La compañía taiwanesa anuncia una cadena de suministro independiente en suelo estadounidense, con producción de nodos de 2 nm y nuevas plantas de encapsulado y desarrollo
Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips por contrato del mundo, ha confirmado su ambicioso plan para consolidar una cadena de suministro independiente y de vanguardia en Estados Unidos. Según su CEO, C.C. Wei, la empresa prevé que más del 30 % de su capacidad de producción de chips de 2 nanómetros y tecnologías más avanzadas estará localizada en Arizona, lo que representa un hito en la estrategia de «Made in USA» para el sector de los semiconductores.
“Una vez completado el proyecto, alrededor del 30 % de nuestra capacidad para chips de 2 nm y más avanzados estará en Arizona, creando un clúster independiente de fabricación de semiconductores de vanguardia en EE. UU.”, declaró Wei.
Inversión récord y respuesta a la demanda de IA
TSMC ha experimentado un crecimiento notable en el mercado estadounidense, con un aumento interanual del 36 % en ingresos, impulsado por la fuerte demanda de chips para inteligencia artificial. Esta tendencia ha llevado a la compañía a acelerar la construcción de sus plantas en Arizona «varios trimestres antes de lo previsto», según reveló el diario Nikkei Asia.
El plan forma parte de un compromiso mayor, que incluye una inversión adicional de 100.000 millones de dólares para levantar un total de cinco nuevas instalaciones en el estado, entre ellas dos plantas de encapsulado avanzado y centros de investigación y desarrollo. Todo ello se enmarca en la promesa que TSMC asumió con la administración Trump, como parte del esfuerzo por fortalecer la soberanía tecnológica estadounidense.
El nodo de 2 nm llega a Estados Unidos
El nodo de 2 nanómetros, considerado una de las fronteras más avanzadas de la fabricación de chips, estará disponible en suelo estadounidense en los próximos años. Esta tecnología es clave para aplicaciones de alto rendimiento como computación en la nube, centros de datos, vehículos autónomos y, sobre todo, inteligencia artificial generativa.
Con esta iniciativa, los clientes estadounidenses podrán acceder a chips de última generación sin depender de cadenas de suministro internacionales, un factor especialmente relevante en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas y restricciones comerciales.
NVIDIA, IA y la reconfiguración del ecosistema
TSMC también destacó que la reciente decisión del Gobierno de EE. UU. de levantar el veto al acelerador NVIDIA H20 para ciertos mercados internacionales es una señal positiva para la industria. Sin embargo, Wei precisó que la compañía aún no ha recibido nuevos pedidos para ese modelo, lo que sugiere que NVIDIA está dando salida al inventario existente antes de iniciar nuevas producciones.
El auge de la inteligencia artificial en EE. UU. —impulsado por gigantes como NVIDIA, que anunció una inversión de 500.000 millones de dólares en la cadena de IA estadounidense— está catalizando una reindustrialización tecnológica, con Arizona en el centro del mapa.
De Taiwán a Arizona: una doble base para el futuro
Aunque Taiwán sigue siendo el corazón de la producción global de TSMC, la empresa ha dejado claro que Estados Unidos será su prioridad estratégica secundaria. La combinación de fábricas de 2 nm, centros de investigación y capacidades de empaquetado de chips avanzados permitirá a EE. UU. competir de tú a tú con Asia en términos de capacidad tecnológica.
Un nuevo clúster tecnológico en América
La visión de TSMC para Arizona no es solo industrial, sino geopolítica: un ecosistema completo de diseño, fabricación y entrega de semiconductores dentro de EE. UU., que sirva tanto a empresas tecnológicas como a agencias gubernamentales. Con las nuevas plantas en marcha, el estado se consolidará como uno de los polos tecnológicos más importantes del hemisferio occidental.
En resumen, el futuro de la fabricación de chips en Estados Unidos ya no es una promesa, sino una realidad en construcción, y TSMC es su principal motor. La era de la supercomputación y la inteligencia artificial tendrá, cada vez más, un sello de fabricación norteamericano.
vía: asia.nikkei.com