Categoría: Noticias

NVIDIA revoluciona la ciencia con nuevas herramientas de IA y computación acelerada presentadas en SC24

NVIDIA inició la conferencia Supercomputing 2024 (SC24) en Atlanta con una serie de anuncios que prometen transformar sectores como la biomedicina, la ciencia climática y la física cuántica, consolidando aún más su papel como líder en innovación tecnológica. Durante su discurso, Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA, destacó el impacto de los superordenadores en la aceleración de descubrimientos científicos y el avance del conocimiento humano. “Los superordenadores son uno de los instrumentos más vitales de la humanidad. Veinticinco años después de crear la primera GPU, hemos reinventado la computación y encendido una nueva revolución industrial”, afirmó Huang. Impulsando la innovación científica con herramientas de última generación Entre los anuncios realizados en SC24, NVIDIA presentó avances clave en herramientas de

El Capitan: el supercomputador más poderoso del mundo se prepara para su despliegue en 2024

Lawrence Livermore National Laboratory (LLNL) lidera la computación exascale con El Capitan, un sistema diseñado para garantizar la seguridad nacional y fomentar descubrimientos científicos. El Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) está a punto de desplegar El Capitan, el primer supercomputador exascale de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear de los Estados Unidos (NNSA). Con una capacidad de cálculo proyectada de más de 2 exaflops (2 quintillones de operaciones de punto flotante de doble precisión por segundo), El Capitan promete ser el sistema computacional más poderoso del mundo cuando entre en operación en 2024. Una herramienta para la seguridad nacional El Capitan, financiado por el programa de Computación Avanzada (ASC) de la NNSA, tiene como objetivo principal garantizar la seguridad, fiabilidad

Descubren vulnerabilidades críticas en clientes VPN corporativos de Palo Alto Networks y SonicWall

Investigadores de ciberseguridad han revelado fallos graves en el proceso de actualización de los clientes VPN corporativos de Palo Alto Networks GlobalProtect y SonicWall NetExtender, lo que podría permitir a atacantes ejecutar código de forma remota en los dispositivos de los usuarios. Estas vulnerabilidades, identificadas como CVE-2024-5921 y CVE-2024-29014, exponen a empresas a riesgos significativos en entornos corporativos. Detalles de las vulnerabilidades La vulnerabilidad CVE-2024-5921 afecta a las versiones de GlobalProtect en sistemas Windows, macOS y Linux. Según los investigadores de AmberWolf, el fallo permite que un atacante conecte la aplicación GlobalProtect a servidores arbitrarios, posibilitando la instalación de certificados raíz maliciosos y, con ellos, software firmado de forma fraudulenta. En sistemas Windows y macOS, los atacantes podrían ejecutar código

Intel recibe 7.860 millones de dólares de la ley CHIPS, menos de lo esperado

Intel ha recibido finalmente una subvención de 7.860 millones de dólares del gobierno de Estados Unidos como parte de la ley CHIPS, una iniciativa que busca impulsar la producción de semiconductores en el país. Aunque el monto es inferior a los 8.500 millones inicialmente anunciados en marzo de 2024, Intel sigue siendo la mayor beneficiaria de esta legislación destinada a reforzar la industria tecnológica nacional frente a la creciente demanda global de chips. La ley CHIPS: un salvavidas para la industria La ley CHIPS, promulgada en 2022, asignó un presupuesto de 52.700 millones de dólares para fomentar la construcción de nuevas plantas de semiconductores, con 39.000 millones destinados a subsidios para la producción y 11.000 millones enfocados en investigación. Esta

China Telecom Gulf se establece en Arabia Saudí para impulsar la transformación digital en la región

El pasado 21 de noviembre, China Telecom Gulf anunció oficialmente el inicio de sus operaciones en Arabia Saudí. Este hito refuerza los esfuerzos de la empresa para ampliar su presencia global bajo la iniciativa de la Franja y la Ruta (Belt and Road Initiative) y promover la creación de una comunidad China-Árabe con un futuro compartido. La ceremonia de lanzamiento, celebrada en Riad, contó con la presencia de Liu Guiqing, director ejecutivo y vicepresidente de China Telecom Corporation, y de Fawaz, representante de la Oficina de Contacto de Empresas Chinas en Arabia Saudí y subdirector general de la sucursal en Riad del Banco Industrial y Comercial de China. Más de 100 líderes y representantes de empresas como Saudi Telecom Company

Ciberataque paraliza al INIA y compromete investigaciones clave según El Confidencial

Según una exclusiva de El Confidencial, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), dependiente del CSIC, lleva más de dos semanas paralizado tras sufrir un ciberataque el pasado 12 de noviembre. El incidente ha dejado sin acceso a internet ni sistemas internos a sus 650 empleados, deteniendo proyectos de investigación clave y poniendo en riesgo millones de euros en financiación internacional. El ciberataque, atribuido a un ransomware que podría haberse introducido a través de un USB infectado, afecta a cientos de proyectos de investigación. Uno de los más destacados es el desarrollo de cereales más resistentes, financiado con 4,5 millones de euros por la Fundación Bill & Melinda Gates, en el que participan centros de Europa,

NVIDIA revoluciona la ciencia con nuevas herramientas de IA y computación acelerada presentadas en SC24

NVIDIA inició la conferencia Supercomputing 2024 (SC24) en Atlanta con una serie de anuncios que prometen transformar sectores como la biomedicina, la ciencia climática y la física cuántica, consolidando aún más su papel como líder en innovación tecnológica. Durante su discurso, Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA, destacó el impacto de los superordenadores en la aceleración de descubrimientos científicos y el avance del conocimiento humano. “Los superordenadores son uno de los instrumentos más vitales de la humanidad. Veinticinco años después de crear la primera GPU, hemos reinventado la computación y encendido una nueva revolución industrial”, afirmó Huang. Impulsando la innovación científica con herramientas de última generación Entre los anuncios realizados en SC24, NVIDIA presentó avances clave en herramientas de

El Capitan: el supercomputador más poderoso del mundo se prepara para su despliegue en 2024

Lawrence Livermore National Laboratory (LLNL) lidera la computación exascale con El Capitan, un sistema diseñado para garantizar la seguridad nacional y fomentar descubrimientos científicos. El Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) está a punto de desplegar El Capitan, el primer supercomputador exascale de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear de los Estados Unidos (NNSA). Con una capacidad de cálculo proyectada de más de 2 exaflops (2 quintillones de operaciones de punto flotante de doble precisión por segundo), El Capitan promete ser el sistema computacional más poderoso del mundo cuando entre en operación en 2024. Una herramienta para la seguridad nacional El Capitan, financiado por el programa de Computación Avanzada (ASC) de la NNSA, tiene como objetivo principal garantizar la seguridad, fiabilidad

Descubren vulnerabilidades críticas en clientes VPN corporativos de Palo Alto Networks y SonicWall

Investigadores de ciberseguridad han revelado fallos graves en el proceso de actualización de los clientes VPN corporativos de Palo Alto Networks GlobalProtect y SonicWall NetExtender, lo que podría permitir a atacantes ejecutar código de forma remota en los dispositivos de los usuarios. Estas vulnerabilidades, identificadas como CVE-2024-5921 y CVE-2024-29014, exponen a empresas a riesgos significativos en entornos corporativos. Detalles de las vulnerabilidades La vulnerabilidad CVE-2024-5921 afecta a las versiones de GlobalProtect en sistemas Windows, macOS y Linux. Según los investigadores de AmberWolf, el fallo permite que un atacante conecte la aplicación GlobalProtect a servidores arbitrarios, posibilitando la instalación de certificados raíz maliciosos y, con ellos, software firmado de forma fraudulenta. En sistemas Windows y macOS, los atacantes podrían ejecutar código

Intel recibe 7.860 millones de dólares de la ley CHIPS, menos de lo esperado

Intel ha recibido finalmente una subvención de 7.860 millones de dólares del gobierno de Estados Unidos como parte de la ley CHIPS, una iniciativa que busca impulsar la producción de semiconductores en el país. Aunque el monto es inferior a los 8.500 millones inicialmente anunciados en marzo de 2024, Intel sigue siendo la mayor beneficiaria de esta legislación destinada a reforzar la industria tecnológica nacional frente a la creciente demanda global de chips. La ley CHIPS: un salvavidas para la industria La ley CHIPS, promulgada en 2022, asignó un presupuesto de 52.700 millones de dólares para fomentar la construcción de nuevas plantas de semiconductores, con 39.000 millones destinados a subsidios para la producción y 11.000 millones enfocados en investigación. Esta

China Telecom Gulf se establece en Arabia Saudí para impulsar la transformación digital en la región

El pasado 21 de noviembre, China Telecom Gulf anunció oficialmente el inicio de sus operaciones en Arabia Saudí. Este hito refuerza los esfuerzos de la empresa para ampliar su presencia global bajo la iniciativa de la Franja y la Ruta (Belt and Road Initiative) y promover la creación de una comunidad China-Árabe con un futuro compartido. La ceremonia de lanzamiento, celebrada en Riad, contó con la presencia de Liu Guiqing, director ejecutivo y vicepresidente de China Telecom Corporation, y de Fawaz, representante de la Oficina de Contacto de Empresas Chinas en Arabia Saudí y subdirector general de la sucursal en Riad del Banco Industrial y Comercial de China. Más de 100 líderes y representantes de empresas como Saudi Telecom Company

Ciberataque paraliza al INIA y compromete investigaciones clave según El Confidencial

Según una exclusiva de El Confidencial, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), dependiente del CSIC, lleva más de dos semanas paralizado tras sufrir un ciberataque el pasado 12 de noviembre. El incidente ha dejado sin acceso a internet ni sistemas internos a sus 650 empleados, deteniendo proyectos de investigación clave y poniendo en riesgo millones de euros en financiación internacional. El ciberataque, atribuido a un ransomware que podría haberse introducido a través de un USB infectado, afecta a cientos de proyectos de investigación. Uno de los más destacados es el desarrollo de cereales más resistentes, financiado con 4,5 millones de euros por la Fundación Bill & Melinda Gates, en el que participan centros de Europa,

×