TSMC entra en máxima ocupación: 3 nm y 5 nm estarían “100 % vendidos” para 2026 y los chips se vuelven un recurso escaso

La fiebre por la IA y el empuje de la computación de alto rendimiento (HPC) han llevado a TSMC al límite de su capacidad. Diversas informaciones de mercado señalan que sus nodos de 3 nm (N3) y 5 nm (N5) estarían prácticamente al 100 % reservados el próximo año, con la demanda concentrada en móviles y HPC/IA —de Apple a NVIDIA, AMD, Qualcomm y MediaTek—. El acceso a obleas avanzadas se complica y los precios podrían tensionarse.

El cuello de botella se mueve al “front-end”: N3 y N5 sin huecos

En 2024 ya se percibía saturación en empaquetado avanzado (CoWoS/SoIC), impulsada por el auge de aceleradores de IA. Ahora, al atasco del back-end se suma una utilización casi plena en front-end (litografía a 3 nm y 5 nm), de modo que oblea y empaquetado se estrechan a la vez. El resultado son plazos más largos, escasa elasticidad para picos y probables subidas de precio en los nodos estrella.

El 3 nm ya está en productos masivos: SoC móviles de Apple, MediaTek y Qualcomm, y servirá de base para próximos M-series en Mac. En paralelo, la nueva hornada de GPUs y aceleradores de IA —como Rubin de NVIDIA o Instinct de AMD— migrará a nodos de 3 nm con empaquetados de altísima densidad (HBM e interposers avanzados). La simultaneidad de móvil e IA tensiona un recurso finito: horas de litografía EUV/DUV de última generación.

Apple, gran ancla… también en 2 nm

Si el 3 nm roza el “todo vendido”, el 2 nm (N2) asoma con señales de reservas tempranas de capacidad por parte de Apple hasta 2026, un movimiento preventivo para asegurar suministro en la transición a GAA nanosheets. Aunque el volumen inicial de N2 crecerá de forma progresiva, reservar “slots” confirma una realidad: el silicio puntero se planifica con años de antelación y los grandes clientes se aseguran ventanas de fabricación antes de la avalancha de pedidos.

Estados Unidos acelera: Arizona y el “friend-shoring” del leading-edge

La diversificación geográfica es parte del antídoto. TSMC Arizona arrancó 4 nm a comienzos de 2025, con planes para 3 nm y una segunda fábrica orientada a 2 nm hacia el final de la década, en un marco de incentivos del CHIPS Act y contratos ancla. La tesis de Washington es reducir la dependencia de Taiwán en tecnologías de vanguardia y acortar cadenas logísticas críticas para la IA. Aun así, trasladar N3/N2 a gran escala es costoso y gradual: aunque N3 en Arizona gane tracción, el gran volumen seguirá en Hsinchu/Tainan durante años.

Japón se suma con Rapidus: objetivo 2 nm en 2027

El consorcio Rapidus —con apoyo público y alianzas tecnológicas— aspira a producir en masa a 2 nm en 2027 desde Hokkaidō. No compite aún en escala con TSMC, pero añade oferta alternativa en el nodo tope de gama a medio plazo. Japón busca reinsertarse en la élite de la fabricación avanzada y complementar la relocalización que promueven Estados Unidos y la UE.

Por qué ocurre ahora: la doble ola móvil + IA

  1. IA/HPC: los proveedores de nube y grandes plataformas consumen aceleradores encadenando nuevas generaciones (Blackwell→Rubin), con necesidades crecientes de HBM y CoWoS.
  2. Móvil premium: Apple, Qualcomm y MediaTek migran rápido a 3 nm por eficiencia energética y rendimiento; el empuje de AI phones/PCs añade volumen.
  3. Empaquetado: incluso si hay capacidad de litografía, sin CoWoS/SoIC suficiente se forman cuellos de botella. TSMC amplía líneas, pero la demanda va por delante.

Chips como recurso escaso: efectos en el mercado

  • Plazos y precios: con N3/N5 al límite, el poder de fijación se desplaza al foundry. Clientes con acuerdos a largo plazo y prepagos estarán mejor posicionados; quienes compren “a mercado” sufrirán.
  • Priorización de mix: HPC/IA y móvil de gama alta desplazan a categorías de menor margen. Habrá más migraciones N5→N3 y trasvases internos para maximizar ingresos por mm².
  • Estrategias multi-foundry: a corto plazo el leading-edge sigue concentrado en TSMC; a medio, Samsung Foundry y Rapidus podrían aliviar si rendimientos y ecosistema acompañan.

Qué pueden hacer los grandes clientes

  • Asegurar empaquetado: reservar CoWoS/SoIC es tan crítico como el slot de litografía; muchos retrasos de 2024-2025 se explican más por packaging que por obleas.
  • Prepagos y LTAs: down payments y acuerdos plurianuales blindan capacidad y mitigan volatilidad de precios.
  • Diseño portable: planificar variantes N5/N4/N3 reduce riesgo si un nodo se satura o si el yield obliga a binning agresivo.
  • Planificación HBM: la memoria es otro estrangulamiento (HBM3E→HBM4); coordinar con SK hynix, Samsung y Micron y con interposers es vital para no frenar lanzamientos.

Rol de los reguladores: seguridad económica y “friend-shoring”

Estados Unidos empuja a fabricar más en su territorio —Arizona ya produce a 4 nm— y pretende 2 nm hacia el final de la década. La ambición es pasar de prácticamente 0 % de lógica leading-edge en 2023 a ≈20 % en 2030. Europa recurre a subvenciones y alianzas (fabricación y empaquetado), y Japón acelera con Rapidus. Son apuestas carísimas y de retorno a largo plazo, pero diversificar geográficamente la vanguardia se ha vuelto política de Estado.

La foto para 2026: tensión… con más oferta

En 2026 habrá más capacidad CoWoS, maduración de 3 nm (N3E/N3P) y primeros volúmenes significativos de 2 nm (especialmente para Apple). Aun así, el apetito de IA no afloja: si los nuevos aceleradores mantienen la curva de demanda, la escasez relativa puede persistir pese a las ampliaciones. Los ciclos de IA empresarial (entrenamiento y serving), PCs con NPU y móviles “AI-first” elevan el suelo de consumo de obleas avanzadas.

Claves para entender el momento

  • No hay un solo cuello de botella: EUV, rendimientos, CoWoS, HBM e interconexión pueden marcar la tasa de entrega final.
  • La asimetría es estructural: pocos actores dominan el leading-edge; cambiar eso exige años y decenas de miles de millones.
  • Manda el valor por oblea: con demanda por encima de la oferta, los foundries priorizan el mix de mayor ingreso por mm²: IA y flagships móviles.

Preguntas frecuentes

¿Está confirmado que TSMC no tiene huecos en 3 nm y 5 nm para 2026?
Los reportes de mercado apuntan a capacidad prácticamente completa en N3 y fuerte presión en N5, con colas que se extienden a 2026. No hay un único comunicado oficial definitivo, pero las señales son consistentes con la saturación vista en empaquetado avanzado.

¿Subirán los precios de proceso (wafer price) en N3/N5?
Es plausible en un entorno de sobredemanda y expansiones de capacidad (como Arizona). Los antecedentes en N3 ya mostraron presiones al alza cuando la escasez se agudizó.

¿Puede Apple “bloquear” el 2 nm y dejar fuera a otros?
Como cliente ancla, Apple puede reservar gran parte de la capacidad inicial de N2. Eso reduce disponibilidad para terceros en el arranque, aunque la capacidad crecerá en 2026-2027.

¿Cuándo veremos alivio real de la escasez?
A medida que maduren N3/N3E, arranque N2 y se amplíe CoWoS, el suministro debería mejorar. Aun así, si la IA mantiene el ritmo inversor, la demanda puede absorber la oferta adicional hasta 2026-2027.

vía: wccftech

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×