Japón inaugura el ABCI-Q, un sistema híbrido con 2.020 GPUs NVIDIA H100 para avanzar en computación cuántica aplicada
Durante el evento COMPUTEX, NVIDIA ha anunciado la puesta en marcha del centro de investigación G-QuAT (Global Research and Development Center for Business by Quantum-AI Technology), que alberga el superordenador ABCI-Q, considerado el mayor sistema del mundo dedicado exclusivamente a la investigación en computación cuántica.
El proyecto ha sido desarrollado por el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón (AIST), y representa un importante hito hacia la integración práctica entre la inteligencia artificial y los procesadores cuánticos. El ABCI-Q combina 2.020 GPUs NVIDIA H100, interconectadas mediante la red NVIDIA Quantum-2 InfiniBand, con procesadores cuánticos de múltiples tecnologías.
El sistema se apoya en CUDA-Q™, una plataforma de computación híbrida de código abierto desarrollada por NVIDIA, que permite coordinar de forma eficiente el software y hardware necesario para ejecutar aplicaciones cuánticas a gran escala.
“La integración fluida del hardware cuántico con la supercomputación basada en IA acelerará el cumplimiento de las promesas de la computación cuántica para todos”, ha afirmado Tim Costa, director senior de ingeniería asistida por ordenador, computación cuántica y CUDA-X™ en NVIDIA. Según el directivo, la colaboración con AIST permitirá avanzar significativamente en aspectos clave como la corrección de errores cuánticos y el desarrollo de nuevas aplicaciones.
El ABCI-Q no se limita a una sola arquitectura cuántica. Está diseñado para ser un entorno híbrido, capaz de ejecutar cargas de trabajo combinadas entre GPU y qubits de diferentes tipos. El sistema incluye:
- Un procesador de qubits superconductores desarrollado por Fujitsu.
- Un procesador de átomos neutros creado por QuEra.
- Un procesador fotónico aportado por OptQC.
De este modo, los investigadores pueden comparar y experimentar con diversas tecnologías cuánticas en paralelo, una capacidad esencial en un momento en el que aún no se ha consolidado un estándar dominante en hardware cuántico.
“El ABCI-Q permitirá a los investigadores en Japón abordar los principales desafíos técnicos de la computación cuántica y acelerar su aplicación práctica”, señaló Masahiro Horibe, subdirector del centro G-QuAT y del propio AIST. “La plataforma de computación acelerada de NVIDIA proporcionará a los científicos las herramientas necesarias para construir los sistemas de transición hacia la era cuántica”.
Este anuncio refuerza el papel de Japón como uno de los países líderes en el impulso de la computación cuántica aplicada, y marca un nuevo capítulo en la colaboración internacional entre gigantes tecnológicos como NVIDIA, centros de investigación y empresas especializadas en hardware cuántico.
La presentación completa del proyecto y sus implicaciones pudo seguirse durante la ponencia inaugural de Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA, en la GTC Taipei.