En su reciente conferencia anual para desarrolladores, Zoom anunció un innovador avance: la posibilidad de crear avatares fotorealistas generados por inteligencia artificial, que los usuarios podrán utilizar para enviar mensajes a sus compañeros de trabajo e, incluso, en un futuro cercano, asistir a reuniones en su lugar. Esta nueva funcionalidad, que estará disponible a principios del próximo año, promete cambiar la dinámica de la comunicación empresarial.
¿Cómo funcionarán los avatares de Zoom?
La tecnología detrás de esta herramienta permite a los usuarios grabar un video de sí mismos hablando. A partir de ese material, el sistema de inteligencia artificial de Zoom creará un «clon» digital, que imitará su apariencia, incluyendo cabeza, brazos y hombros. Además, este avatar replicará la voz del usuario, permitiendo una interacción más auténtica y realista.
Una vez generado el avatar, los usuarios podrán escribir lo que deseen que este diga, y la IA de Zoom se encargará de sincronizar el audio con los movimientos de labios del avatar. De esta manera, será posible enviar actualizaciones en video a los equipos de trabajo sin necesidad de estar presentes frente a la cámara.
Comunicación asíncrona y avatares en reuniones
El principal objetivo de Zoom con esta herramienta es facilitar la comunicación asíncrona entre equipos de trabajo. Es decir, los empleados podrán enviar mensajes personalizados a través de su «gemelo digital» sin necesidad de estar en una videollamada en tiempo real. Además, la visión a largo plazo de Zoom es permitir que estos avatares puedan asistir a reuniones en nombre del usuario, abriendo la puerta a una nueva forma de delegar la presencia en juntas laborales.
Preocupaciones sobre los deepfakes y medidas de seguridad
Aunque esta tecnología plantea avances emocionantes en la forma en que nos comunicamos, también ha generado preocupaciones en torno a la creación de deepfakes y el potencial uso indebido de estos avatares para difundir información falsa. Zoom ha asegurado a los usuarios que implementará salvaguardas, como autenticación avanzada y marcas de agua, para proteger la integridad de la herramienta.
Sin embargo, otras compañías en el ámbito de la clonación digital, como la startup Tavus, ya han tomado medidas adicionales para garantizar la seguridad y evitar abusos. Tavus requiere que los usuarios otorguen su consentimiento verbal antes de crear un avatar digital, mientras que Microsoft, que lanzó un servicio similar de réplicas digitales, pide permiso escrito de los usuarios antes de utilizar la herramienta.
¿El futuro de las reuniones laborales sin presencia humana?
Si bien los avatares con IA de Zoom parecen tener un gran potencial para transformar la comunicación en el entorno empresarial, también plantean preguntas sobre el impacto en las interacciones humanas. ¿Estaremos delegando demasiado en estas representaciones digitales? ¿Qué tan lejos puede llegar la virtualización de la comunicación?
A medida que nos acercamos al lanzamiento de esta función, las empresas y los profesionales de todo el mundo deberán adaptarse a esta nueva realidad, donde la inteligencia artificial podría empezar a reemplazar la presencia física en las reuniones. Lo que está claro es que la evolución de Zoom y su apuesta por los avatares de IA augura un cambio profundo en la forma en que entendemos el trabajo remoto y la colaboración virtual.
Con esta tecnología lista para salir al mercado en 2024, el mundo corporativo se prepara para una nueva era de comunicación digital, donde el «gemelo virtual» podría ser el próximo asistente imprescindible en la oficina.