Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LaLiga intensifica su ofensiva digital: el Clásico provoca cortes masivos que afectan a CDN, pagos electrónicos y servicios clave

El esperado Clásico entre el F.C. Barcelona y el Real Madrid, disputado durante la jornada 35 de LaLiga, ha derivado en una de las intervenciones más agresivas hasta la fecha en la red española. Lejos de limitarse a combatir emisiones ilegales del partido, las medidas impulsadas por LaLiga y ejecutadas por los operadores han tenido un impacto colateral masivo sobre infraestructuras digitales críticas, con consecuencias directas en servicios CDN, plataformas de pago y redes sociales.

Más de 15.000 dominios .es bajo interferencia

El administrador de sistemas Jaume Pons alertó el sábado de que al menos 15.432 sitios web con dominio .es estaban experimentando problemas de acceso, además de 562 dominios regionales como .cat, .eus o .gal. La magnitud del apagón digital aumentó progresivamente durante el domingo, alcanzando su punto álgido en las horas del encuentro.

Este patrón ya es conocido en cada jornada de alto riesgo para LaLiga, donde los operadores activan medidas de geobloqueo a nivel IP o DNS para obstaculizar supuestas retransmisiones ilegales, sin discriminar adecuadamente entre contenido infractor y servicios legítimos.

Vercel: entre la colaboración y la represalia

Uno de los casos más polémicos es el de Vercel, una de las empresas tecnológicas que habían firmado un acuerdo con LaLiga dentro de su autodenominado «ecosistema contra la piratería». Pese al pacto, la plataforma detectó nuevos bloqueos contra sus IPs sin notificación previa. Su CEO, Guillermo Rauch, denunció públicamente en X que los mecanismos de reporte acordados no se estaban utilizando.

Alojar millones de sitios de misión crítica implica una enorme responsabilidad”, recalcó Rauch, subrayando que decisiones unilaterales como esta pueden afectar a startups, proyectos gubernamentales y comercio digital de forma indiscriminada.

Redsys: la estabilidad del ecommerce en riesgo

El bloqueo también alcanzó a la pasarela de pago Redsys, esencial para el funcionamiento de la mayoría de comercios electrónicos en España. Usuarios del operador Digi no pudieron completar pagos a través del sistema 3D Secure, alojado en 3ds.redsys.es, debido a su vinculación con infraestructuras de Akamai, otro de los actores implicados.

Este tipo de interrupciones, aunque temporales, pone en cuestión la robustez del ecosistema digital español, especialmente cuando medidas orientadas a la protección de contenidos deportivos terminan obstaculizando operaciones bancarias y comerciales cotidianas.

Cloudflare, Vimeo, Warp y X: daños colaterales

La empresa Cloudflare, conocida por su negativa a colaborar con LaLiga, fue especialmente afectada: hasta 472 de sus IPs fueron bloqueadas, afectando servicios como la VPN Warp, la red social X (antes Twitter) y la plataforma de vídeo Vimeo. La imposibilidad de activar Warp desde redes como Telefónica se sumó a problemas de conectividad intermitente con X, cuyo acortador t.co resultó inaccesible durante varias horas.

Cabe destacar que X había contratado recientemente servicios anti-DDoS de Cloudflare, tras un ataque masivo atribuido a Dark Storm, lo que subraya la ironía del nuevo “bloqueo nacional” al que se ha visto sometida por razones ajenas a la ciberseguridad.

¿Hacia una censura técnica sin precedentes?

Lo ocurrido durante esta jornada pone de relieve la falta de proporcionalidad y transparencia en los mecanismos actuales de protección de derechos audiovisuales. Sitios ajenos al mundo deportivo, como ForoCoches, también sufrieron caídas desde redes como O2 y Movistar, mientras los usuarios señalaban la afectación de resoluciones DNS relacionadas con Redsys.

Ni la CNMC ni otras autoridades competentes han emitido declaraciones al respecto, generando una preocupante ausencia de supervisión regulatoria sobre prácticas que afectan directamente a derechos fundamentales como el acceso a la red.

Un modelo de censura programada para el cierre de temporada

Con la jornada 36 de LaLiga programada entre el 13 y el 15 de mayo, todo apunta a que estas medidas se replicarán con igual o mayor intensidad. Expertos advierten que, sin un marco legal específico, estas iniciativas podrían consolidar un modelo de censura técnica encubierta, ejecutada por operadores y respaldada tácitamente por instituciones.

La combinación de apagones de IP, bloqueos CDN, interferencias en servicios de pagos y fallos en redes sociales traza un escenario preocupante para la neutralidad de la red en España. Más aún cuando los mecanismos de colaboración que deberían evitar estos efectos colaterales se ignoran o se aplican de forma arbitraria.

Mientras los goles del Clásico hacen vibrar los estadios, en la red española se libra un partido mucho más silencioso y con consecuencias sistémicas.

Referencias: BandaAncha y Noticias Redes Sociales

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO