El presidente C.C. Wei destaca la solidez del negocio frente a los riesgos del tipo de cambio, la fuga tecnológica y las tensiones comerciales globales
Durante la reunión anual de accionistas celebrada el 3 de junio de 2025, el presidente de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), C.C. Wei, abordó los principales desafíos que enfrenta la compañía y reafirmó su perspectiva optimista de cara al próximo ejercicio fiscal. A pesar de la presión ejercida por las fluctuaciones de divisas, los nuevos aranceles y el riesgo creciente de filtraciones tecnológicas, Wei declaró que TSMC espera alcanzar ingresos récord en 2025.
El encuentro, celebrado en Hsinchu y cubierto por DIGITIMES Asia, subrayó la capacidad de la compañía para resistir las perturbaciones externas, gracias a su liderazgo tecnológico en nodos avanzados y empaquetado de semiconductores.
Confianza en medio de incertidumbre global
C.C. Wei reconoció que la volatilidad de divisas ha tenido un impacto negativo sobre los resultados, especialmente en el contexto de la apreciación del dólar estadounidense. Sin embargo, el ejecutivo afirmó que la empresa compensa esas pérdidas con su creciente participación en sectores estratégicos, especialmente en inteligencia artificial y centros de datos.
TSMC también enfrenta tensiones derivadas de las políticas comerciales globales, incluidos nuevos aranceles en Estados Unidos y Europa que afectan a la cadena de suministro. Pese a ello, Wei sostuvo que la empresa mantiene su competitividad mediante la diversificación de su red de fábricas y el refuerzo de su presencia internacional.
Compromiso con la innovación y la seguridad tecnológica
Uno de los puntos sensibles abordados por el presidente fue el riesgo de fuga tecnológica, ante el aumento de ciberataques y tensiones geopolíticas. TSMC ha reforzado sus protocolos de seguridad y estrechado la vigilancia sobre sus colaboraciones con terceros, en un momento en que la industria taiwanesa se ve en el centro de disputas por la soberanía tecnológica.
Wei también reiteró el compromiso de TSMC con la equidad en los incentivos gubernamentales, refiriéndose indirectamente a recientes declaraciones del expresidente Donald Trump, quien cuestionó las subvenciones del CHIPS Act en Estados Unidos. “TSMC solo pide un trato justo”, señaló el directivo.
Proyecciones y expansión para 2025
Aunque los detalles financieros concretos están reservados para los informes trimestrales, la compañía ha adelantado una expansión agresiva en 2025, que incluye la puesta en marcha de ocho nuevas fábricas y una planta de empaquetado avanzado. Esta estrategia apunta a consolidar su posición frente a rivales como Intel, Samsung y las nuevas startups de chips en mercados emergentes como India.
Con una creciente demanda de tecnologías de IA, servidores de alto rendimiento y sistemas avanzados de conducción autónoma, TSMC se mantiene como pilar central de la cadena de suministro global de semiconductores, incluso en un contexto internacional marcado por la fragmentación y el proteccionismo.
La compañía seguirá apostando por una visión de largo plazo, basada en liderazgo tecnológico, neutralidad geopolítica y resiliencia operativa, con el objetivo de mantener su posición como el mayor fabricante de chips por contrato del mundo.