Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Evita los fraudes en las rebajas: claves para protegerte online en 2025

Con el comienzo de las rebajas de enero, millones de consumidores se lanzan a buscar las mejores ofertas, pero no solo ellos están atentos. Los ciberdelincuentes ven en esta temporada una oportunidad para atacar a compradores desprevenidos y plataformas de comercio electrónico. En 2025, las amenazas son más sofisticadas que nunca, lo que hace imprescindible extremar las precauciones.


Amenazas más comunes durante las rebajas

Los métodos de los ciberdelincuentes han evolucionado para aprovechar el incremento de transacciones online en este periodo. No solo intentan captar información personal y financiera, sino que también atacan infraestructuras de comercio electrónico. Entre las tácticas más utilizadas destacan:

  • Correos fraudulentos y phishing: mensajes que se hacen pasar por grandes marcas o tiendas, redirigiendo a sitios web falsos para robar datos sensibles.
  • Páginas web falsas: tiendas online fraudulentas que imitan comercios legítimos y ofrecen precios inusualmente bajos.
  • Conexiones inseguras en Wi-Fi públicas: redes no protegidas que permiten interceptar datos personales y bancarios.
  • Apps maliciosas: aplicaciones que prometen grandes descuentos, pero que terminan instalando malware en los dispositivos.

Estas estrategias suelen jugar con las emociones del consumidor, creando una falsa sensación de urgencia o exclusividad para impulsar decisiones rápidas. Este comportamiento impulsivo puede llevar a caer en trampas diseñadas para engañar incluso a usuarios experimentados.


Consejos para unas compras online seguras

Aunque los ciberdelincuentes innovan constantemente, hay formas de minimizar el riesgo. Estos son algunos pasos clave para protegerte durante las rebajas:

  1. Comprueba la autenticidad de las webs: accede directamente a los sitios oficiales en lugar de hacer clic en enlaces sospechosos que puedan llegar por correo o redes sociales.
  2. Usa contraseñas robustas y únicas: evita usar la misma contraseña en varias plataformas y considera el uso de gestores de contraseñas para simplificar la gestión.
  3. Opta por métodos de pago seguros: utiliza tarjetas virtuales o plataformas de pago reconocidas, que suelen incluir protecciones frente a fraudes.
  4. Evita redes públicas no protegidas: realiza tus compras desde una red privada. Si no es posible, utiliza una VPN para añadir una capa de seguridad adicional.
  5. Actualiza tus dispositivos: mantén al día tus sistemas operativos, aplicaciones y navegadores para evitar brechas de seguridad conocidas.
  6. Desconfía de ofertas increíbles: precios excesivamente bajos suelen ser indicativos de un fraude.
  7. Activa notificaciones bancarias: configura alertas en tu cuenta bancaria para detectar rápidamente movimientos sospechosos.

La importancia de la prevención

Las rebajas de enero son una excelente oportunidad para conseguir productos a precios competitivos, pero también representan un terreno fértil para el fraude. Actuar con cautela y seguir buenas prácticas de ciberseguridad no solo protege tus datos y dinero, sino que te asegura una experiencia de compra sin contratiempos. La prevención es la mejor herramienta frente a un entorno digital cada vez más complejo y lleno de riesgos.