Etiqueta: soberanía digital

Francia redobla su apuesta para atraer fábricas de chips de TSMC y Samsung: el reto europeo por la soberanía tecnológica

La carrera mundial por los semiconductores vive un nuevo capítulo en Europa. Francia, bajo el liderazgo de Emmanuel Macron, ha intensificado sus esfuerzos para convencer a gigantes asiáticos como TSMC y Samsung de instalar plantas de fabricación de chips avanzados en territorio francés. El objetivo: asegurar la autonomía tecnológica y reforzar la industria europea en un contexto de tensiones globales y transformación de las cadenas de suministro. La visión de Macron: chips de 2 a 10 nanómetros para Francia Durante la última edición de VivaTech en París, el presidente francés expuso su ambiciosa visión: desarrollar en Francia una cadena de suministro de semiconductores de vanguardia, capaz de fabricar chips entre los 2 y los 10 nanómetros. Esta horquilla tecnológica, clave para

Liberux NEXX: el teléfono Linux que apuesta por la libertad, la privacidad y el control total del usuario

Liberux NEXX irrumpe en el mercado como uno de los smartphones más potentes y ambiciosos basados en Linux, diseñado para ofrecer al usuario privacidad real, control absoluto y una experiencia de hardware y software sin precedentes en el mundo móvil. Actualmente en campaña de crowdfunding, este dispositivo aspira a convertirse en la referencia para quienes buscan un teléfono sin las ataduras de Android ni iOS, apostando por la ética del software libre y la sostenibilidad tecnológica. Características técnicas de última generación El Liberux NEXX integra un procesador RK3588S Octa-Core de hasta 2,4 GHz, acompañado por 32 GB de RAM LPDDR4X en doble canal y una capacidad de almacenamiento ampliable de hasta 2,5 TB (512 GB eMMC + microSD de hasta 2 TB). Todo ello en

OVHcloud acelera su apuesta por la computación cuántica: primera QPU-as-a-Service disponible en septiembre de 2025

La compañía francesa refuerza su liderazgo en cloud europeo con una plataforma cuántica abierta, la incorporación de nuevos emuladores y la llegada de procesadores cuánticos reales, junto a innovaciones en ciberseguridad post-cuántica. OVHcloud, el mayor proveedor de nube europeo, ha anunciado durante el evento France Quantum un importante avance en su estrategia de computación cuántica: la disponibilidad, a partir de septiembre de 2025, de su primer procesador cuántico físico como servicio (QPU-as-a-Service). Se trata del Pasqal Orion Beta QPU, un procesador de átomos neutros con capacidad para 100 cúbits, que estará disponible para clientes y usuarios pioneros en modo de acceso bajo demanda (QaaS, Quantum as a Service). Francia y Europa: ecosistema cuántico propio El anuncio forma parte del proyecto

Oracle y NVIDIA refuerzan su alianza para impulsar la inteligencia artificial empresarial a escala global

La integración de NVIDIA AI Enterprise en la consola de Oracle Cloud Infrastructure, junto a los nuevos superclusters con hasta 131.072 GPUs Blackwell, permite a empresas y desarrolladores acelerar el entrenamiento y despliegue de IA avanzada, abriendo una nueva era en innovación y productividad. Oracle y NVIDIA han anunciado la expansión de su colaboración estratégica para facilitar a empresas y desarrolladores el acceso a la infraestructura y el software necesarios para acelerar la innovación en inteligencia artificial. A través de la integración nativa de la plataforma NVIDIA AI Enterprise directamente en la consola de Oracle Cloud Infrastructure (OCI), los usuarios ahora pueden desplegar más de 160 herramientas de IA para entrenamiento e inferencia con la máxima flexibilidad y rendimiento. Acceso

Rust contra C en el mundo del vídeo: polémica por la recompensa de rendimiento de rav1d

Una nueva implementación en Rust del decodificador AV1 desata debate sobre coste, rendimiento y seguridad en el software multimedia El ecosistema del software multimedia de código abierto acaba de vivir un nuevo episodio de tensión tecnológica. FFmpeg, uno de los proyectos más influyentes en procesamiento de vídeo y audio, ha lanzado un comentario sarcástico sobre rav1d, un decodificador AV1 escrito en Rust desarrollado por la fundación Prossimo. El comentario se produjo a raíz de un programa de recompensas lanzado por Prossimo, que ofrece hasta 20.000 dólares a quien logre igualar el rendimiento de dav1d, el actual decodificador AV1 más rápido del mundo, escrito en C. Según FFmpeg: “Rust es tan bueno que te pueden pagar 20.000 dólares por hacerlo tan

Cologix y Lambda despliegan los primeros clústeres de IA con NVIDIA HGX B200 en Columbus

Cologix, uno de los principales proveedores de centros de datos e interconexión en Norteamérica, ha anunciado el despliegue, en colaboración con Lambda y Supermicro, de los primeros clústeres de inteligencia artificial acelerados por NVIDIA HGX B200 en su centro de datos COL4 ScalelogixSM en Columbus. Este hito representa la llegada de infraestructura de IA de última generación al corazón del Midwest estadounidense, facilitando a empresas regionales el acceso a capacidades avanzadas de cómputo con una experiencia “plug and play”. La iniciativa responde al rápido auge de la inteligencia artificial en todos los sectores —desde la industria manufacturera hasta la sanidad— y a la necesidad de acceder a recursos de entrenamiento y despliegue de modelos a gran escala de manera ágil

Francia redobla su apuesta para atraer fábricas de chips de TSMC y Samsung: el reto europeo por la soberanía tecnológica

La carrera mundial por los semiconductores vive un nuevo capítulo en Europa. Francia, bajo el liderazgo de Emmanuel Macron, ha intensificado sus esfuerzos para convencer a gigantes asiáticos como TSMC y Samsung de instalar plantas de fabricación de chips avanzados en territorio francés. El objetivo: asegurar la autonomía tecnológica y reforzar la industria europea en un contexto de tensiones globales y transformación de las cadenas de suministro. La visión de Macron: chips de 2 a 10 nanómetros para Francia Durante la última edición de VivaTech en París, el presidente francés expuso su ambiciosa visión: desarrollar en Francia una cadena de suministro de semiconductores de vanguardia, capaz de fabricar chips entre los 2 y los 10 nanómetros. Esta horquilla tecnológica, clave para

Liberux NEXX: el teléfono Linux que apuesta por la libertad, la privacidad y el control total del usuario

Liberux NEXX irrumpe en el mercado como uno de los smartphones más potentes y ambiciosos basados en Linux, diseñado para ofrecer al usuario privacidad real, control absoluto y una experiencia de hardware y software sin precedentes en el mundo móvil. Actualmente en campaña de crowdfunding, este dispositivo aspira a convertirse en la referencia para quienes buscan un teléfono sin las ataduras de Android ni iOS, apostando por la ética del software libre y la sostenibilidad tecnológica. Características técnicas de última generación El Liberux NEXX integra un procesador RK3588S Octa-Core de hasta 2,4 GHz, acompañado por 32 GB de RAM LPDDR4X en doble canal y una capacidad de almacenamiento ampliable de hasta 2,5 TB (512 GB eMMC + microSD de hasta 2 TB). Todo ello en

OVHcloud acelera su apuesta por la computación cuántica: primera QPU-as-a-Service disponible en septiembre de 2025

La compañía francesa refuerza su liderazgo en cloud europeo con una plataforma cuántica abierta, la incorporación de nuevos emuladores y la llegada de procesadores cuánticos reales, junto a innovaciones en ciberseguridad post-cuántica. OVHcloud, el mayor proveedor de nube europeo, ha anunciado durante el evento France Quantum un importante avance en su estrategia de computación cuántica: la disponibilidad, a partir de septiembre de 2025, de su primer procesador cuántico físico como servicio (QPU-as-a-Service). Se trata del Pasqal Orion Beta QPU, un procesador de átomos neutros con capacidad para 100 cúbits, que estará disponible para clientes y usuarios pioneros en modo de acceso bajo demanda (QaaS, Quantum as a Service). Francia y Europa: ecosistema cuántico propio El anuncio forma parte del proyecto

Oracle y NVIDIA refuerzan su alianza para impulsar la inteligencia artificial empresarial a escala global

La integración de NVIDIA AI Enterprise en la consola de Oracle Cloud Infrastructure, junto a los nuevos superclusters con hasta 131.072 GPUs Blackwell, permite a empresas y desarrolladores acelerar el entrenamiento y despliegue de IA avanzada, abriendo una nueva era en innovación y productividad. Oracle y NVIDIA han anunciado la expansión de su colaboración estratégica para facilitar a empresas y desarrolladores el acceso a la infraestructura y el software necesarios para acelerar la innovación en inteligencia artificial. A través de la integración nativa de la plataforma NVIDIA AI Enterprise directamente en la consola de Oracle Cloud Infrastructure (OCI), los usuarios ahora pueden desplegar más de 160 herramientas de IA para entrenamiento e inferencia con la máxima flexibilidad y rendimiento. Acceso

Rust contra C en el mundo del vídeo: polémica por la recompensa de rendimiento de rav1d

Una nueva implementación en Rust del decodificador AV1 desata debate sobre coste, rendimiento y seguridad en el software multimedia El ecosistema del software multimedia de código abierto acaba de vivir un nuevo episodio de tensión tecnológica. FFmpeg, uno de los proyectos más influyentes en procesamiento de vídeo y audio, ha lanzado un comentario sarcástico sobre rav1d, un decodificador AV1 escrito en Rust desarrollado por la fundación Prossimo. El comentario se produjo a raíz de un programa de recompensas lanzado por Prossimo, que ofrece hasta 20.000 dólares a quien logre igualar el rendimiento de dav1d, el actual decodificador AV1 más rápido del mundo, escrito en C. Según FFmpeg: “Rust es tan bueno que te pueden pagar 20.000 dólares por hacerlo tan

Cologix y Lambda despliegan los primeros clústeres de IA con NVIDIA HGX B200 en Columbus

Cologix, uno de los principales proveedores de centros de datos e interconexión en Norteamérica, ha anunciado el despliegue, en colaboración con Lambda y Supermicro, de los primeros clústeres de inteligencia artificial acelerados por NVIDIA HGX B200 en su centro de datos COL4 ScalelogixSM en Columbus. Este hito representa la llegada de infraestructura de IA de última generación al corazón del Midwest estadounidense, facilitando a empresas regionales el acceso a capacidades avanzadas de cómputo con una experiencia “plug and play”. La iniciativa responde al rápido auge de la inteligencia artificial en todos los sectores —desde la industria manufacturera hasta la sanidad— y a la necesidad de acceder a recursos de entrenamiento y despliegue de modelos a gran escala de manera ágil

×