Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Nuevas medidas para proteger a los menores en entornos digitales: menos pantallas y más control

El Consejo de Ministros ha recibido un informe pionero elaborado por un comité de expertos que propone una serie de medidas clave para garantizar entornos digitales seguros para los menores. Este informe, encargado por el Ministerio de Juventud e Infancia, incluye 107 propuestas que buscan prevenir riesgos y garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes frente a los desafíos que plantea el uso de las tecnologías digitales.

Límites por edad: acceso gradual y supervisado

El informe establece recomendaciones específicas según las etapas de desarrollo infantil para limitar la exposición a dispositivos digitales:

  • De 0 a 3 años: Se desaconseja totalmente el uso de pantallas.
  • De 3 a 6 años: Uso excepcional y puntual, bajo supervisión, con fines sociales o familiares.
  • De 6 a 12 años: Uso limitado y siempre supervisado por adultos. Se priorizan actividades como deportes y contacto con la naturaleza.
  • De 12 a 16 años: Fomentar el uso de teléfonos analógicos (sin internet) y retrasar el acceso a smartphones con conexión a internet. Si se permite su uso, debe instalarse control parental para monitorizar contenido y tiempo de exposición.
  • A partir de los 16 años: Acceso progresivo a dispositivos digitales con una educación previa sobre sus riesgos y beneficios.

La industria bajo la lupa: regulación y etiquetado obligatorio

El comité pone énfasis en la responsabilidad de la industria tecnológica para proteger a los menores. Propone que los dispositivos digitales incluyan:

  • Etiquetado de advertencia sobre los riesgos asociados al uso de dispositivos y aplicaciones digitales.
  • Control parental preinstalado y activado por defecto en todos los dispositivos.
  • Informes de impacto sobre los efectos de sus productos en menores antes de su comercialización.

Además, se insta a las plataformas digitales y redes sociales a establecer configuraciones predeterminadas de seguridad y a bloquear el acceso a contenidos inapropiados para menores.

Prohibición del «sharenting» y protección de los menores en redes sociales

El informe aborda la exposición de los menores en redes sociales, especialmente en el caso de influencers y creadores de contenido. Propone la prohibición expresa de involucrar a menores en contenido con fines comerciales, así como la regulación del sharenting (compartir imágenes de menores en redes).

También destaca la necesidad de desarrollar campañas educativas dirigidas a padres, docentes y menores para concienciar sobre los riesgos asociados a la exposición digital.

Educación y dispositivos en las aulas

El informe recomienda regular el uso de dispositivos digitales en los centros educativos:

  • Infantil y Primaria: Prohibición total de dispositivos de uso privado.
  • Secundaria: Uso limitado a herramientas pedagógicas, con aplicaciones revisadas y seguras.
  • Dispositivos de los centros: Revisión de aplicaciones, eliminación de sistemas de gratificación inmediata y límites de uso según la edad.

Una ley integral para entornos digitales seguros

Muchas de las recomendaciones del informe ya están incluidas en el Anteproyecto de Ley Orgánica para la Protección de los Menores en los Entornos Digitales, actualmente en trámite. Esta norma incluye:

  • Control parental obligatorio y gratuito en dispositivos electrónicos.
  • Prohibición de recompensas aleatorias en videojuegos y plataformas.
  • Orden de alejamiento virtual para quienes cometan delitos digitales contra menores.
  • Reformas del Código Penal para penalizar ultrafalsificaciones, como la difusión de imágenes generadas con inteligencia artificial.

Un marco de colaboración nacional

El comité, formado por 50 expertos, ha contado con la participación de organismos como UNICEF, Save the Children, la Asociación Española de Pediatría, INCIBE y CERMI, entre otros. Además, han contribuido entidades del tercer sector, asociaciones de padres y especialistas en áreas como psicología, pediatría, igualdad de género y derecho.

El informe también impulsa un Plan de Alfabetización Mediática e Informacional, en línea con la Unesco, para dotar a los menores de herramientas que les permitan navegar de forma segura y responsable en entornos digitales.

Un reto urgente en la era digital

Con estas medidas, España se posiciona como líder en la protección de los menores frente a los riesgos del entorno digital. La implementación de estas propuestas busca no solo limitar el acceso, sino también educar a los menores y a sus familias para un uso más consciente y seguro de la tecnología.

La Estrategia Nacional de entornos digitales seguros, impulsada por el Ministerio de Juventud e Infancia, será clave para garantizar que los menores puedan aprovechar las ventajas de la tecnología sin poner en riesgo su bienestar físico, emocional y social.