Stackscale, proveedor europeo de Infraestructura como Servicio (IaaS), ha consolidado su posición como líder en soluciones de cloud privado y servidores bare-metal de alto rendimiento, diseñadas para satisfacer las necesidades de medianas y grandes empresas. Al frente de la estrategia de ventas y marketing de la compañía se encuentra David Carrero Fernández-Baillo, cofundador y VP Sales & Marketing, quien aporta más de dos décadas de experiencia en el sector tecnológico.
En esta entrevista, Carrero analiza las tendencias en la adopción del cloud, el creciente protagonismo de los entornos multi-nube y las barreras que aún enfrentan las pymes para adoptar estas tecnologías. Además, aborda temas clave como la sostenibilidad en el cloud, el papel de los partners en el éxito de las migraciones y las medidas necesarias para garantizar la seguridad en un panorama digital cada vez más complejo.
Índice de la entrevista
Con un enfoque en la personalización, el soporte especializado y la sostenibilidad, Stackscale trabaja para ofrecer soluciones que no solo optimicen la infraestructura TI de sus clientes, sino que también impulsen su transformación digital y reduzcan su huella de carbono. Esta conversación con David Carrero ofrece una visión profunda sobre el futuro del cloud computing y las oportunidades que brinda a las empresas en un entorno tecnológico en constante evolución.
Adopción del Cloud Computing
¿Qué porcentaje de sus clientes ha migrado a la nube y cómo ha evolucionado este porcentaje en los últimos años?
La adopción de soluciones en la nube ha crecido significativamente en los últimos años. Según un informe de IT Trends, en 2022, el 34% de los procesos empresariales en España se ejecutaban en la nube, en comparación con el 28% al inicio de la pandemia. Este crecimiento refleja la tendencia general hacia la digitalización, acelerada por la necesidad de mantener operaciones durante restricciones físicas.
Además, otros estudios de años pasados revelan que más del 35% de las empresas españolas con más de 10 empleados utilizan servicios en la nube. Este dato resalta la penetración del cloud en el segmento empresarial, con una creciente aceptación incluso en pymes.
Este aumento puede atribuirse a la creciente oferta de servicios de nube pública, privada e híbrida, así como a un enfoque más estratégico de las empresas en integrar tecnología cloud para lograr competitividad.
En Stackscale vemos cada día más casos de estas migraciones al cloud que en algunos casos pueden suponer hasta el 50% de los clientes con infraestructuras on-premise.
¿Cuáles son los principales beneficios que han observado sus clientes al adoptar soluciones en la nube?
Nuestros clientes han experimentado múltiples beneficios al adoptar soluciones en la nube, entre ellos:
- Flexibilidad y escalabilidad: La capacidad de ajustar recursos según las necesidades del negocio, lo que permite responder rápidamente a cambios en la demanda.
- Reducción de costes operativos: Minimizando las inversiones iniciales en infraestructura física, con una transición a modelos de costes variables basados en el consumo.
- Mejora en la seguridad de los datos: Implementación de medidas avanzadas de protección, como cifrado de extremo a extremo y cumplimiento de normativas internacionales.
- Facilitando el trabajo remoto: Acceso seguro, con sistemas como VPN, y eficiente a sistemas y datos desde cualquier ubicación, promoviendo modelos de trabajo híbrido y remoto.
Estos beneficios no solo han mejorado la eficiencia operativa de las empresas, sino que también han permitido una mayor adaptabilidad a mercados y entornos de negocio cambiantes.
¿Consideran que la adopción del Cloud en España está al mismo nivel que en otros países de Europa? ¿Por qué?
Aunque España ha avanzado significativamente, todavía está rezagada en comparación con países del norte de Europa como Alemania o los Países Bajos, donde la adopción de soluciones en la nube está más consolidada. Según algunas publicaciones al respecto, esto se debe a factores como una menor inversión inicial en infraestructura tecnológica y una tipología industrial tradicionalmente más centrada en sectores menos digitalizados.
No obstante, la situación está cambiando. La creciente inversión en infraestructuras de data centers, impulsada por iniciativas públicas y privadas, y una mayor concienciación empresarial están cerrando esta brecha. Por ejemplo, regiones como Madrid están emergiendo como hubs tecnológicos en Europa, atrayendo grandes actores internacionales del cloud.
Este cambio posiciona a España en una trayectoria ascendente en la adopción de tecnologías cloud, con un potencial significativo para convertirse en líder en ciertas áreas, como el desarrollo de estrategias multi-nube y la sostenibilidad en la nube.
Entorno multi-nube
¿Por qué cada vez más empresas están optando por un entorno multi-nube en lugar de confiar en un solo proveedor?
Las empresas están adoptando estrategias multi-nube para evitar la dependencia de un único proveedor, conocida como vendor lock-in, y para aprovechar las ventajas específicas que ofrece cada proveedor de servicios en la nube. Esta diversificación permite a las organizaciones seleccionar servicios que mejor se adapten a sus necesidades particulares, optimizando el rendimiento y la eficiencia operativa. Además, al distribuir cargas de trabajo entre múltiples nubes, las empresas pueden mejorar la resiliencia y la disponibilidad de sus aplicaciones y datos.
¿Cuáles son los principales beneficios de una estrategia multi-nube? ¿Y los principales retos?
Los beneficios de una estrategia multi-nube incluyen:
- Flexibilidad y agilidad: Permite a las empresas elegir servicios de diferentes proveedores que mejor se ajusten a sus necesidades específicas, facilitando la adaptación a cambios en el mercado o en los requerimientos tecnológicos.
- Optimización de costos: Al comparar y seleccionar servicios de múltiples proveedores, las organizaciones pueden negociar mejores precios y evitar costos inesperados asociados con un único proveedor.
- Mejora en la continuidad del negocio: La distribución de cargas de trabajo y datos entre varios proveedores reduce el riesgo de interrupciones en el servicio, ya que la falla de un proveedor no afecta la totalidad de las operaciones.
Sin embargo, esta estrategia también presenta retos significativos:
- Complejidad en la gestión: Administrar múltiples entornos de nube requiere herramientas y habilidades especializadas para garantizar una operación eficiente y coherente.
- Integración de datos y aplicaciones: Asegurar que los sistemas y datos se comuniquen eficazmente entre diferentes nubes puede ser desafiante y requiere soluciones de integración robustas.
- Seguridad y cumplimiento normativo: Mantener políticas de seguridad consistentes y cumplir con regulaciones en múltiples entornos de nube añade una capa adicional de complejidad.
En Stackscale apostamos por una estrategia de cloud privado o bare-metal de uso exclusivo con soluciones en las que facilitamos la georeplicación entre 2-3 centros de datos para disponer de resilencia, misión crítica y alta disponibilidad.
¿Cómo ayudan a las empresas a gestionar la complejidad que surge al implementar un entorno multi-nube?
En Stackscale, ofrecemos soluciones personalizadas que facilitan la integración y gestión de múltiples entornos de nube. Nuestro enfoque incluye:
- Consultoría especializada: Asesoramos a las empresas en la planificación y diseño de su estrategia multi-nube, identificando las mejores combinaciones de servicios que se ajusten a sus objetivos de negocio.
- Herramientas de gestión unificada: Proporcionamos plataformas que permiten supervisar y controlar recursos en diferentes nubes desde un único punto, simplificando la administración y reduciendo la complejidad operativa.
- Soporte técnico continuo: Nuestro equipo de expertos trabaja estrechamente con los clientes para asegurar una transición y operación fluidas, ofreciendo asistencia en la resolución de problemas y en la optimización de recursos.
Al combinar estos servicios, ayudamos a las empresas a aprovechar los beneficios de una estrategia multi-nube mientras mitigamos los desafíos asociados.
Barreras para la adopción del Cloud en pymes
¿Qué barreras principales están impidiendo a las pymes adoptar de manera masiva soluciones en la nube?
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España enfrentan diversas barreras que dificultan la adopción masiva de soluciones en la nube:
- Desconocimiento y falta de formación: Muchas pymes carecen de personal capacitado en tecnologías cloud, lo que dificulta la gestión y aprovechamiento de estas soluciones. La falta de conocimiento sobre cómo operar en el entorno cloud y la complejidad percibida de las aplicaciones son obstáculos significativos. Pero en Stackscale nos alineamos con nuestros clientes y sus departamentos de tecnología para hacerlo fácil.
- Complejidad percibida: Las aplicaciones en la nube pueden parecer complejas de gestionar, especialmente para empresas sin experiencia previa en este ámbito. La dificultad para entender los contratos con proveedores y la gestión diaria de las soluciones cloud. Donde nuestra empresa lo hacer realmente sencillo para cada necesidad
- Inseguridad sobre la ubicación y protección de los datos: Algunas pymes desconfían de dónde se almacenan sus datos y temen posibles pérdidas o robos de información. Según algunos informe se señala que un 30% de las empresas perciben esta inseguridad como una barrera, debido a la falta de claridad sobre la ubicación del almacenamiento de datos y la responsabilidad en caso de problemas. Stackscale mostramos nuestros centros de datos y sus ubicaciones, somos 100% transparentes.
- Percepción de altos costes: El coste de los servicios en la nube se sigue viendo como un problema por el 53,7% de las empresas, según datos estadísticos. La necesidad de pagar por el uso y, en ocasiones, por la instalación de determinados sistemas, genera preocupación en las pymes.
¿Cuáles son las preocupaciones más frecuentes de las pymes en cuanto a seguridad y coste a la hora de migrar al Cloud?
Las principales preocupaciones de las pymes al considerar la migración al cloud son:
- Seguridad de los datos: Temen la exposición a ciberataques y la posible pérdida o robo de información sensible. La protección de datos y el cumplimiento normativo son inquietudes destacadas en la que Stackscale ofrecer soluciones.
- Cumplimiento normativo: Les preocupa cumplir con las regulaciones vigentes en materia de protección de datos y privacidad. Las pymes se preocupan por la protección de sus datos, la exposición a ciberataques y el cumplimiento normativo.
- Costes inesperados: Temen que la adopción de la nube implique inversiones iniciales elevadas y que los costes operativos crezcan de manera inesperada si no se gestionan adecuadamente. La percepción de altos costes es una barrera significativa, en la que desde Stackscale cuidamos que el coste no sea una barrera con soluciones más competitivas que muchas soluciones cloud tradicionales.
¿Qué soluciones ofrece su empresa para ayudar a las pymes a superar estos obstáculos?
En Stackscale, ofrecemos soluciones diseñadas para ayudar a las pymes a superar estas barreras:
- Asesoramiento personalizado: Brindamos consultoría para identificar las necesidades específicas de cada pyme y diseñar una estrategia de migración adecuada. Nuestros servicios gestionados incluyen el despliegue del entorno hasta el nivel de aplicación, administración delegada y monitorización de sistemas 24/7, adaptados a las necesidades de cada proyecto.
- Formación y soporte continuo: Capacitamos al personal de las pymes en el uso y gestión de soluciones cloud, y ofrecemos soporte técnico 24/7 para resolver cualquier incidencia. Proporcionamos acceso directo a soporte técnico especializado, ideal para proyectos que requieren alta disponibilidad y alto rendimiento.
- Soluciones escalables y transparentes: Ofrecemos servicios con costos claros y predecibles, permitiendo a las pymes escalar sus recursos según sus necesidades y presupuesto. Nuestras tarifas de Cloud Privado y Bare Metal están diseñadas para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, con opciones flexibles y transparentes.
- Seguridad robusta: Implementamos medidas de seguridad avanzadas para proteger los datos y garantizar el cumplimiento normativo, generando confianza en el uso de nuestras soluciones. Nuestras soluciones de infraestructura cloud están diseñadas para ofrecer un alto nivel de rendimiento, seguridad y fiabilidad, con soporte técnico especializado.
Con estas iniciativas, buscamos facilitar la adopción del cloud por parte de las pymes, ayudándolas a aprovechar las ventajas de la digitalización y mejorar su competitividad en el mercado.
Migración y complejidad
¿Qué aspectos de la migración a la nube suelen ser más complejos para las empresas? ¿Cómo ayudan a reducir esta complejidad?
La migración a la nube presenta varios desafíos para las empresas, entre ellos:
- Evaluación y planificación: Determinar qué aplicaciones y datos migrar, y en qué orden, requiere una planificación meticulosa para minimizar interrupciones en el negocio.
- Compatibilidad de aplicaciones: Algunas aplicaciones heredadas pueden no ser compatibles con entornos en la nube, lo que exige modificaciones o incluso una reingeniería completa.
- Seguridad y cumplimiento: Garantizar que los datos migrados cumplan con las normativas de seguridad y privacidad es esencial, especialmente en sectores altamente regulados.
- Gestión del cambio: La transición a la nube implica cambios en procesos y cultura organizacional, lo que puede generar resistencia entre los empleados.
En Stackscale, abordamos estas complejidades ofreciendo:
- Consultoría personalizada: Trabajamos con cada cliente para desarrollar una estrategia de migración adaptada a sus necesidades específicas, asegurando una transición fluida.
- Soporte técnico especializado: Nuestro equipo de expertos asiste en la adaptación y optimización de aplicaciones para entornos en la nube, garantizando compatibilidad y rendimiento óptimo.
- Soluciones de seguridad robustas: Implementamos medidas avanzadas de protección de datos y aseguramos el cumplimiento de normativas, brindando tranquilidad a nuestros clientes.
- Formación y gestión del cambio: Ofrecemos programas de capacitación para empleados, facilitando la adopción de nuevas tecnologías y procesos asociados a la nube.
¿Qué medidas consideran necesarias para que las pymes tengan más confianza en la migración al Cloud?
Para aumentar la confianza de las pymes en la migración a la nube, es fundamental:
- Educación y sensibilización: Informar a las pymes sobre los beneficios y oportunidades que ofrece la nube, desmitificando conceptos erróneos y destacando casos de éxito.
- Pruebas de concepto: Implementar proyectos piloto que demuestren el valor y la viabilidad de las soluciones en la nube en un entorno controlado.
- Transparencia en costos: Ofrecer modelos de precios claros y predecibles, evitando sorpresas y permitiendo una planificación financiera adecuada.
- Soporte continuo: Proporcionar asistencia técnica y asesoramiento durante y después de la migración, asegurando que las pymes se sientan acompañadas en todo el proceso.
¿Han observado una diferencia en la adopción de Cloud entre sectores industriales (por ejemplo, servicios financieros frente a retail)?
Sí, la adopción de soluciones en la nube varía entre sectores:
- Servicios financieros: Este sector ha sido tradicionalmente cauteloso debido a estrictas regulaciones y preocupaciones de seguridad. Sin embargo, la necesidad de innovación y eficiencia operativa está impulsando una adopción creciente de soluciones en la nube.
- Retail: Las empresas de retail han adoptado más rápidamente la nube para mejorar la experiencia del cliente, gestionar inventarios en tiempo real y analizar datos de ventas.
- Industria manufacturera: La adopción es más lenta, pero está en aumento gracias a iniciativas de Industria 4.0 que buscan integrar la nube con tecnologías como IoT y automatización.
- Comercio electrónico: Es uno de los sectores que más rápido se adapto a las nuevas tecnologías y que está siempre innovando para disponer de las mejores soluciones de cloud privado, aprovechando también todas las novedades que lanzamos desde Stackscale cada año.
Estas diferencias reflejan las prioridades y desafíos únicos de cada sector en su camino hacia la transformación digital.
Seguridad en la nube
En términos de seguridad, ¿qué desafíos enfrentan las empresas que están migrando a la nube?
Las empresas que migran a la nube se enfrentan a varios desafíos de seguridad, entre ellos:
- Configuraciones incorrectas: Según un informe de Check Point, el 59% de los usuarios de la nube consideran que las configuraciones incorrectas son una amenaza significativa para la seguridad en la nube pública.
- Protección de datos sensibles: Garantizar la confidencialidad e integridad de los datos durante y después de la migración es esencial para evitar accesos no autorizados y posibles filtraciones.
- Cumplimiento normativo: Las empresas deben asegurarse de que sus datos y procesos en la nube cumplan con las regulaciones y estándares aplicables en su industria y región.
- Gestión de accesos e identidades: Controlar quién tiene acceso a qué recursos en la nube es crucial para prevenir usos indebidos o accesos no autorizados.
¿Cuáles son las medidas de seguridad más eficaces que recomiendan implementar al trabajar en la nube?
Para fortalecer la seguridad en entornos de nube, se recomiendan las siguientes medidas:
- Cifrado de datos: Implementar el cifrado tanto en tránsito como en reposo para proteger la información confidencial contra accesos no autorizados.
- Autenticación multifactor (MFA): Añadir capas adicionales de verificación para asegurar que solo usuarios autorizados accedan a los recursos.
- Políticas de control de acceso: Definir y aplicar políticas claras que limiten los privilegios de los usuarios según sus roles y necesidades específicas.
- Monitorización y auditoría continuos: Utilizar herramientas que supervisen las actividades en la nube y generen alertas ante comportamientos sospechosos o anómalos.
- Actualizaciones y parches regulares: Mantener todos los sistemas y aplicaciones actualizados para protegerse contra vulnerabilidades conocidas.
¿Cómo abordan la seguridad en entornos multi-nube, especialmente considerando el aumento de ciberataques a plataformas en la nube?
En Stackscale, entendemos que la seguridad en entornos multi-nube con foco especial en nube privada requiere un enfoque integral y coordinado. Para ello:
- Implementamos soluciones de seguridad especializadas: Utilizamos herramientas diseñadas específicamente para entornos multi-nube que ofrecen una cobertura uniforme y permiten personalizaciones según las necesidades de cada cliente.
- Establecemos políticas de seguridad sólidas: Desarrollamos y aplicamos políticas que aseguran la protección de datos y recursos en todas las plataformas de nube utilizadas.
- Fomentamos la visibilidad centralizada: Utilizamos plataformas que proporcionan una visión unificada de todas las operaciones y eventos de seguridad en los diferentes entornos de nube, facilitando la detección y respuesta a incidentes.
- Capacitamos al personal: Ofrecemos formación continua a nuestros equipos y clientes sobre las mejores prácticas en seguridad para entornos multi-nube, asegurando una cultura de seguridad proactiva.
Al adoptar estas medidas, nos aseguramos de que nuestros clientes puedan aprovechar las ventajas de una estrategia multi-nube sin comprometer la seguridad de sus datos y operaciones.
El papel de los partners
¿Qué papel juegan los partners en el éxito de una migración al Cloud?
Los partners desempeñan un papel crucial en el éxito de una migración a la nube, aportando experiencia y recursos que facilitan una transición fluida. Su conocimiento especializado permite identificar y mitigar riesgos, asegurar el cumplimiento normativo y optimizar la arquitectura de la nube según las necesidades específicas de cada empresa. Además, los partners ofrecen soluciones personalizadas que se alinean con los objetivos comerciales, garantizando que la migración no solo sea técnica, sino también estratégicamente beneficiosa.
¿Cómo aseguran que los proyectos de migración estén bien acompañados desde la planificación hasta la ejecución y el mantenimiento?
En Stackscale, adoptamos un enfoque integral para acompañar a nuestros clientes en cada etapa del proceso de migración:
- Evaluación inicial: Realizamos un análisis detallado de la infraestructura existente y de los objetivos empresariales para diseñar una estrategia de migración personalizada.
- Planificación detallada: Desarrollamos un plan de migración que incluye cronogramas, asignación de recursos y definición de hitos clave, asegurando una transición ordenada y sin interrupciones.
- Ejecución coordinada: Nuestro equipo de expertos gestiona la migración, implementando las mejores prácticas y herramientas para minimizar riesgos y garantizar la integridad de los datos.
- Mantenimiento y soporte continuo: Ofrecemos servicios de monitorización, actualización y optimización post-migración, asegurando que la infraestructura en la nube opere de manera eficiente y segura.
Este enfoque holístico garantiza que nuestros clientes se sientan respaldados en todo momento, desde la concepción del proyecto hasta su operación diaria en la nube.
¿Qué servicios adicionales ofrecen para ayudar a las empresas a gestionar su infraestructura en la nube después de la migración?
Además de la migración, en Stackscale proporcionamos una gama de servicios adicionales para la gestión efectiva de la infraestructura en la nube:
- Servicios gestionados: Nos encargamos de la administración diaria de la infraestructura, incluyendo actualizaciones, parches de seguridad y resolución de incidencias, permitiendo a las empresas centrarse en su core business.
- Optimización de recursos: Analizamos y ajustamos el uso de recursos en la nube para maximizar la eficiencia y controlar los costos operativos.
- Seguridad avanzada: Implementamos medidas de seguridad proactivas, como monitorización de amenazas, gestión de identidades y cumplimiento de normativas, protegiendo los datos y aplicaciones en la nube.
- Consultoría continua: Asesoramos a las empresas en la adopción de nuevas tecnologías y en la mejora continua de su infraestructura en la nube, alineándola con sus objetivos estratégicos.
Estos servicios adicionales aseguran que las empresas no solo migran con éxito a la nube, sino que también operan de manera óptima y segura en su nuevo entorno digital.
Sostenibilidad y futuro del Cloud
¿Considera que la sostenibilidad se está convirtiendo en un factor clave a la hora de elegir soluciones en la nube?
Sí, la sostenibilidad se ha convertido en un criterio esencial para las empresas al seleccionar soluciones en la nube. La creciente conciencia sobre el cambio climático y las regulaciones ambientales más estrictas impulsan a las organizaciones a optar por proveedores que ofrecen servicios energéticamente eficientes y con una menor huella de carbono. Según un informe de Deloitte, se espera que para 2025 la sostenibilidad esté entre los tres principales criterios de adquisición de servicios en la nube.
¿Cómo están ayudando a las empresas a reducir su huella de carbono y su consumo energético a través de soluciones Cloud?
En Stackscale, nos comprometemos a ayudar a las empresas a minimizar su impacto ambiental mediante:
- Infraestructura eficiente: Utilizamos centros de datos de última generación que operan con altos estándares de eficiencia energética, reduciendo el consumo de electricidad y las emisiones asociadas.
- Energías renovables: Trabajamos con proveedores de energía que suministran electricidad proveniente de fuentes renovables, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles.
- Optimización de recursos: Implementamos soluciones de virtualización (Proxmox o Vmware) y escalado dinámico que ajustan el uso de recursos según la demanda, evitando el desperdicio de energía.
- Monitorización y reporting: Ofrecemos herramientas que permiten a las empresas monitorizar su consumo energético y las emisiones de carbono asociadas, facilitando la gestión y reducción de su huella ambiental.
¿Cómo ven el futuro del Cloud y qué nuevas tendencias prevén que marquen la evolución de los entornos multi-nube en los próximos años?
El futuro del cloud computing estará marcado por varias tendencias clave:
- Adopción de la nube híbrida y multi-nube: Las organizaciones combinarán servicios de nube pública y nube privada para mejorar la seguridad y optimizar operaciones, adoptando estrategias que integren múltiples proveedores de servicios en la nube. Pero también pondrá especial foco en la soberanía del dato y conocer las ubicaciones reales de sus centros de datos, donde Stackscale muestra sus ubicaciones e incluso realiza visitas guiadas para clientes.
- Integración de inteligencia artificial y machine learning: La incorporación de IA y ML en soluciones cloud permitirá automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y ofrecer servicios más personalizados.
- Computación en el borde (edge computing): La necesidad de procesar datos más cerca de su origen impulsará la adopción de arquitecturas que combinan la nube con el edge computing, reduciendo la latencia y mejorando el rendimiento.
- Enfoque en la sostenibilidad: La demanda de soluciones cloud sostenibles seguirá creciendo, con proveedores invirtiendo en infraestructuras verdes y prácticas operativas responsables.
- Mejora de la seguridad en entornos multi-nube: Con el aumento de ciberataques, se desarrollarán estrategias y herramientas más robustas para proteger datos y aplicaciones en entornos multi-nube.
Estas tendencias transformarán el panorama del cloud computing, ofreciendo a las empresas oportunidades para innovar y mejorar su eficiencia operativa de manera sostenible.