Categoría: Noticias

El adiós definitivo a la tecnología TDM: todas las llamadas serán IP a partir de 2025

El próximo 27 de enero de 2025, Telefónica dará un paso histórico en el ámbito de las telecomunicaciones en España al poner fin a la interconexión de llamadas basadas en la tecnología TDM (Multiplexación por División de Tiempo). Este movimiento, respaldado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), marcará la transición completa hacia la tecnología IP (Protocolo de Internet), consolidando el uso exclusivo de la voz sobre IP (VoIP) en las comunicaciones telefónicas. Este cambio, que ha estado en proceso desde 2018, simboliza el fin de una era y el inicio de una nueva etapa en la modernización de las redes. ¿Por qué decimos adiós a TDM? La tecnología TDM ha sido un pilar de las

Oracle y AWS amplían su colaboración con el lanzamiento de Oracle Database@AWS en versión preliminar

Oracle ha anunciado la disponibilidad limitada de Oracle Database@AWS, una solución que permitirá a los clientes ejecutar Oracle Exadata Database Service en la infraestructura de Oracle Cloud (OCI) directamente en Amazon Web Services (AWS). Este lanzamiento inicial estará disponible en la región AWS US East y busca simplificar la migración y despliegue de cargas de trabajo empresariales críticas hacia la nube. Esta colaboración estratégica entre Oracle y AWS facilita la integración de bases de datos Oracle con aplicaciones y servicios avanzados de AWS, como Amazon Elastic Compute Cloud (EC2) y Amazon Bedrock, proporcionando conectividad de baja latencia y una experiencia gestionada que combina las capacidades de ambas plataformas. Una solución para cargas de trabajo críticas Oracle Database@AWS responde a la

Las tendencias de ciberseguridad que vienen en 2025

El panorama de la ciberseguridad avanza a un ritmo vertiginoso, con los atacantes perfeccionando continuamente sus estrategias. La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para los ciberdelincuentes, permitiéndoles crear códigos maliciosos y señuelos altamente convincentes, incluso en idiomas que antes representaban una barrera. Además, la IA está facilitando la automatización de ataques y la selección precisa de víctimas, enfocándose inicialmente en consumidores individuales a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería, antes de dirigir sus esfuerzos hacia organizaciones más grandes. Esta evolución no solo afecta a los vectores de ataque. Las organizaciones también enfrentan retos crecientes derivados de la gestión de identidades digitales, entornos multicloud y nuevas estrategias de datos, todo ello en un contexto

El equilibrio entre nubes: las empresas apuestan por una estrategia híbrida con nubes privadas y públicas

En un entorno tecnológico marcado por la expansión del cloud computing, las nubes privadas siguen demostrando ser una opción estratégica esencial para las grandes empresas y organismos gubernamentales. A pesar del auge de las nubes públicas, factores como la seguridad, la gobernanza y la eficiencia económica impulsan a los líderes empresariales a mantener una fuerte apuesta por las infraestructuras privadas. Según el análisis de Broadcom y VMware Tanzu, el concepto de «equilibrio en la nube» se está consolidando en las estrategias corporativas, reflejando una coexistencia entre nubes públicas y privadas. Este enfoque híbrido permite a las organizaciones adaptar sus cargas de trabajo y aplicaciones según las necesidades específicas de seguridad, rendimiento y coste. Por qué las empresas eligen la nube

1Password refuerza la seguridad en la nube con computación confidencial

En un contexto donde la privacidad y la seguridad de los datos son prioritarias, 1Password ha anunciado un innovador enfoque basado en la computación confidencial, diseñado para ofrecer nuevas funcionalidades sin comprometer su modelo de cifrado de extremo a extremo. Esta tecnología vanguardista permite procesar datos sensibles en servidores en la nube con las mismas garantías de seguridad que actualmente ofrece en dispositivos individuales. El desafío de la computación en la nube tradicional La computación en la nube ha transformado la forma en que las empresas manejan y almacenan datos. Sin embargo, este modelo presenta riesgos inherentes. Los usuarios generalmente tienen poca visibilidad sobre cómo y dónde se almacenan sus datos, lo que aumenta las posibilidades de acceso no autorizado,

El INCIBE se integra en la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones para reforzar la estrategia digital y la ciberseguridad

En un paso significativo hacia la consolidación de una estrategia digital segura y eficiente, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) pasará a depender directamente de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, según lo estipulado en el Real Decreto 1185/2024. Este cambio organizativo busca fortalecer la ciberseguridad en un contexto marcado por la rápida evolución tecnológica y el despliegue de redes 5G. El INCIBE, previamente adscrito al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, se posiciona ahora como una pieza clave dentro de una estructura que unifica las competencias en telecomunicaciones, infraestructuras digitales y seguridad cibernética. Objetivos de la reestructuración La nueva dependencia de INCIBE responde a la necesidad de integrar la ciberseguridad

El adiós definitivo a la tecnología TDM: todas las llamadas serán IP a partir de 2025

El próximo 27 de enero de 2025, Telefónica dará un paso histórico en el ámbito de las telecomunicaciones en España al poner fin a la interconexión de llamadas basadas en la tecnología TDM (Multiplexación por División de Tiempo). Este movimiento, respaldado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), marcará la transición completa hacia la tecnología IP (Protocolo de Internet), consolidando el uso exclusivo de la voz sobre IP (VoIP) en las comunicaciones telefónicas. Este cambio, que ha estado en proceso desde 2018, simboliza el fin de una era y el inicio de una nueva etapa en la modernización de las redes. ¿Por qué decimos adiós a TDM? La tecnología TDM ha sido un pilar de las

Oracle y AWS amplían su colaboración con el lanzamiento de Oracle Database@AWS en versión preliminar

Oracle ha anunciado la disponibilidad limitada de Oracle Database@AWS, una solución que permitirá a los clientes ejecutar Oracle Exadata Database Service en la infraestructura de Oracle Cloud (OCI) directamente en Amazon Web Services (AWS). Este lanzamiento inicial estará disponible en la región AWS US East y busca simplificar la migración y despliegue de cargas de trabajo empresariales críticas hacia la nube. Esta colaboración estratégica entre Oracle y AWS facilita la integración de bases de datos Oracle con aplicaciones y servicios avanzados de AWS, como Amazon Elastic Compute Cloud (EC2) y Amazon Bedrock, proporcionando conectividad de baja latencia y una experiencia gestionada que combina las capacidades de ambas plataformas. Una solución para cargas de trabajo críticas Oracle Database@AWS responde a la

Las tendencias de ciberseguridad que vienen en 2025

El panorama de la ciberseguridad avanza a un ritmo vertiginoso, con los atacantes perfeccionando continuamente sus estrategias. La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para los ciberdelincuentes, permitiéndoles crear códigos maliciosos y señuelos altamente convincentes, incluso en idiomas que antes representaban una barrera. Además, la IA está facilitando la automatización de ataques y la selección precisa de víctimas, enfocándose inicialmente en consumidores individuales a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería, antes de dirigir sus esfuerzos hacia organizaciones más grandes. Esta evolución no solo afecta a los vectores de ataque. Las organizaciones también enfrentan retos crecientes derivados de la gestión de identidades digitales, entornos multicloud y nuevas estrategias de datos, todo ello en un contexto

El equilibrio entre nubes: las empresas apuestan por una estrategia híbrida con nubes privadas y públicas

En un entorno tecnológico marcado por la expansión del cloud computing, las nubes privadas siguen demostrando ser una opción estratégica esencial para las grandes empresas y organismos gubernamentales. A pesar del auge de las nubes públicas, factores como la seguridad, la gobernanza y la eficiencia económica impulsan a los líderes empresariales a mantener una fuerte apuesta por las infraestructuras privadas. Según el análisis de Broadcom y VMware Tanzu, el concepto de «equilibrio en la nube» se está consolidando en las estrategias corporativas, reflejando una coexistencia entre nubes públicas y privadas. Este enfoque híbrido permite a las organizaciones adaptar sus cargas de trabajo y aplicaciones según las necesidades específicas de seguridad, rendimiento y coste. Por qué las empresas eligen la nube

1Password refuerza la seguridad en la nube con computación confidencial

En un contexto donde la privacidad y la seguridad de los datos son prioritarias, 1Password ha anunciado un innovador enfoque basado en la computación confidencial, diseñado para ofrecer nuevas funcionalidades sin comprometer su modelo de cifrado de extremo a extremo. Esta tecnología vanguardista permite procesar datos sensibles en servidores en la nube con las mismas garantías de seguridad que actualmente ofrece en dispositivos individuales. El desafío de la computación en la nube tradicional La computación en la nube ha transformado la forma en que las empresas manejan y almacenan datos. Sin embargo, este modelo presenta riesgos inherentes. Los usuarios generalmente tienen poca visibilidad sobre cómo y dónde se almacenan sus datos, lo que aumenta las posibilidades de acceso no autorizado,

El INCIBE se integra en la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones para reforzar la estrategia digital y la ciberseguridad

En un paso significativo hacia la consolidación de una estrategia digital segura y eficiente, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) pasará a depender directamente de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, según lo estipulado en el Real Decreto 1185/2024. Este cambio organizativo busca fortalecer la ciberseguridad en un contexto marcado por la rápida evolución tecnológica y el despliegue de redes 5G. El INCIBE, previamente adscrito al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, se posiciona ahora como una pieza clave dentro de una estructura que unifica las competencias en telecomunicaciones, infraestructuras digitales y seguridad cibernética. Objetivos de la reestructuración La nueva dependencia de INCIBE responde a la necesidad de integrar la ciberseguridad

×