Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Intel recibe 7.860 millones de dólares de la ley CHIPS, menos de lo esperado

Intel ha recibido finalmente una subvención de 7.860 millones de dólares del gobierno de Estados Unidos como parte de la ley CHIPS, una iniciativa que busca impulsar la producción de semiconductores en el país. Aunque el monto es inferior a los 8.500 millones inicialmente anunciados en marzo de 2024, Intel sigue siendo la mayor beneficiaria de esta legislación destinada a reforzar la industria tecnológica nacional frente a la creciente demanda global de chips.

La ley CHIPS: un salvavidas para la industria

La ley CHIPS, promulgada en 2022, asignó un presupuesto de 52.700 millones de dólares para fomentar la construcción de nuevas plantas de semiconductores, con 39.000 millones destinados a subsidios para la producción y 11.000 millones enfocados en investigación. Esta legislación surgió como respuesta a la escasez global de chips durante la pandemia de COVID-19, un problema exacerbado por el cierre de fábricas y la alta demanda de productos tecnológicos como ordenadores y consolas de videojuegos.

Con el auge de la inteligencia artificial en 2022 y la necesidad de infraestructura tecnológica avanzada, Estados Unidos intensificó sus esfuerzos para garantizar la autonomía en la producción de semiconductores. La entrega de fondos a Intel es un paso clave en esta estrategia, aunque el retraso en los pagos y las reducciones en los montos han generado cierta incertidumbre en el sector.

El apoyo del Pentágono y las subvenciones adicionales

Además de los 7.860 millones de dólares recibidos, Intel también obtuvo 3.000 millones de dólares del Departamento de Defensa (Pentágono) para apoyar proyectos relacionados con la seguridad nacional. Sin embargo, esta cifra es 500 millones menor de lo previsto inicialmente y se financió utilizando una parte del presupuesto de la ley CHIPS. A pesar de estos ajustes, se espera que Intel reciba al menos otros 1.000 millones de dólares adicionales antes de finales de diciembre por cumplir con los requisitos establecidos en la legislación.

Intel, líder en los beneficios de la ley CHIPS

Con estas cifras, Intel se consolida como la empresa que más fondos ha recibido bajo la ley CHIPS, superando a otros gigantes de la industria como TSMC, que recientemente obtuvo 6.600 millones de dólares. Estos fondos permitirán a Intel acelerar la construcción de nuevas fábricas y reforzar su capacidad de producción en un contexto de alta competitividad global.

Un desafío de alto costo

La construcción de plantas de semiconductores es una tarea titánica que puede costar miles de millones de dólares y tomar varios años. La ayuda económica del gobierno busca reducir estas barreras, pero los montos ajustados y los retrasos han evidenciado las dificultades para implementar esta estrategia a gran escala. Según analistas, las empresas tendrán que gestionar cuidadosamente estos recursos para cumplir con los plazos y expectativas de producción.

Un futuro tecnológico estratégico

A pesar de las complicaciones, el apoyo a Intel y otras empresas bajo la ley CHIPS refleja la apuesta de Estados Unidos por liderar la innovación en semiconductores y reducir su dependencia de países como China y Taiwán. Con los pagos finalmente en marcha, el enfoque ahora se centra en garantizar que estas inversiones fortalezcan la competitividad de la industria y respondan a las crecientes demandas de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento.

vía: el chapuzas informático

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO