El mayor fabricante de semiconductores del mundo, TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company), vuelve a estar en el centro de un escándalo de seguridad tecnológica. La Fiscalía taiwanesa ha solicitado penas de hasta 14 años de cárcel para tres exempleados de la compañía acusados de filtrar información clave sobre su proceso de fabricación de chips de 2 nanómetros (nm), uno de los más avanzados de la industria.
La investigación revela que el caso no solo constituye un robo de secretos industriales, sino que también se enmarca dentro de la legislación de seguridad nacional de Taiwán, dada la importancia estratégica que TSMC representa para la economía y la defensa del país.
El epicentro del escándalo: un extrabajador convertido en puente con Japón
El principal acusado es Chen, un exingeniero de TSMC que, tras abandonar la compañía, se incorporó al departamento de marketing de Tokyo Electron, uno de los mayores proveedores de equipos de fabricación de semiconductores del mundo y socio clave de TSMC.
Según la acusación, Chen solicitó a sus antiguos compañeros de TSMC que le compartieran información altamente confidencial sobre el proceso de 2 nm. Su objetivo era mejorar las máquinas de grabado (etching) de Tokyo Electron, una etapa fundamental en la litografía avanzada que consiste en eliminar capas de material de una oblea de silicio para definir los circuitos.
Los fiscales aseguran que Chen actuó a sabiendas de que TSMC mantiene estrictos acuerdos de confidencialidad con todos sus socios tecnológicos, incluido Tokyo Electron.
Una investigación con ramificaciones legales graves
Tras recibir una alerta interna, TSMC notificó a las autoridades taiwanesas, que iniciaron una investigación exhaustiva. El resultado ha sido la imputación de tres personas:
- Chen (exempleado de TSMC y actual trabajador de Tokyo Electron): acusado de cinco años por robar secretos industriales con intención de usarlos en el extranjero, tres años por robo de secretos comerciales y ocho años por violar la Ley de Seguridad Nacional al sustraer secretos “críticos y esenciales”. En total, enfrenta una condena de hasta 14 años de prisión.
- Empleado activo de TSMC: imputado por el uso de secretos industriales en el extranjero y por robo de secretos comerciales.
- Segundo empleado de TSMC: acusado únicamente por el uso en el extranjero de secretos industriales.
El proceso judicial, todavía en curso, ha subrayado el papel del sistema legal taiwanés en la protección de la propiedad intelectual como activo de seguridad nacional.
Por qué la tecnología de 2 nm es tan estratégica
El proceso de 2 nm de TSMC es uno de los mayores hitos de la industria de los semiconductores. Con él, la compañía busca mantener su liderazgo frente a rivales como Samsung Foundry e Intel Foundry Services, que también avanzan en tecnologías de 2 nm y más allá.
Este nodo de fabricación permitirá:
- Mayor eficiencia energética: hasta un 30 % de reducción en consumo eléctrico respecto al proceso de 3 nm.
- Mayor densidad de transistores: con cerca de 300 millones de transistores por milímetro cuadrado, clave para la miniaturización.
- Impulso a la IA y al high-performance computing: esencial para servidores de inteligencia artificial, supercomputación y aplicaciones 5G/6G.
- Aplicaciones en defensa y comunicaciones seguras, lo que explica el vínculo directo con la seguridad nacional taiwanesa.
Taiwán considera a TSMC no solo un gigante industrial, sino también un escudo geopolítico frente a China, que reivindica la isla como parte de su territorio. En consecuencia, la propiedad intelectual de TSMC se protege como un activo de soberanía nacional.
El papel de Tokyo Electron
Tokyo Electron es una de las pocas empresas en el mundo capaces de suministrar equipos esenciales para la fabricación de chips avanzados. Sus máquinas, entre ellas las Lithus Pro Z, trabajan en conjunto con los sistemas de litografía ultravioleta extrema (EUV) de ASML, los únicos capaces de producir chips en nodos de 2 nm o menos.
El vínculo de Chen con Tokyo Electron ha generado suspicacias: aunque no existen indicios de que la empresa japonesa estuviera al tanto de las acciones ilegales, el caso pone en evidencia los riesgos de filtración en cadenas de suministro altamente interconectadas.
Un golpe a la confianza en la industria
El caso refleja los desafíos que enfrentan los gigantes tecnológicos para proteger sus secretos industriales en un entorno globalizado, donde la competencia es feroz y los ingenieros especializados son un recurso escaso y muy codiciado.
Para TSMC, el daño no se limita a una posible pérdida de ventaja competitiva. También se trata de una cuestión de reputación: cada incidente de filtración mina la confianza de clientes como Apple, NVIDIA, AMD o Qualcomm, que confían en la compañía para fabricar los chips más avanzados del planeta.
El trasfondo geopolítico
La investigación cobra mayor relevancia si se analiza en el contexto internacional:
- Estados Unidos presiona a TSMC para que instale fábricas en Arizona y reduzca la dependencia de producción en Taiwán.
- China acelera sus propios esfuerzos en semiconductores, pero sigue rezagada en tecnologías de 7 nm o menos.
- Japón, donde opera Tokyo Electron, es aliado estratégico de EE. UU. y Taiwán, lo que añade matices diplomáticos al caso.
En este tablero, el robo de secretos industriales no es solo un delito corporativo: es también un asunto que afecta al equilibrio global de poder en tecnología de semiconductores.
Conclusión
La acusación contra Chen y otros dos trabajadores por la filtración de la tecnología de 2 nm de TSMC no es un caso más de espionaje industrial. Se trata de un episodio que pone en evidencia la fragilidad de la seguridad tecnológica en el corazón de la cadena global de chips y que subraya el papel central de TSMC como activo estratégico para Taiwán y sus aliados.
La sentencia final marcará un precedente clave para la protección judicial de secretos industriales en la era de los nanómetros, donde la frontera entre innovación y seguridad nacional es cada vez más difusa.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué la tecnología de 2 nm es tan importante para TSMC y Taiwán?
Porque representa el nodo de fabricación más avanzado del mundo, clave para chips de inteligencia artificial, móviles y supercomputación. Además, TSMC es el mayor activo industrial de Taiwán y un elemento central de su estrategia de seguridad nacional frente a China.
¿Qué papel juega Tokyo Electron en este caso?
Tokyo Electron es proveedor de equipos de fabricación de semiconductores y empleador del principal acusado, Chen. Sus máquinas trabajan junto a los sistemas EUV de ASML para producir chips de última generación. Aunque no se ha probado complicidad, el caso muestra los riesgos en cadenas de suministro globalizadas.
¿Qué penas enfrentan los acusados?
El principal acusado, Chen, podría recibir hasta 14 años de prisión por violar la Ley de Seguridad Nacional y robar secretos industriales. Los otros dos empleados de TSMC también enfrentan cargos por uso indebido de secretos comerciales en el extranjero.
¿Cómo afecta este caso a la industria global de semiconductores?
Genera preocupación sobre la protección de la propiedad intelectual en un sector altamente competitivo y geopolíticamente sensible. También podría motivar a otras empresas y gobiernos a reforzar sus medidas legales y de ciberseguridad para proteger tecnologías críticas.
vía: wccftech