líderes más influyentes en la “nueva economía” de la IA.
Wang se incorpora a Meta con el objetivo de impulsar el desarrollo de los nuevos modelos fundacionales y estrategias de datos de la tecnológica, especialmente en campos como el procesamiento de lenguaje natural, IA generativa y visión por ordenador. Según fuentes cercanas a la operación, su llegada refuerza la apuesta de Meta por construir una IA más abierta, eficiente y segura, en un contexto donde la privacidad y la transparencia son requisitos regulatorios y de mercado cada vez más exigentes.
Cambios en la cúpula de Scale: Droege, un veterano de las plataformas digitales
Con la salida de Wang del día a día de Scale, la dirección ejecutiva pasa a manos de Jason Droege, que asume el cargo de CEO interino. Droege cuenta con una sólida experiencia en la transformación de negocios digitales: fue fundador y vicepresidente global de Uber Eats, llevando el servicio de delivery de comida a facturar más de 19.000 millones de dólares anuales, y desempeñó un papel clave en la estrategia cloud de Axon (Taser), además de colaborar como Venture Partner en Benchmark, una de las firmas de capital riesgo más importantes de Silicon Valley.
Droege hereda una empresa en plena expansión, con el reto de mantener la independencia de Scale —elemento subrayado en el acuerdo con Meta— y potenciar su presencia global, especialmente en sectores como automoción, defensa, robótica, salud y retail, donde la calidad de los datos es clave para la IA.
Implicaciones para la industria y el mercado
Meta y Scale AI seguirán colaborando en el desarrollo de soluciones de datos, pero la compañía fundada por Wang mantendrá su independencia operativa y su compromiso con la privacidad y la seguridad de los clientes. Tras la inversión, parte de los fondos se distribuirán entre accionistas y empleados, garantizando liquidez y la posibilidad de seguir participando en el futuro de Scale. La operación refuerza la tendencia de grandes tecnológicas de Silicon Valley a integrar talento y capacidades de empresas especializadas para acelerar su agenda en inteligencia artificial.
Este movimiento se produce, además, en un contexto de creciente presión regulatoria y competitiva, con la Unión Europea y Estados Unidos estableciendo nuevos marcos legales y éticos para el desarrollo y uso de la IA. Meta, que ya compite con OpenAI, Microsoft, Google y Amazon, se posiciona así como un actor clave para el futuro del sector, apostando por la cooperación estratégica con líderes independientes y por el desarrollo responsable de la inteligencia artificial.
Una visión compartida: IA con valores humanos
En declaraciones oficiales, tanto Alexandr Wang como Jason Droege subrayan el compromiso de Scale y Meta por una inteligencia artificial ética, segura y al servicio de las personas. “La IA es una de las tecnologías más revolucionarias de nuestro tiempo, con un potencial ilimitado para transformar cómo vivimos y trabajamos”, afirma Wang. Por su parte, Droege enfatiza el papel de Scale como socio de referencia para empresas y gobiernos, y la ambición de seguir liderando el desarrollo de aplicaciones y modelos de IA que respondan a los desafíos de la nueva era digital.
En definitiva, la operación marca un nuevo hito en la historia reciente de la IA, donde el acceso a datos de calidad, el talento emprendedor y la cooperación entre grandes tecnológicas serán las claves para definir el futuro de la innovación global.
Fuente: Noticias inteligencia artificial