Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

AMD apuesta por los 2 nm de TSMC pero no cierra la puerta a Samsung como alternativa

La compañía será la primera en utilizar el nodo de 2 nm de TSMC en sus procesadores EPYC Venice, pero mantiene abiertas las negociaciones con otros fabricantes como Samsung Foundry.

AMD ha confirmado oficialmente que será el primer cliente en emplear el nodo de 2 nanómetros (2 nm) de TSMC, y lo hará con su próxima generación de procesadores EPYC Venice, prevista para lanzarse en 2026. En declaraciones recientes, la compañía ha calificado esta tecnología como la más avanzada del mercado, superando a las propuestas actuales de Intel y Samsung. Sin embargo, AMD también ha señalado que mantiene abierta la posibilidad de trabajar con otras fundiciones, incluyendo Samsung, si eso le permite ofrecer mejores servicios a sus clientes.

El salto a los 2 nm representa un hito clave en la hoja de ruta tecnológica de AMD, y supone una apuesta firme por la eficiencia energética y el rendimiento por vatio. La propia Lisa Su, CEO de la compañía, viajó recientemente a las instalaciones de TSMC en Arizona para oficializar este acuerdo, subrayando la importancia estratégica de esta colaboración.

Un nodo que marca el liderazgo

Según ha declarado el vicepresidente sénior de AMD, «TSMC lidera actualmente el proceso de 2 nm, por lo que estamos centrando nuestros esfuerzos de desarrollo y producción en este nodo, con el objetivo de maximizar la eficiencia y el rendimiento de nuestros futuros chips». La elección de TSMC no es casual: la fundición taiwanesa ha consolidado su posición como referente mundial en procesos de vanguardia, especialmente tras los avances logrados con los nodos N5 y N3.

El nodo de 2 nm utilizará transistores con arquitectura GAA (Gate-All-Around), una evolución respecto a los FinFET tradicionales, que promete mejoras sustanciales en densidad, consumo energético y escalabilidad. AMD planea aprovechar estas ventajas tanto en sus chips para centros de datos como en futuros procesadores de consumo.

Los nuevos EPYC Venice con Zen 6

La primera aplicación concreta del nodo será en la sexta generación de CPUs EPYC, bajo el nombre en clave Venice. Estos chips estarán basados en las arquitecturas Zen 6 y Zen 6C y podrían contar con hasta 8 chiplets (CCDs), 96 núcleos estándar y hasta 256 núcleos densos en sus variantes más avanzadas. Además, cada CCD podría integrar hasta 128 MB de caché L3, un salto considerable respecto a generaciones anteriores.

Estas especificaciones sitúan a los Venice como candidatos a liderar el mercado de servidores, un sector donde AMD ya ha logrado una cuota creciente frente a Intel en los últimos años. De hecho, la compañía anunció que su negocio de centros de datos creció un 57 % durante el primer trimestre de 2025, impulsado por la adopción de sus soluciones en infraestructuras empresariales y de inteligencia artificial.

¿Una puerta abierta para Samsung?

Pese a su respaldo público a TSMC, AMD no descarta diversificar su cadena de suministro. El propio vicepresidente de la firma dejó entrever que están en conversaciones con múltiples socios tecnológicos, y Samsung Foundry sería uno de los candidatos con más opciones para convertirse en un segundo proveedor.

Samsung también trabaja en su propia tecnología de 2 nm, y ya ha presentado avances en integración de GAA. Además, la empresa surcoreana podría ofrecer precios más competitivos, un factor que también podría atraer a clientes como NVIDIA, que estaría considerando opciones fuera de TSMC ante la creciente demanda de obleas avanzadas.

Competencia, sostenibilidad y futuro

La carrera por el nodo de 2 nm es una de las más reñidas de los últimos años. Aunque Intel ha prometido recuperar terreno con su nodo «Intel 20A» y «18A», y Samsung avanza con su proceso SF2, TSMC ha logrado situarse en cabeza gracias a su historial de fiabilidad y rendimiento.

El coste de producción también es un elemento clave: se estima que el precio por oblea de 2 nm podría superar los 30.000 dólares, lo que obliga a optimizar cada paso del diseño y fabricación. En este contexto, la decisión de AMD de apostar por TSMC como socio principal tiene sentido, aunque mantener abiertas otras opciones como Samsung permite reducir riesgos y asegurar capacidad de producción suficiente.

En última instancia, el despliegue de los procesadores EPYC Venice marcará un nuevo punto de inflexión para AMD, consolidando su estrategia de innovación a través de nodos de vanguardia y posicionándola para liderar tanto en computación de alto rendimiento como en eficiencia energética.

vía: Chosun y wccftech

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×