Categoría: Noticias

OpenAI reconsidera sus cláusulas sobre AGI para facilitar más inversiones de Microsoft

OpenAI, la empresa líder en inteligencia artificial generativa, está evaluando eliminar una cláusula clave que limita el control de Microsoft sobre la compañía en caso de alcanzar la inteligencia artificial general (AGI). Esta decisión podría marcar un cambio significativo en la relación entre ambas empresas y en la visión fundacional de OpenAI. Un cambio en las reglas del juego Cuando Microsoft realizó su primera inversión en OpenAI en 2019, ambas partes acordaron que, si se alcanzaba AGI, la empresa tecnológica perdería acceso a la mayoría de los datos, modelos y tecnología de OpenAI. Esta provisión buscaba garantizar que el desarrollo de AGI no estuviera controlado por un gigante tecnológico, en línea con la misión original de OpenAI como una organización

Los chips personalizados, la apuesta de los gigantes de la nube para abordar la escasez de GPUs

La creciente demanda de GPUs, pieza clave para la computación en inteligencia artificial (IA), ha superado la capacidad de producción global, obligando a los proveedores de servicios en la nube a buscar soluciones innovadoras. Ante esta situación, las principales compañías tecnológicas han comenzado a desarrollar chips personalizados como alternativa eficiente para satisfacer las necesidades de sus plataformas y usuarios. El auge de los chips personalizados Tradicionalmente, las GPUs han dominado tareas como el entrenamiento de modelos de IA debido a su capacidad para manejar cargas de trabajo intensivas. Sin embargo, su alto consumo energético, necesidades de refrigeración y, especialmente, la escasez actual han llevado a las empresas a explorar otras opciones. Según informes recientes, la disponibilidad de las GPUs más

Microsoft y el Gobierno impulsan la Formación Profesional con cuatro nuevos hubs sectoriales

Microsoft, en colaboración con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha presentado la creación de cuatro nuevos hubs sectoriales destinados a impulsar y modernizar la Formación Profesional (FP) en España. Estos centros estarán enfocados en los sectores audiovisual, aeroespacial, energético y ferroviario, y forman parte de un esfuerzo conjunto por mejorar la empleabilidad y la capacitación digital de los estudiantes. Una apuesta consolidada por la FP La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia del Ministerio de colaborar con empresas líderes de distintos sectores para anticipar las necesidades laborales y actualizar los contenidos educativos de la FP. Esta nueva acción sigue los pasos de la primera experiencia del Gobierno en colaboración con el sector tecnológico, un proyecto pionero

Pure Storage y Kioxia revolucionan los centros de datos hiperescalables con tecnología de almacenamiento avanzada

Pure Storage, líder en tecnología avanzada de almacenamiento de datos, ha anunciado una colaboración estratégica con Kioxia Corporation, referente mundial en soluciones de memoria, para abordar las crecientes demandas de los centros de datos hiperescalables. Esta alianza busca desarrollar soluciones de almacenamiento innovadoras que permitan un mayor rendimiento, escalabilidad y eficiencia energética, esenciales para gestionar los masivos volúmenes de datos generados por las aplicaciones actuales. El desafío de los entornos hiperescalables Los centros de datos hiperescalables enfrentan retos significativos debido a la creciente generación de datos. Las soluciones tradicionales basadas en discos duros (HDD) presentan limitaciones en velocidad, fiabilidad y escalabilidad, además de un elevado consumo energético. Estas limitaciones afectan la capacidad de respuesta y eficiencia de los centros de

Veeam lanza la nueva versión de su plataforma de datos v12.3 con inteligencia artificial generativa y protección avanzada de identidad

Veeam®, líder mundial en resiliencia de datos, ha anunciado el lanzamiento de Veeam Data Platform v12.3, una actualización clave que incorpora capacidades innovadoras como la protección de Microsoft Entra ID, nuevas herramientas de ciberresiliencia y análisis avanzados impulsados por inteligencia artificial generativa. Esta versión está diseñada para ofrecer a las empresas un enfoque más completo en la protección, recuperación y movilidad de sus datos. Avances en ciberresiliencia y protección de identidad Con un enfoque renovado en la gestión de identidad y acceso, Veeam Data Platform v12.3 introduce la posibilidad de respaldar Microsoft Entra ID, el sistema de gestión de identidad más utilizado a nivel empresarial. Esta funcionalidad permite una rápida recuperación frente a amenazas cibernéticas o errores humanos, garantizando operaciones

Marvell revoluciona la infraestructura de datos con su nueva plataforma Ara de 3nm

La compañía líder en soluciones de semiconductores presenta la primera plataforma de interconexión PAM4 de 1,6 Tbps para abordar las demandas de ancho de banda de la IA Marvell Technology, Inc., líder global en tecnología de semiconductores para infraestructuras de datos, ha anunciado el lanzamiento de Marvell Ara, la primera plataforma de interconexión PAM4 de 3nm del sector, capaz de alcanzar velocidades de 1,6 Tbps. Esta innovación está diseñada para responder a las crecientes necesidades de ancho de banda y eficiencia energética en infraestructuras de inteligencia artificial (IA) y nube. Una solución optimizada para IA y nube La plataforma Ara, basada en la experiencia de Marvell en tecnología PAM4, integra ocho canales eléctricos y ocho ópticos de 200 Gbps cada

OpenAI reconsidera sus cláusulas sobre AGI para facilitar más inversiones de Microsoft

OpenAI, la empresa líder en inteligencia artificial generativa, está evaluando eliminar una cláusula clave que limita el control de Microsoft sobre la compañía en caso de alcanzar la inteligencia artificial general (AGI). Esta decisión podría marcar un cambio significativo en la relación entre ambas empresas y en la visión fundacional de OpenAI. Un cambio en las reglas del juego Cuando Microsoft realizó su primera inversión en OpenAI en 2019, ambas partes acordaron que, si se alcanzaba AGI, la empresa tecnológica perdería acceso a la mayoría de los datos, modelos y tecnología de OpenAI. Esta provisión buscaba garantizar que el desarrollo de AGI no estuviera controlado por un gigante tecnológico, en línea con la misión original de OpenAI como una organización

Los chips personalizados, la apuesta de los gigantes de la nube para abordar la escasez de GPUs

La creciente demanda de GPUs, pieza clave para la computación en inteligencia artificial (IA), ha superado la capacidad de producción global, obligando a los proveedores de servicios en la nube a buscar soluciones innovadoras. Ante esta situación, las principales compañías tecnológicas han comenzado a desarrollar chips personalizados como alternativa eficiente para satisfacer las necesidades de sus plataformas y usuarios. El auge de los chips personalizados Tradicionalmente, las GPUs han dominado tareas como el entrenamiento de modelos de IA debido a su capacidad para manejar cargas de trabajo intensivas. Sin embargo, su alto consumo energético, necesidades de refrigeración y, especialmente, la escasez actual han llevado a las empresas a explorar otras opciones. Según informes recientes, la disponibilidad de las GPUs más

Microsoft y el Gobierno impulsan la Formación Profesional con cuatro nuevos hubs sectoriales

Microsoft, en colaboración con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha presentado la creación de cuatro nuevos hubs sectoriales destinados a impulsar y modernizar la Formación Profesional (FP) en España. Estos centros estarán enfocados en los sectores audiovisual, aeroespacial, energético y ferroviario, y forman parte de un esfuerzo conjunto por mejorar la empleabilidad y la capacitación digital de los estudiantes. Una apuesta consolidada por la FP La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia del Ministerio de colaborar con empresas líderes de distintos sectores para anticipar las necesidades laborales y actualizar los contenidos educativos de la FP. Esta nueva acción sigue los pasos de la primera experiencia del Gobierno en colaboración con el sector tecnológico, un proyecto pionero

Pure Storage y Kioxia revolucionan los centros de datos hiperescalables con tecnología de almacenamiento avanzada

Pure Storage, líder en tecnología avanzada de almacenamiento de datos, ha anunciado una colaboración estratégica con Kioxia Corporation, referente mundial en soluciones de memoria, para abordar las crecientes demandas de los centros de datos hiperescalables. Esta alianza busca desarrollar soluciones de almacenamiento innovadoras que permitan un mayor rendimiento, escalabilidad y eficiencia energética, esenciales para gestionar los masivos volúmenes de datos generados por las aplicaciones actuales. El desafío de los entornos hiperescalables Los centros de datos hiperescalables enfrentan retos significativos debido a la creciente generación de datos. Las soluciones tradicionales basadas en discos duros (HDD) presentan limitaciones en velocidad, fiabilidad y escalabilidad, además de un elevado consumo energético. Estas limitaciones afectan la capacidad de respuesta y eficiencia de los centros de

Veeam lanza la nueva versión de su plataforma de datos v12.3 con inteligencia artificial generativa y protección avanzada de identidad

Veeam®, líder mundial en resiliencia de datos, ha anunciado el lanzamiento de Veeam Data Platform v12.3, una actualización clave que incorpora capacidades innovadoras como la protección de Microsoft Entra ID, nuevas herramientas de ciberresiliencia y análisis avanzados impulsados por inteligencia artificial generativa. Esta versión está diseñada para ofrecer a las empresas un enfoque más completo en la protección, recuperación y movilidad de sus datos. Avances en ciberresiliencia y protección de identidad Con un enfoque renovado en la gestión de identidad y acceso, Veeam Data Platform v12.3 introduce la posibilidad de respaldar Microsoft Entra ID, el sistema de gestión de identidad más utilizado a nivel empresarial. Esta funcionalidad permite una rápida recuperación frente a amenazas cibernéticas o errores humanos, garantizando operaciones

Marvell revoluciona la infraestructura de datos con su nueva plataforma Ara de 3nm

La compañía líder en soluciones de semiconductores presenta la primera plataforma de interconexión PAM4 de 1,6 Tbps para abordar las demandas de ancho de banda de la IA Marvell Technology, Inc., líder global en tecnología de semiconductores para infraestructuras de datos, ha anunciado el lanzamiento de Marvell Ara, la primera plataforma de interconexión PAM4 de 3nm del sector, capaz de alcanzar velocidades de 1,6 Tbps. Esta innovación está diseñada para responder a las crecientes necesidades de ancho de banda y eficiencia energética en infraestructuras de inteligencia artificial (IA) y nube. Una solución optimizada para IA y nube La plataforma Ara, basada en la experiencia de Marvell en tecnología PAM4, integra ocho canales eléctricos y ocho ópticos de 200 Gbps cada

×