La arquitectura Blackwell de Nvidia, que impulsa su nueva tarjeta gráfica insignia RTX 5090, ha comenzado a mostrar su verdadero potencial. Un diagrama detallado del chip GB202 fue compartido recientemente en la red social X, revelando la intrincada disposición de sus componentes. Este diseño es un ejemplo destacado de la ambición de Nvidia en su búsqueda por dominar el mercado de las GPU de alto rendimiento.
El corazón del GB202: diseño optimizado y mayor capacidad
El GB202, el chip central de la RTX 5090, es un 24 % más grande que su predecesor AD102, utilizado en la serie RTX 4090 basada en Ada Lovelace. Con un tamaño de 761,56 mm² frente a los 616 mm² de AD102, Nvidia ha incrementado significativamente la capacidad física del chip, apuntando a mejoras de rendimiento y capacidades ampliadas.
En el centro del GB202 se encuentra la caché L2, organizada en capas de 32 MB divididas en bloques de 2 MB. Este diseño optimiza el flujo de datos dentro del chip, facilitando tareas intensivas como el procesamiento gráfico y la gestión de memoria. Rodeando la caché L2 están 12 grupos de procesamiento gráfico (GPC), cada uno con varios clusters de procesamiento de texturas (TPC). En total, el chip cuenta con 96 TPC, que a su vez albergan multiprocesadores de streaming (SM), componentes críticos que incluyen núcleos CUDA y caché L1.
Además, el GB202 cuenta con 12 bloques de motores de rasterización/3D FF. Estas unidades son responsables de convertir las representaciones geométricas en imágenes visibles en pantalla, una tarea esencial para la creación de gráficos de alta calidad.
Características clave: desde la memoria hasta los controladores de video
El GB202 también se distingue por su robusto diseño de memoria. A ambos lados de la caché L2 se encuentran ocho controladores de memoria de 64 bits, mientras que en la parte superior, izquierda y derecha del chip están los interfaces físicos de GDDR7 de 32 bits, que conectan la GPU a los módulos de memoria de alta velocidad. Esto asegura un rendimiento óptimo incluso en las tareas más exigentes.
En el centro del chip, desde arriba hasta abajo, Nvidia ha integrado codificadores y decodificadores de video (NVDEC y NVENC). Estas unidades proporcionan capacidades avanzadas para la reproducción y grabación de video, consolidando la RTX 5090 como una opción ideal para creadores de contenido y usuarios exigentes.
En la parte inferior del GB202 se encuentra la interfaz física PCIe 5.0 x16 junto con el controlador de pantalla, garantizando una conectividad fluida con otros componentes y una salida gráfica impecable.
Comparativa con Ada Lovelace: el impacto de TSMC N4P
La producción del GB202 se realiza utilizando el nodo N4P de TSMC, una versión mejorada del proceso N4 empleado en Ada Lovelace. Este cambio tecnológico explica el aumento del tamaño físico del GB202 respecto a su predecesor, aunque ofrece mejoras significativas en términos de eficiencia y rendimiento.
Pese a su impresionante tamaño, el GB202 no es el chip más grande de Nvidia. Este título aún pertenece a las arquitecturas Hopper y Volta, cuyos chips GH100 y GV100 alcanzaron los 814 mm² y 815 mm², respectivamente.
Un hito en la innovación gráfica
El GB202 representa un salto adelante en la arquitectura de GPU, destacando no solo por su tamaño sino también por su diseño optimizado y su capacidad de procesamiento masivo. Con su arquitectura Blackwell, Nvidia continúa ampliando los límites de lo que es posible en el ámbito de las tarjetas gráficas, consolidando su liderazgo en un mercado altamente competitivo.
Para entusiastas, desarrolladores y profesionales de alto rendimiento, la RTX 5090 con el chip GB202 promete redefinir los estándares de potencia gráfica y abrir nuevas oportunidades en la creación de contenidos, videojuegos y aplicaciones intensivas de cálculo.
vía: tom’s hardware y X @Kurnalsalts