El sector prevé alcanzar los 22.000 millones de dólares en 2032, pero necesita superar la escasez de profesionales y madurar las plataformas de software para cumplir su promesa comercial.
IQM Quantum Computers, en colaboración con la firma de análisis Omdia, ha presentado la tercera edición de su informe anual State of Quantum, en el que se advierte que el avance de la computación cuántica depende ahora tanto de la disponibilidad de talento especializado como de la evolución de las plataformas de software, y no únicamente del aumento del número de qubits en los procesadores.
El informe señala que la computación cuántica está pasando de la promesa teórica a la integración práctica, y estima que el mercado mundial superará los 22.000 millones de dólares en 2032, impulsado por la aceleración de los despliegues comerciales. Sin embargo, el estudio recoge la preocupación de los líderes del sector ante dos retos clave: la falta de perfiles profesionales cualificados y la fragmentación de los kits de desarrollo de software (SDK), que limita la portabilidad y ralentiza la adopción en entornos con múltiples proveedores.
Más allá de los qubits: integración hardware-software y nuevos perfiles profesionales
El 75% de los encuestados considera que identificar las aplicaciones adecuadas será el factor más determinante para la adopción de la computación cuántica. Como explica Jan Goetz, co-CEO y cofundador de IQM, “el potencial de la cuántica es claro, pero convertirlo en realidad requiere avances coordinados en todo el stack, desde el hardware hasta el software, para transformar estas máquinas en herramientas con impacto real”.
El documento remarca que el progreso de la industria pasa por sincronizar la industrialización del hardware con la madurez de las plataformas de software. Actualmente, la fragmentación de los SDK cuánticos dificulta la portabilidad y frena la implantación en entornos con soluciones de varios fabricantes.
Convergencia de HPC, IA y computación cuántica
El informe también destaca la convergencia entre la computación de alto rendimiento (HPC), la inteligencia artificial y la computación cuántica como el gran motor para la próxima ola de crecimiento. Los expertos consultados subrayan que la infraestructura y la orquestación que aporta el HPC son esenciales para la integración de sistemas cuánticos en entornos reales, garantizando que los recursos cuánticos y clásicos trabajen de forma coordinada.
Según Alexander Harrowell, analista principal de Omdia, los tres grandes desafíos identificados son: “Alcanzar un nivel de fiabilidad suficiente para considerar los ordenadores cuánticos productos industriales, mejorar la capa de software hasta lograr la experiencia de usuario propia de la IA, y ayudar a los usuarios a identificar y poner en marcha experimentos que se beneficien de la cuántica. Además, se espera que convivan varias tecnologías cuánticas, cada una con su especialización”.
Tendencias clave y recomendaciones del informe
- Prioridad en sectores: El 57% de los encuestados señala la investigación de nuevos medicamentos y la modelización molecular como sus principales prioridades cuánticas, por delante de finanzas y química.
- Financiación: Tras un retroceso en 2023, la inversión de capital riesgo repuntó en 2024, con el 58% del total acumulado destinado a empresas de Norteamérica y un tamaño medio de operaciones tres veces mayor que en Europa.
- Retos: La escasez de talento especializado y la dificultad de acceder a financiación en fase de crecimiento fuera de EE.UU. son los mayores riesgos sistémicos para el sector.
Entre las prioridades estratégicas identificadas por el informe destacan:
- Mejores capas de abstracción para acercar la física de los qubits a la resolución de problemas prácticos de negocio.
- Orquestación y planificación unificadas para operar de manera fluida recursos cuánticos y de HPC.
- Colaboración interdisciplinar, integrando expertos cuánticos, desarrolladores de software y especialistas en cada dominio de aplicación.
El reto: pasar de la experimentación a la adopción industrial
El informe State of Quantum 2025 ofrece una visión realista sobre el estado actual del sector: la tecnología está lista para empezar a resolver problemas concretos en sectores como la salud, pero solo si la industria es capaz de superar el déficit de talento y cerrar la brecha entre el hardware y las herramientas de software. La colaboración entre especialistas en cuántica, desarrolladores y expertos sectoriales será clave para generar el ecosistema que permita aprovechar el potencial disruptivo de la computación cuántica.
El informe completo se puede consultar en meetiqm.com.