Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

China busca reinventar el CD: un regreso con 13 terabytes de capacidad

En un momento en el que los servicios de streaming y el almacenamiento en la nube dominan el panorama tecnológico, China está apostando por el regreso del CD, aunque con una propuesta muy diferente a la que conocimos en los años 90. El nuevo CD DM13 ofrece una capacidad de almacenamiento de hasta 13 terabytes, una cifra inimaginable comparada con los 700 MB de los CD tradicionales. Esta innovación podría marcar el renacimiento de los formatos físicos en sectores clave y, quizás, incluso llegar al consumidor general.

La evolución del CD y el DVD: del entretenimiento al almacenamiento masivo

Desde su lanzamiento, el CD fue una revolución para la música y el software, mientras que el DVD amplió sus capacidades para cubrir las necesidades del cine y los videojuegos. Sin embargo, ambos formatos perdieron terreno frente a las alternativas digitales. El CD DM13, con su enorme capacidad, parece dispuesto a romper con esa tendencia. A continuación, repasamos la evolución histórica y técnica de estos formatos:

FormatoAño de LanzamientoCapacidad de AlmacenamientoUso Principal
CD (Compact Disc)1982700 MBMúsica, software, documentos
DVD (Digital Video Disc)19954,7 GB (estándar), hasta 17 GB (doble capa)Cine, videojuegos, almacenamiento de datos
Blu-ray200625 GB (estándar), hasta 128 GB (quad-layer)Cine en alta definición, videojuegos, datos
CD DM13202413 TBAplicaciones científicas, empresariales, potencial en consumo masivo

¿Por qué apostar por el CD en la era digital?

Aunque el streaming y la nube han transformado la forma en que consumimos música, películas y videojuegos, los formatos físicos todavía tienen ventajas claras:

  1. Capacidad de almacenamiento sin precedentes: Con 13 TB, un CD DM13 podría almacenar miles de horas de música en alta calidad, películas en 8K o incluso copias de seguridad de sistemas completos.
  2. Propiedad real de los datos: A diferencia del streaming, que depende de licencias temporales, los discos físicos aseguran la posesión total del contenido, sin riesgo de pérdida por cambios en las plataformas.
  3. Uso offline: Al no depender de una conexión a Internet, estos discos son ideales para áreas con poca conectividad o como respaldo en entornos críticos.
  4. Durabilidad y longevidad: Los discos ópticos son resistentes a condiciones adversas y tienen una vida útil prolongada, lo que los hace adecuados para archivar datos importantes.
  5. Calidad superior: Los amantes de la música y el cine valoran la calidad sin compresión de los formatos físicos frente a las versiones digitales.

El CD DM13: un salto tecnológico

El CD DM13, desarrollado en China, utiliza tecnología láser avanzada y se compone de 12 capas de memoria, frente a las 8 de los discos de generaciones anteriores. Estas innovaciones permiten alcanzar su extraordinaria capacidad de 13 TB, un avance que inicialmente se está utilizando en aplicaciones científicas y empresariales, pero que podría llegar al consumidor general en el futuro.

Además, se han implementado mejoras significativas en su diseño físico y sistema de refrigeración, lo que asegura un rendimiento óptimo incluso bajo condiciones de uso intensivo. A esto se suma la incorporación de tarjetas de red ConnectX 8, que permiten una velocidad de transferencia de hasta 1,6 Tbps.

¿Es posible un regreso del CD al consumo masivo?

El reto de popularizar el CD DM13 entre los consumidores no será fácil. Los discos ópticos deben competir con la comodidad y ubicuidad de los servicios digitales. Sin embargo, las ventajas del formato físico, especialmente en términos de propiedad y calidad, podrían atraer a nichos específicos, como coleccionistas, audiófilos y empresas que necesitan soluciones fiables de almacenamiento.

China, con su capacidad para innovar y escalar tecnologías, podría liderar esta posible transición. Si el CD DM13 logra adaptarse a las necesidades del mercado de consumo masivo, estaríamos ante un renacimiento de los formatos físicos con un enfoque renovado.

El CD DM13 representa un salto impresionante en la evolución de los formatos físicos. Aunque está diseñado principalmente para usos científicos y empresariales, sus ventajas podrían abrirle camino en otros sectores. Con una capacidad de 13 TB y tecnologías avanzadas, el CD DM13 tiene el potencial de redefinir cómo almacenamos y gestionamos los datos en un mundo dominado por lo digital. ¿Será suficiente para revivir el interés del público general? Solo el tiempo lo dirá.