Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Schleswig-Holstein da un paso histórico y elimina Microsoft: la administración pública apuesta por el software libre

El estado alemán de Schleswig-Holstein dejará de utilizar Teams, Word, Excel y Outlook en favor de alternativas open source como LibreOffice, Open-Xchange y Linux.

Schleswig-Holstein, uno de los estados más septentrionales de Alemania, ha anunciado la eliminación progresiva de los programas de Microsoft en la administración pública. En menos de tres meses, ningún funcionario, policía o juez de este estado utilizará Teams, Word, Excel ni Outlook en su entorno laboral. La medida afecta de inmediato a la mitad de los 60.000 empleados públicos, y en los próximos años se sumarán unos 30.000 docentes.

El proceso comenzó en 2023 con el reemplazo de Word y Excel por LibreOffice y de Outlook por Open-Xchange para la gestión de correos y calendarios. La siguiente fase contempla la migración completa al sistema operativo Linux, abandonando así también Windows.

Soberanía digital y control de los datos

La decisión responde al objetivo de «recuperar el control sobre el almacenamiento de datos» y garantizar la «soberanía digital», según ha explicado Dirk Schroedter, ministro de digitalización de Schleswig-Holstein, en declaraciones a la agencia AFP. Schroedter ha remarcado la importancia de reducir la dependencia de los grandes proveedores tecnológicos estadounidenses y de construir infraestructuras digitales bajo control público alemán.

El contexto geopolítico, marcado por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Europea, ha reforzado el interés por iniciativas de este tipo. «La guerra en Ucrania ha evidenciado nuestras dependencias energéticas, y ahora vemos que también existen dependencias digitales», ha destacado el ministro.

Más allá de Microsoft: datos en la nube pública alemana

El gobierno regional también planea trasladar el almacenamiento de datos a sistemas cloud públicos y gestionados en Alemania, evitando así infraestructuras bajo control de compañías extranjeras.

El movimiento de Schleswig-Holstein podría generar un ahorro de decenas de millones de euros, gracias al menor coste de las licencias y la formación del personal en herramientas open source. «Con frecuencia, los organismos públicos y empresas se ven acorralados por los elevados costes inesperados de las actualizaciones obligatorias de software propietario», señala Benjamin Jean, consultor de Inno3.

El reto: la resistencia al cambio

A pesar de las ventajas económicas y de soberanía, la transición presenta desafíos: la resistencia de los empleados a modificar sus hábitos digitales es un obstáculo reconocido. Experiencias previas, como la pionera migración de la administración de Múnich en los años 90, terminaron en retrocesos por falta de apoyo político y dificultades de interoperabilidad. Sin embargo, hay ejemplos exitosos como la Gendarmería francesa o el Ministerio de Defensa de India, que han consolidado sistemas open source propios.

El auge de esta tendencia puede verse reforzado por la reciente entrada en vigor del «Interoperable Europe Act» de la Unión Europea, que incentiva el uso de software abierto en las administraciones públicas.

Una tendencia al alza en Europa

El caso de Schleswig-Holstein ya ha despertado interés internacional. Gobiernos de países vecinos, como Dinamarca (Copenhague y Aarhus), estudian adoptar un enfoque similar. Para los expertos, en pocos años habrá una masa crítica de administraciones capaces de compartir su experiencia y servir de inspiración a otros organismos.

La apuesta de Schleswig-Holstein por el software libre representa un movimiento estratégico para reducir la dependencia tecnológica, mejorar la soberanía digital y ahorrar costes públicos, marcando un posible punto de inflexión en la digitalización de la administración europea.

Fuente: france24

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×