Samsung se juega su futuro en la élite de los semiconductores con el nodo de 2 nm SF2P

El futuro de Samsung Foundry en la batalla por los procesos más avanzados de semiconductores dependerá de su segunda generación de 2 nm, conocida como SF2P. Aunque la compañía surcoreana logró un contrato multimillonario con Tesla, todavía enfrenta grandes retos para estabilizar el rendimiento de su fabricación y competir de tú a tú con TSMC.


Una carrera a contrarreloj en los 2 nm

La industria de los semiconductores vive un momento decisivo: mientras TSMC, líder indiscutible, avanza con paso firme hacia la producción masiva de chips de 2 nm en 2025, Samsung Electronics lucha por consolidar su tecnología de transistores GAA (Gate-All-Around).

Tras las dificultades iniciales con su nodo de 3 nm, todos los focos están ahora en la primera y segunda generación de su proceso de 2 nm. El primero dará vida al próximo Exynos 2600, el nuevo SoC insignia de la compañía. Sin embargo, para los analistas, el verdadero examen llegará con la segunda iteración, SF2P, que deberá demostrar si Samsung puede alcanzar la madurez necesaria para ser un actor sólido en el mercado de fundición avanzada.


Tesla, el gran contrato que marca un antes y un después

En julio, diversos informes confirmaron que Samsung cerró un acuerdo de 16.500 millones de dólares con Tesla para fabricar el chip AI6, destinado a su sistema de conducción autónoma Full Self-Driving (FSD), además de aplicaciones en robótica e inteligencia artificial para centros de datos.

Este contrato no solo supone ingresos estratégicos para Samsung, sino también una validación de su tecnología frente a clientes que, tradicionalmente, han confiado en TSMC para sus diseños más punteros.

El nodo SF2P promete una mejora del 12 % en rendimiento y una eficiencia energética un 25 % superior respecto a la primera generación de 2 nm, lo que lo convierte en una opción atractiva para cargas de trabajo intensivas en IA.


El problema de los yields: el talón de Aquiles

Pero la tecnología más avanzada no lo es todo: en la industria de semiconductores, el rendimiento de fabricación (yield) es lo que determina la viabilidad real de un nodo. Según fuentes cercanas al sector, los yields del SF2P aún no están estabilizados, lo que genera dudas sobre la capacidad de Samsung para cumplir con plazos y volúmenes comprometidos.

Un ejecutivo citado por ZDNet fue tajante:

“El proceso SF2P determinará el éxito o fracaso de la fundición de Samsung en la vanguardia. Aunque los yields todavía no se han estabilizado, con la ejecución continua de tareas se volverá más sofisticado en la segunda mitad de este año”.


Mirando más allá: el SF2P+ y la tercera generación de 2 nm

La propia Samsung estima que la demanda de nodos de 2 nm se extenderá durante al menos cuatro años. Por ello, ya trabaja en una tercera evolución, denominada SF2P+, que podría entrar en producción en un plazo de dos años.

Esta estrategia busca evitar quedar rezagada frente a TSMC, que ya explora procesos de 1,4 nm, y frente a nuevos actores como Intel Foundry Services y la japonesa Rapidus, decidida a recuperar protagonismo en la fabricación de chips de vanguardia.


Una cuestión de prestigio y supervivencia

Más allá de lo técnico, la batalla de los 2 nm es un asunto de prestigio nacional e industrial. Para Corea del Sur, mantener a Samsung como referente frente a Taiwán es una cuestión estratégica en el tablero geopolítico de la tecnología.

De lograr estabilizar SF2P y consolidar su ecosistema de clientes —donde ya figuran gigantes como Apple, AMD, Qualcomm, Broadcom e Intel—, Samsung podría fortalecer su posición. Pero si fracasa, corre el riesgo de ser percibida como un segundo actor, limitado a competir en precio y volumen.


Conclusión

Samsung se encuentra en una encrucijada: el éxito de su proceso SF2P de 2 nm marcará el rumbo de su negocio de fundición en los próximos años. Mientras TSMC sigue liderando con una fiabilidad casi incuestionable, la surcoreana necesita demostrar que puede ofrecer no solo innovación, sino también estabilidad y escalabilidad.

Tesla ya ha puesto su confianza en Samsung, pero el mercado observará con lupa cada movimiento. En los próximos 24 meses se decidirá si la compañía logra consolidarse como rival de peso o si quedará rezagada en una industria donde cada nanómetro cuenta.


Preguntas frecuentes

1. ¿Qué significa que un nodo tenga problemas de yield?
Significa que el porcentaje de chips funcionales por oblea es bajo. Si el yield es demasiado bajo, la producción resulta costosa e inviable.

2. ¿Por qué el acuerdo con Tesla es tan relevante?
Porque valida la tecnología de Samsung frente a un cliente de alto perfil y en un área estratégica: la inteligencia artificial y la conducción autónoma.

3. ¿En qué se diferencia el SF2P del primer nodo de 2 nm de Samsung?
El SF2P promete un 12 % más de rendimiento y un 25 % más de eficiencia energética respecto a la primera generación.

4. ¿TSMC sigue por delante?
Sí. Aunque Samsung avanza, TSMC mantiene una ventaja significativa en yields y confianza de los clientes, lo que la consolida como líder mundial en fundición avanzada.

vía: ZDnet

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×