Microsoft ha anunciado durante su evento Ignite 2024 la nueva máquina virtual Azure HBv5, diseñada específicamente para las aplicaciones de computación de alto rendimiento (HPC) más exigentes en cuanto a ancho de banda de memoria. Este desarrollo, presentado por el CEO de Microsoft, Satya Nadella, promete un cambio radical en el rendimiento para sectores como la dinámica de fluidos computacional, simulaciones aeroespaciales y automotrices, modelado climático, investigación energética y más.
Un salto sin precedentes en ancho de banda de memoria
La Azure HBv5 destaca por su capacidad de ofrecer un ancho de banda de memoria de hasta 6,9 TB/s, gracias a una colaboración entre Microsoft y AMD. Este avance ha sido posible gracias a procesadores AMD EPYC™ de 4ª generación personalizados con memoria HBM3 de alta capacidad. Esta cifra representa un rendimiento 8 veces superior a alternativas actuales de servidores físicos y en la nube, 20 veces más que las generaciones anteriores de Azure H-series (HBv3 y HBv2), y hasta 35 veces más que servidores HPC de hace cinco años.

En palabras de los ingenieros de Microsoft, este ancho de banda no solo acelera el tiempo de procesamiento en aplicaciones críticas, sino que también reduce los costos operativos, haciendo de Azure HBv5 una opción ideal para organizaciones que buscan soluciones de HPC de última generación.
Especificaciones técnicas de Azure HBv5
La nueva VM no solo se destaca por su impresionante ancho de banda de memoria, sino también por un conjunto de características cuidadosamente diseñadas para garantizar un rendimiento equilibrado y configuraciones flexibles para los usuarios:
- Procesamiento: Hasta 352 núcleos AMD EPYC™ “Zen4”, con frecuencias máximas de 4 GHz.
- Memoria: 400-450 GB de memoria HBM3, con hasta 9 GB de memoria por núcleo, configurable según las necesidades del cliente.
- Interconexión:
- 800 Gb/s de InfiniBand NVIDIA Quantum-2, balanceados en 200 Gb/s por CPU.
- 160 Gbps de Azure Accelerated Networking, respaldados por NIC de segunda generación.
- Almacenamiento: 14 TB de SSD NVMe local, con velocidades de lectura de hasta 50 GB/s y escritura de 30 GB/s.
- Diseño: Arquitectura de un solo inquilino (1 VM por servidor) y SMT deshabilitado para maximizar la seguridad y el rendimiento.
Además, Azure HBv5 integra Azure VMSS Flex, una herramienta que permite escalar cargas de trabajo basadas en MPI a cientos de miles de núcleos CPU potenciados por HBM.
Pruebas de rendimiento y disponibilidad
Las pruebas iniciales han demostrado que Azure HBv5 supera ampliamente a generaciones anteriores en el benchmark STREAM Triad, un estándar en la medición del ancho de banda de memoria. Esto la convierte en una solución óptima para cargas de trabajo intensivas en memoria, como simulaciones físicas y análisis de grandes conjuntos de datos.

A partir de hoy, los interesados pueden registrarse para la vista previa de Azure HBv5, programada para comenzar en la primera mitad de 2025. Los asistentes al Supercomputing 2024 en Atlanta han tenido la oportunidad de conocer en detalle el hardware y conversar con expertos sobre el potencial de esta VM para sus proyectos de HPC.
El futuro del HPC con Azure
Azure HBv5 no solo representa un avance tecnológico significativo, sino también un compromiso de Microsoft con la innovación en la nube. Este lanzamiento refuerza su posición como líder en soluciones para HPC, proporcionando a las empresas herramientas que combinan rendimiento extremo, flexibilidad y escalabilidad. Con este anuncio, Microsoft marca un nuevo estándar en computación de alto rendimiento y establece el camino para el desarrollo de aplicaciones críticas en sectores clave.
Fuente: TechCommunity Microsoft