Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Detenidos empleados de TSMC por intento de filtrar tecnología de chips de 2nm: primera aplicación de la Ley de Seguridad Nacional de Taiwán

Los acusados podrían enfrentarse hasta a 12 años de prisión y multas de 3 millones de dólares por vulnerar secretos tecnológicos clave

Tres personas —dos empleados actuales de TSMC y un excolaborador— han sido arrestadas por presuntamente robar tecnología propietaria relacionada con los procesos de fabricación de chips de 2 nanómetros. El caso, revelado por el Financial Times, marca la primera aplicación judicial de la nueva Ley de Seguridad Nacional de Taiwán, recientemente enmendada para proteger las denominadas «tecnologías núcleo nacionales».

Las autoridades han señalado que existen «serias sospechas» de violación de leyes de seguridad nacional, dado que los secretos sustraídos pertenecerían a uno de los sectores más estratégicos para el país: el diseño y la fabricación avanzada de semiconductores.

Un sector crítico y altamente sensible

Taiwán, a través de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), se ha consolidado en la última década como el principal referente global en producción de chips avanzados. La empresa fabrica más del 90 % de los semiconductores más sofisticados del planeta, incluidos los de 3 nm y, próximamente, los de 2 nm.

La importancia estratégica de TSMC para la economía taiwanesa y la industria tecnológica mundial convierte a sus tecnologías en objetivo prioritario para la competencia internacional y la inteligencia económica, especialmente en un contexto de creciente tensión geopolítica con China y Estados Unidos.

Una nueva ley contra el espionaje tecnológico

El caso marca un antes y un después. Con la entrada en vigor de la reforma legal, Taiwán endurece el marco penal para quienes intenten sustraer o comercializar tecnologías que afecten la soberanía o competitividad nacional.

Según las autoridades, la filtración de esta tecnología de 2 nm podría haber comprometido años de desarrollo, propiedad intelectual valiosa y la posición de liderazgo que TSMC ha conseguido frente a competidores como Samsung o Intel.

Los sospechosos podrían enfrentarse a penas de hasta 12 años de prisión y una multa máxima de 3 millones de dólares, si se demuestra que sus actos ponían en peligro intereses estratégicos del país.

TSMC, víctima habitual de fugas de talento y secretos

No es la primera vez que TSMC se ve afectada por la salida de ingenieros que llevan consigo información confidencial. La compañía ha estado en el centro de múltiples conflictos por presuntas filtraciones hacia competidores, startups locales y empresas extranjeras, algunas con vínculos en China continental.

Este nuevo caso, sin embargo, refuerza el mensaje político y legal de Taipéi: el robo de tecnología de vanguardia será tratado como un asunto de seguridad nacional y no solo como una disputa comercial.

Contexto geopolítico: tecnología y poder

El escándalo surge en un momento delicado. La carrera por el dominio tecnológico entre Estados Unidos, China, Corea del Sur y Taiwán ha colocado a los chips en el centro de la rivalidad global. Empresas como TSMC no solo son líderes industriales, sino también piezas clave de la estrategia geopolítica de sus países.

La defensa del conocimiento estratégico se ha convertido en una prioridad nacional para Taiwán, que busca mantener su liderazgo frente a presiones externas y tentativas de espionaje industrial.

vía: tomshardware

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×