Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Taiwán busca frenar los aranceles de EE. UU. a los semiconductores con negociaciones en Washington

El gobierno de Taiwán ha enviado representantes a Washington con el objetivo de evitar la posible imposición de aranceles a la importación de semiconductores, una medida que la administración de Donald Trump ha adelantado en varias ocasiones.

El ministro de Asuntos Económicos, Kuo Jyh-huei, explicó que un viceministro y un jefe de sección adjunto han sido designados para dialogar con funcionarios estadounidenses y destacar la importancia de mantener un comercio abierto en el sector de los semiconductores.

Un sector clave en disputa

Taiwán es el hogar de TSMC, el mayor fabricante de chips por contrato del mundo, además de otras empresas clave en la industria. Actualmente, la mayoría de los semiconductores avanzados utilizados en centros de datos provienen de Taiwán, lo que convierte a la isla en un socio estratégico para el sector tecnológico estadounidense.

Sin embargo, Trump ha acusado repetidamente a Taiwán de robar la industria de semiconductores de EE. UU. y ha afirmado que el país debería pagar por la protección que recibe frente a China. En enero, el expresidente anunció su intención de aplicar un «impuesto del 100%» a los chips importados, una medida que encendió las alarmas en la industria.

El pasado viernes 7 de febrero, Trump reiteró que en los próximos días anunciará nuevos aranceles a varias economías, asegurando que busca un comercio «recíproco» que garantice condiciones equitativas para EE. UU.

Taiwán defiende su papel en la cadena de suministro

El ministro Kuo destacó la importancia de la industria taiwanesa en el ecosistema global de semiconductores, subrayando que su país produce chips diseñados y vendidos por empresas estadounidenses, además de asumir la mayor parte de los costos de capital para su fabricación.

«Taiwán es el mejor socio de Estados Unidos», afirmó Kuo, defendiendo que la isla paga por todas las patentes e innovaciones adquiridas y negando cualquier acusación de robo tecnológico.

El desenlace de estas negociaciones será clave para el futuro del sector de semiconductores y podría impactar la cadena de suministro global, en un contexto donde EE. UU. busca fortalecer su producción doméstica a través de la Ley CHIPS y otras iniciativas.

vía: DCD

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO