Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Meta planea abrir su segundo centro de datos en Zaragoza, según el Heraldo, aunque la compañía aún no lo confirma

La multinacional tecnológica Meta, propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, ha dado un paso firme en su expansión europea y parece que Zaragoza puede ser el destino elegido, según información publicada en el Heraldo pero que la compañía no ha confirmado. Parece ser que el proyecto estaría ubicado en el Parque Tecnológico de Reciclado de la Cartuja Baja, mismo emplazamiento elegido por Microsoft.

El acuerdo para la compra de tres parcelas del PTR ha sido pactado con la Sareb, marcando un hito en el desarrollo del ecosistema tecnológico en Aragón. Con esta nueva inversión, que se espera sea milmillonaria, Meta reforzará su infraestructura para prestar servicios en la nube a clientes del sur de Europa, compitiendo directamente con Microsoft y Amazon.

Un ecosistema tecnológico en auge

Los clústeres aragoneses del sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Tecnara e IDIA, han celebrado la llegada de Meta como un importante impulso para la región. «La presencia de Meta refuerza la imagen de Aragón como un polo de atracción tecnológica», han señalado, destacando el efecto llamada que podría generar la llegada de más empresas del sector. Ambos clústeres coinciden en que la consolidación de gigantes tecnológicos como Meta, Microsoft y Amazon Web Services posiciona a la comunidad en la vanguardia de la tecnología global compitiendo a nivel nacional con Madrid.

Además, los agentes sociales han subrayado que esta inversión no solo representa un avance económico, sino también una oportunidad para la creación de empleo especializado. Los sindicatos han hecho énfasis en la necesidad de fortalecer la formación de perfiles tecnológicos, una demanda que previsiblemente crecerá con la expansión del sector en la región.

Meta y su apuesta por España

El proyecto en Zaragoza será el segundo centro de datos de Meta en España, después del desarrollo en Talavera de la Reina, donde la compañía ya ha reservado 130 hectáreas para un complejo similar. Estas infraestructuras son clave en el modelo de negocio de Meta, ya que permiten soportar la gran cantidad de datos generados por sus plataformas y ofrecer servicios más rápidos y eficientes a sus usuarios.

Aunque Meta no ha especificado el volumen exacto de la inversión en Zaragoza, el compromiso con la adquisición de terrenos y su política de expansión sugieren que será una inversión de gran magnitud, similar a las realizadas en otros puntos estratégicos de Europa.

Competencia tecnológica y crecimiento local

Con la llegada de Meta, Zaragoza no solo refuerza su atractivo para las multinacionales tecnológicas, sino que también se convierte en un nodo clave en el mapa digital europeo. El hecho de que Microsoft y Amazon Web Services ya hayan apostado por la ciudad otorga una ventaja competitiva a la región, que se posiciona como un punto neurálgico para el almacenamiento y gestión de datos.

Este crecimiento tecnológico en Aragón no solo beneficia al sector privado, sino que también abre puertas a la colaboración público-privada. Las administraciones locales y regionales han destacado el impacto positivo que tendrá en términos de desarrollo económico, empleo y fortalecimiento del tejido empresarial local. El objetivo es que esta inversión no solo atraiga a grandes multinacionales, sino que impulse la creación de un verdadero ecosistema digital, beneficiando tanto a startups como a empresas consolidadas.

La importancia de la formación y el empleo

Los sindicatos y asociaciones empresariales han señalado la necesidad urgente de mejorar la oferta formativa en perfiles tecnológicos. La instalación de estos gigantes digitales en Zaragoza requerirá de una mano de obra altamente cualificada. Se estima que en los próximos años la demanda de profesionales especializados en gestión de datos, ciberseguridad y servicios en la nube se incrementará notablemente.

Por ello, se prevé una colaboración estrecha entre las empresas tecnológicas, el gobierno y las instituciones educativas para desarrollar programas de formación que aseguren el suministro de talento local y favorezcan la empleabilidad de los aragoneses.

En resumen, la confirmación de Meta para la instalación de su nuevo centro de datos en Zaragoza refuerza el papel de la ciudad como un referente tecnológico en el sur de Europa. Con la presencia de Microsoft y Amazon Web Services, la región se posiciona estratégicamente en el mapa digital mundial. La apuesta por Aragón no solo atraerá más inversiones, sino que también impulsará la creación de empleo especializado y el desarrollo de un ecosistema tecnológico que beneficiará a toda la comunidad.

Según apuntan desde Meta, aunque siempre estamos buscando nuevas ubicaciones para ampliar nuestra infraestructura mundial, no tenemos ningún plan como el descrito en el artículo.

Imagen de centro de datos Meta en EEUU

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO