Categoría: Análisis y opinión

Samsung inicia la producción de prototipos del chip Exynos 2600 a 2 nm para la próxima generación Galaxy S26

Samsung ha comenzado la producción de prototipos de su próximo procesador Exynos 2600, el primero de la compañía fabricado bajo el nodo de 2 nanómetros, marcando un hito en la estrategia de semiconductores del gigante surcoreano. El chip está destinado a alimentar la futura serie Galaxy S26, cuyo lanzamiento está previsto para principios de 2026. Un avance en la miniaturización: 2 nm en el horizonte Según fuentes de la industria en Corea del Sur, Samsung Foundry —la división de fabricación de chips— ya ha iniciado la producción masiva de prototipos del Exynos 2600. Este nuevo chip representa el salto más avanzado de Samsung en tecnología de procesos, después de completar la producción del Exynos 2500 a 3 nm, que debutará

Fortinet refuerza la ciberseguridad del puesto de trabajo con una nueva suite impulsada por IA

La compañía lanza FortiMail Workspace Security y mejora FortiDLP para blindar el correo electrónico, la navegación y las plataformas de colaboración frente al auge del cibercrimen automatizado. Fortinet, líder global en ciberseguridad y convergencia de redes y seguridad, ha anunciado el lanzamiento de la suite FortiMail Workspace Security, una solución avanzada que extiende la protección más allá del correo electrónico, incorporando capacidades de seguridad en navegadores y herramientas de colaboración empresarial. Estas mejoras se complementan con nuevas funciones en FortiDLP, la plataforma de prevención de pérdida de datos de próxima generación, configurando una defensa integral basada en inteligencia artificial (IA) frente al nuevo panorama de amenazas. La IA al servicio de la protección del entorno digital El auge del trabajo

NVIDIA y Deutsche Telekom lanzan la mayor nube de IA industrial de Alemania para acelerar la soberanía tecnológica

La nueva “AI Factory” contará con 10.000 GPUs NVIDIA Blackwell y potenciará la revolución industrial inteligente en Europa, con aplicaciones en manufactura, simulación y robótica cognitiva. Alemania da un paso crucial para posicionarse a la vanguardia de la inteligencia artificial industrial en Europa. NVIDIA, líder mundial en computación acelerada, y Deutsche Telekom, la mayor operadora de telecomunicaciones del continente, han anunciado la creación de la mayor infraestructura soberana de IA en suelo alemán. El proyecto, bautizado como la primera “AI Factory” de Alemania, marca un hito en la estrategia europea para reducir la dependencia tecnológica y liderar la próxima ola de innovación industrial. El anuncio, realizado durante la visita de Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA, a Berlín tras

Hypertec, Together AI y 5C apuestan por Europa con una megainversión en infraestructura de IA soberana y sostenible

El despliegue inicial, previsto para finales de 2025, proporcionará hasta 2 GW de capacidad y cerca de 100.000 GPUs para IA generativa, con más de 5.000 millones de dólares de inversión privada. La carrera por la soberanía digital y el liderazgo en inteligencia artificial en Europa recibe un fuerte impulso tras el anuncio de Hypertec, multinacional canadiense especializada en infraestructura sostenible de IA, que desembarcará en el continente a través de una alianza estratégica con 5C Group y Together AI. El objetivo: construir y operar la primera gran «AI Factory» fuera de Norteamérica, diseñada específicamente para responder a las exigencias regulatorias europeas y a la demanda creciente de capacidades de computación avanzada. Europa, objetivo prioritario para la IA soberana La

AMD apunta a ingresar hasta 12.000 millones de dólares en IA en 2026 gracias a su nueva generación de GPUs

Wall Street recibe con optimismo el evento Advancing AI de AMD, pese a la ausencia de grandes anuncios de clientes AMD ha dado un golpe sobre la mesa en el mercado de la inteligencia artificial tras su evento “Advancing AI” de esta semana, presentando una hoja de ruta ambiciosa que refuerza su papel como competidor directo de NVIDIA en el sector de GPUs para IA. Según analistas de Wall Street, la compañía podría ingresar entre 10.000 y 12.000 millones de dólares en 2026 solo en el segmento de inteligencia artificial, si logra cumplir los plazos y escalar su nueva generación de soluciones a nivel de sistema. Nueva arquitectura y salto de rendimiento El anuncio estrella ha sido la presentación oficial

pureLiFi presenta Kitefin XE, el sistema LiFi de nueva generación para comunicaciones seguras en defensa y empresas

EDIMBURGO, Escocia. – La empresa escocesa pureLiFi ha anunciado el lanzamiento de Kitefin XE, su sistema de comunicaciones inalámbricas LiFi más avanzado hasta la fecha, dirigido a reforzar la seguridad de las redes en un contexto global de crecientes amenazas cibernéticas. Este sistema, que hasta ahora estaba reservado al ámbito de la seguridad nacional, se abre por primera vez a gobiernos, sector defensa, empresas y otros entornos que requieren comunicaciones inalámbricas seguras. Tecnología basada en luz para máxima seguridad Kitefin XE utiliza tecnología LiFi (Light Fidelity), que transmite datos a través de luz invisible en lugar de las frecuencias de radio (RF) habituales en WiFi o redes móviles. Esto aporta ventajas cruciales en seguridad: la señal LiFi es extremadamente difícil

Samsung inicia la producción de prototipos del chip Exynos 2600 a 2 nm para la próxima generación Galaxy S26

Samsung ha comenzado la producción de prototipos de su próximo procesador Exynos 2600, el primero de la compañía fabricado bajo el nodo de 2 nanómetros, marcando un hito en la estrategia de semiconductores del gigante surcoreano. El chip está destinado a alimentar la futura serie Galaxy S26, cuyo lanzamiento está previsto para principios de 2026. Un avance en la miniaturización: 2 nm en el horizonte Según fuentes de la industria en Corea del Sur, Samsung Foundry —la división de fabricación de chips— ya ha iniciado la producción masiva de prototipos del Exynos 2600. Este nuevo chip representa el salto más avanzado de Samsung en tecnología de procesos, después de completar la producción del Exynos 2500 a 3 nm, que debutará

Fortinet refuerza la ciberseguridad del puesto de trabajo con una nueva suite impulsada por IA

La compañía lanza FortiMail Workspace Security y mejora FortiDLP para blindar el correo electrónico, la navegación y las plataformas de colaboración frente al auge del cibercrimen automatizado. Fortinet, líder global en ciberseguridad y convergencia de redes y seguridad, ha anunciado el lanzamiento de la suite FortiMail Workspace Security, una solución avanzada que extiende la protección más allá del correo electrónico, incorporando capacidades de seguridad en navegadores y herramientas de colaboración empresarial. Estas mejoras se complementan con nuevas funciones en FortiDLP, la plataforma de prevención de pérdida de datos de próxima generación, configurando una defensa integral basada en inteligencia artificial (IA) frente al nuevo panorama de amenazas. La IA al servicio de la protección del entorno digital El auge del trabajo

NVIDIA y Deutsche Telekom lanzan la mayor nube de IA industrial de Alemania para acelerar la soberanía tecnológica

La nueva “AI Factory” contará con 10.000 GPUs NVIDIA Blackwell y potenciará la revolución industrial inteligente en Europa, con aplicaciones en manufactura, simulación y robótica cognitiva. Alemania da un paso crucial para posicionarse a la vanguardia de la inteligencia artificial industrial en Europa. NVIDIA, líder mundial en computación acelerada, y Deutsche Telekom, la mayor operadora de telecomunicaciones del continente, han anunciado la creación de la mayor infraestructura soberana de IA en suelo alemán. El proyecto, bautizado como la primera “AI Factory” de Alemania, marca un hito en la estrategia europea para reducir la dependencia tecnológica y liderar la próxima ola de innovación industrial. El anuncio, realizado durante la visita de Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA, a Berlín tras

Hypertec, Together AI y 5C apuestan por Europa con una megainversión en infraestructura de IA soberana y sostenible

El despliegue inicial, previsto para finales de 2025, proporcionará hasta 2 GW de capacidad y cerca de 100.000 GPUs para IA generativa, con más de 5.000 millones de dólares de inversión privada. La carrera por la soberanía digital y el liderazgo en inteligencia artificial en Europa recibe un fuerte impulso tras el anuncio de Hypertec, multinacional canadiense especializada en infraestructura sostenible de IA, que desembarcará en el continente a través de una alianza estratégica con 5C Group y Together AI. El objetivo: construir y operar la primera gran «AI Factory» fuera de Norteamérica, diseñada específicamente para responder a las exigencias regulatorias europeas y a la demanda creciente de capacidades de computación avanzada. Europa, objetivo prioritario para la IA soberana La

AMD apunta a ingresar hasta 12.000 millones de dólares en IA en 2026 gracias a su nueva generación de GPUs

Wall Street recibe con optimismo el evento Advancing AI de AMD, pese a la ausencia de grandes anuncios de clientes AMD ha dado un golpe sobre la mesa en el mercado de la inteligencia artificial tras su evento “Advancing AI” de esta semana, presentando una hoja de ruta ambiciosa que refuerza su papel como competidor directo de NVIDIA en el sector de GPUs para IA. Según analistas de Wall Street, la compañía podría ingresar entre 10.000 y 12.000 millones de dólares en 2026 solo en el segmento de inteligencia artificial, si logra cumplir los plazos y escalar su nueva generación de soluciones a nivel de sistema. Nueva arquitectura y salto de rendimiento El anuncio estrella ha sido la presentación oficial

pureLiFi presenta Kitefin XE, el sistema LiFi de nueva generación para comunicaciones seguras en defensa y empresas

EDIMBURGO, Escocia. – La empresa escocesa pureLiFi ha anunciado el lanzamiento de Kitefin XE, su sistema de comunicaciones inalámbricas LiFi más avanzado hasta la fecha, dirigido a reforzar la seguridad de las redes en un contexto global de crecientes amenazas cibernéticas. Este sistema, que hasta ahora estaba reservado al ámbito de la seguridad nacional, se abre por primera vez a gobiernos, sector defensa, empresas y otros entornos que requieren comunicaciones inalámbricas seguras. Tecnología basada en luz para máxima seguridad Kitefin XE utiliza tecnología LiFi (Light Fidelity), que transmite datos a través de luz invisible en lugar de las frecuencias de radio (RF) habituales en WiFi o redes móviles. Esto aporta ventajas cruciales en seguridad: la señal LiFi es extremadamente difícil

×