Apple se prepara para un cambio histórico en su gama de procesadores móviles. En 2026, con la llegada del iPhone 18, la compañía de Cupertino lanzará tres variantes diferentes de su nuevo chip A20, lo que marcará la primera vez que diversifica de forma tan amplia una misma generación de la serie A.
El movimiento coincide con otro hito: será el primer procesador de 2 nanómetros fabricado por TSMC, después de que Apple asegurase casi la mitad de la producción inicial de obleas en exclusiva. Este salto promete mejoras notables en rendimiento, eficiencia energética y potencia gráfica, pero también refleja un cambio estratégico más profundo: la segmentación de chips para diferenciar aún más la oferta entre modelos.
El precedente del A19 en el iPhone 17
La estrategia empezó a vislumbrarse este año. El iPhone 17 introdujo el A19 en el modelo base y dos variantes de A19 Pro:
- A19 (iPhone 17 Air): CPU de 6 núcleos (2 de rendimiento y 4 de eficiencia) y GPU de 5 núcleos.
- A19 Pro (iPhone Air de segunda generación): mismo CPU, GPU de 5 núcleos.
- A19 Pro (iPhone 17 Pro y Pro Max): mismo CPU, GPU con 6 núcleos.
Aunque la CPU era idéntica en todas las variantes, Apple usó el chip-binning (desactivar núcleos de GPU) para ofrecer diferentes niveles de potencia bajo un mismo nombre comercial. Esto ya se había visto en generaciones pasadas, pero fue la primera vez que la compañía presentó tres SoC distintos bajo la misma familia A.
Qué esperar del A20 en 2026
Según las filtraciones y proyecciones de analistas, Apple repetirá esta jugada con la familia A20:
- iPhone Air (2.ª generación) → A20 estándar, con CPU de 6 núcleos (2+4) y GPU de 5 núcleos.
- iPhone 18 Pro y 18 Pro Max → A20 Pro, con la misma CPU pero GPU de 6 núcleos para mayor potencia gráfica.
- iPhone plegable (primer foldable de Apple) → A20 Pro, idéntica configuración que los Pro tradicionales.
Esto consolidaría una segmentación clara: el A20 “pleno” quedaría reservado para los modelos premium y el futuro plegable, mientras que el Air mantendría una versión recortada para diferenciar gamas.
El salto a los 2 nanómetros
Más allá de la segmentación, el A20 marcará el estreno de la litografía de 2 nm de TSMC. Esta nueva generación de chips promete:
- Mayor densidad de transistores → más potencia en el mismo espacio.
- Menor consumo energético → mejor autonomía en los iPhone 18.
- Gráficos mejorados → ventaja en gaming y aplicaciones de realidad aumentada.
- Mayor soporte de IA en el dispositivo → siguiendo la tendencia de integrar motores neuronales más avanzados para ejecutar modelos de inteligencia artificial localmente.
El acceso prioritario de Apple a este proceso —gracias a sus acuerdos con TSMC— podría darle uno o dos años de ventaja tecnológica sobre rivales como Qualcomm, Samsung o MediaTek.
¿Por qué esta estrategia de diversificación?
Apple parece haber encontrado un equilibrio comercial en la diferenciación de chips:
- Segmentar mejor la gama: ofrecer más razones para subir a un modelo Pro o plegable.
- Optimizar producción: aprovechar chips con defectos menores (GPU parcialmente deshabilitada) y reducir desperdicio.
- Preparar el terreno para el futuro: algunos analistas creen que este enfoque también podría extenderse a los procesadores M de los Mac, donde ya se juega con versiones recortadas o ampliadas.
El resultado es un catálogo más escalonado, pero también más complejo de comunicar al usuario final.
El futuro de la gama iPhone 18
En 2026, la alineación se espera así:
- iPhone Air (2.ª generación) → chip A20 estándar.
- iPhone 18 Pro / Pro Max → chip A20 Pro con GPU completa.
- Primer iPhone plegable → también con A20 Pro.
El modelo base del iPhone quedaría fuera de la ecuación, según las filtraciones, reforzando la idea de que el Air se convierta en el “puente” entre la gama de entrada y los Pro.
Conclusión
El A20 y sus variantes llegarán en 2026 como parte de la mayor transformación de la estrategia de chips de Apple desde la introducción de los procesadores propios. El salto a los 2 nanómetros marcará un antes y un después en términos de rendimiento y eficiencia, pero lo más llamativo será la forma en que Apple seguirá utilizando el chip-binning para diferenciar modelos y reforzar la segmentación de su gama.
La pregunta que queda es si los usuarios percibirán esta estrategia como una ventaja —más opciones para cada perfil— o como una complicación innecesaria en la experiencia de compra.
Preguntas frecuentes
¿Cuántos chips A20 lanzará Apple en 2026?
Se esperan tres: un A20 estándar para el iPhone Air y dos A20 Pro para los iPhone 18 Pro, Pro Max y el nuevo iPhone plegable.
¿Qué mejoras traerá el A20 frente al A19?
El salto a la litografía de 2 nanómetros de TSMC, mayor eficiencia energética, mejor rendimiento gráfico y soporte más avanzado para inteligencia artificial.
Por qué Apple lanza diferentes versiones del mismo chip?
Para segmentar su catálogo, aprovechar chips con GPU parcialmente deshabilitadas (chip-binning) y ofrecer un rango más escalonado de prestaciones según el modelo.
Qué impacto tendrá en el mercado que Apple use 2 nm antes que sus rivales?
Podría darle ventaja tecnológica de uno o dos años en potencia y eficiencia, reforzando su posición frente a Qualcomm y Samsung en la gama alta.
vía: wccftech