Categoría: Noticias

El equilibrio entre nubes: las empresas apuestan por una estrategia híbrida con nubes privadas y públicas

En un entorno tecnológico marcado por la expansión del cloud computing, las nubes privadas siguen demostrando ser una opción estratégica esencial para las grandes empresas y organismos gubernamentales. A pesar del auge de las nubes públicas, factores como la seguridad, la gobernanza y la eficiencia económica impulsan a los líderes empresariales a mantener una fuerte apuesta por las infraestructuras privadas. Según el análisis de Broadcom y VMware Tanzu, el concepto de «equilibrio en la nube» se está consolidando en las estrategias corporativas, reflejando una coexistencia entre nubes públicas y privadas. Este enfoque híbrido permite a las organizaciones adaptar sus cargas de trabajo y aplicaciones según las necesidades específicas de seguridad, rendimiento y coste. Por qué las empresas eligen la nube

1Password refuerza la seguridad en la nube con computación confidencial

En un contexto donde la privacidad y la seguridad de los datos son prioritarias, 1Password ha anunciado un innovador enfoque basado en la computación confidencial, diseñado para ofrecer nuevas funcionalidades sin comprometer su modelo de cifrado de extremo a extremo. Esta tecnología vanguardista permite procesar datos sensibles en servidores en la nube con las mismas garantías de seguridad que actualmente ofrece en dispositivos individuales. El desafío de la computación en la nube tradicional La computación en la nube ha transformado la forma en que las empresas manejan y almacenan datos. Sin embargo, este modelo presenta riesgos inherentes. Los usuarios generalmente tienen poca visibilidad sobre cómo y dónde se almacenan sus datos, lo que aumenta las posibilidades de acceso no autorizado,

El INCIBE se integra en la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones para reforzar la estrategia digital y la ciberseguridad

En un paso significativo hacia la consolidación de una estrategia digital segura y eficiente, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) pasará a depender directamente de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, según lo estipulado en el Real Decreto 1185/2024. Este cambio organizativo busca fortalecer la ciberseguridad en un contexto marcado por la rápida evolución tecnológica y el despliegue de redes 5G. El INCIBE, previamente adscrito al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, se posiciona ahora como una pieza clave dentro de una estructura que unifica las competencias en telecomunicaciones, infraestructuras digitales y seguridad cibernética. Objetivos de la reestructuración La nueva dependencia de INCIBE responde a la necesidad de integrar la ciberseguridad

Microsoft Ignite 2024: Copilot impulsa la productividad en las principales empresas del mundo

Microsoft ha inaugurado su evento anual Ignite, presentando alrededor de 80 nuevas herramientas y actualizaciones diseñadas para transformar la manera en que empresas y profesionales trabajan con inteligencia artificial. El evento, que reúne a más de 200.000 asistentes virtuales y presenciales, se centra en la integración de IA generativa con soluciones empresariales, destacando el creciente protagonismo de Microsoft 365 Copilot, ya utilizado por cerca del 70 % de las empresas Fortune 500. Copilot: Una revolución en la inteligencia artificial empresarial Desde su lanzamiento, Microsoft 365 Copilot se ha consolidado como una herramienta esencial para empresas que buscan optimizar operaciones y generar valor a partir de la IA. Según un estudio de IDC, el 75 % de las empresas ha adoptado

El mercado de empaquetado avanzado de semiconductores crecerá 22.790 millones de dólares impulsado por la IA y la miniaturización tecnológica

El mercado global de empaquetado avanzado de semiconductores experimentará un notable crecimiento de 22.790 millones de dólares entre 2024 y 2028, según un informe reciente de Technavio. Este sector alcanzará un ritmo de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 8,72 %, impulsado principalmente por la creciente complejidad en el diseño de circuitos integrados (IC) y la integración de componentes en sectores como la automoción y la electrónica de consumo. IA y diseño compacto: motores del mercado La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo las tendencias del mercado de semiconductores, ya que las aplicaciones basadas en esta tecnología requieren componentes más pequeños, rápidos y eficientes. Tecnologías como el aprendizaje automático (ML) y el aprendizaje profundo (DL) exigen empaquetados avanzados para maximizar el rendimiento

El desaprovechamiento de GPUs lastra el retorno de inversión en proyectos de IA

La creciente demanda de unidades de procesamiento gráfico (GPUs) impulsada por las aplicaciones de inteligencia artificial generativa (GenAI) está revelando importantes retos operativos. Empresas de todo el mundo invierten en GPUs para potenciar sus estrategias de IA, pero la falta de optimización en su uso está limitando significativamente el retorno de inversión (ROI). Ineficiencias en la gestión de GPUs Uno de los principales problemas es la subutilización de GPUs debido a la asignación manual e ineficiente de recursos. Muchas organizaciones carecen de plataformas automatizadas que permitan un acceso escalable y de autoservicio, lo que provoca que estas costosas infraestructuras queden infrautilizadas. Estudios recientes indican que cerca de un tercio de las empresas utilizan menos del 15 % de su capacidad

El equilibrio entre nubes: las empresas apuestan por una estrategia híbrida con nubes privadas y públicas

En un entorno tecnológico marcado por la expansión del cloud computing, las nubes privadas siguen demostrando ser una opción estratégica esencial para las grandes empresas y organismos gubernamentales. A pesar del auge de las nubes públicas, factores como la seguridad, la gobernanza y la eficiencia económica impulsan a los líderes empresariales a mantener una fuerte apuesta por las infraestructuras privadas. Según el análisis de Broadcom y VMware Tanzu, el concepto de «equilibrio en la nube» se está consolidando en las estrategias corporativas, reflejando una coexistencia entre nubes públicas y privadas. Este enfoque híbrido permite a las organizaciones adaptar sus cargas de trabajo y aplicaciones según las necesidades específicas de seguridad, rendimiento y coste. Por qué las empresas eligen la nube

1Password refuerza la seguridad en la nube con computación confidencial

En un contexto donde la privacidad y la seguridad de los datos son prioritarias, 1Password ha anunciado un innovador enfoque basado en la computación confidencial, diseñado para ofrecer nuevas funcionalidades sin comprometer su modelo de cifrado de extremo a extremo. Esta tecnología vanguardista permite procesar datos sensibles en servidores en la nube con las mismas garantías de seguridad que actualmente ofrece en dispositivos individuales. El desafío de la computación en la nube tradicional La computación en la nube ha transformado la forma en que las empresas manejan y almacenan datos. Sin embargo, este modelo presenta riesgos inherentes. Los usuarios generalmente tienen poca visibilidad sobre cómo y dónde se almacenan sus datos, lo que aumenta las posibilidades de acceso no autorizado,

El INCIBE se integra en la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones para reforzar la estrategia digital y la ciberseguridad

En un paso significativo hacia la consolidación de una estrategia digital segura y eficiente, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) pasará a depender directamente de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, según lo estipulado en el Real Decreto 1185/2024. Este cambio organizativo busca fortalecer la ciberseguridad en un contexto marcado por la rápida evolución tecnológica y el despliegue de redes 5G. El INCIBE, previamente adscrito al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, se posiciona ahora como una pieza clave dentro de una estructura que unifica las competencias en telecomunicaciones, infraestructuras digitales y seguridad cibernética. Objetivos de la reestructuración La nueva dependencia de INCIBE responde a la necesidad de integrar la ciberseguridad

Microsoft Ignite 2024: Copilot impulsa la productividad en las principales empresas del mundo

Microsoft ha inaugurado su evento anual Ignite, presentando alrededor de 80 nuevas herramientas y actualizaciones diseñadas para transformar la manera en que empresas y profesionales trabajan con inteligencia artificial. El evento, que reúne a más de 200.000 asistentes virtuales y presenciales, se centra en la integración de IA generativa con soluciones empresariales, destacando el creciente protagonismo de Microsoft 365 Copilot, ya utilizado por cerca del 70 % de las empresas Fortune 500. Copilot: Una revolución en la inteligencia artificial empresarial Desde su lanzamiento, Microsoft 365 Copilot se ha consolidado como una herramienta esencial para empresas que buscan optimizar operaciones y generar valor a partir de la IA. Según un estudio de IDC, el 75 % de las empresas ha adoptado

El mercado de empaquetado avanzado de semiconductores crecerá 22.790 millones de dólares impulsado por la IA y la miniaturización tecnológica

El mercado global de empaquetado avanzado de semiconductores experimentará un notable crecimiento de 22.790 millones de dólares entre 2024 y 2028, según un informe reciente de Technavio. Este sector alcanzará un ritmo de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 8,72 %, impulsado principalmente por la creciente complejidad en el diseño de circuitos integrados (IC) y la integración de componentes en sectores como la automoción y la electrónica de consumo. IA y diseño compacto: motores del mercado La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo las tendencias del mercado de semiconductores, ya que las aplicaciones basadas en esta tecnología requieren componentes más pequeños, rápidos y eficientes. Tecnologías como el aprendizaje automático (ML) y el aprendizaje profundo (DL) exigen empaquetados avanzados para maximizar el rendimiento

El desaprovechamiento de GPUs lastra el retorno de inversión en proyectos de IA

La creciente demanda de unidades de procesamiento gráfico (GPUs) impulsada por las aplicaciones de inteligencia artificial generativa (GenAI) está revelando importantes retos operativos. Empresas de todo el mundo invierten en GPUs para potenciar sus estrategias de IA, pero la falta de optimización en su uso está limitando significativamente el retorno de inversión (ROI). Ineficiencias en la gestión de GPUs Uno de los principales problemas es la subutilización de GPUs debido a la asignación manual e ineficiente de recursos. Muchas organizaciones carecen de plataformas automatizadas que permitan un acceso escalable y de autoservicio, lo que provoca que estas costosas infraestructuras queden infrautilizadas. Estudios recientes indican que cerca de un tercio de las empresas utilizan menos del 15 % de su capacidad

×