La empresa de Elon Musk refuerza su ofensiva tecnológica con el respaldo de inversores globales y apuesta por una infraestructura sin precedentes para su modelo Grok
La carrera por dominar la próxima generación de inteligencia artificial (IA) ha entrado en una nueva fase. La compañía xAI, fundada por Elon Musk, ha cerrado una histórica financiación de 10.000 millones de dólares que combina deuda y capital estratégico. El objetivo: construir uno de los centros de datos más grandes del planeta y continuar desarrollando su modelo Grok, rival directo de GPT-4 y Claude.
El anuncio fue realizado por Morgan Stanley, que lideró la operación y la calificó como una señal de confianza en la visión de xAI: «acelerar el descubrimiento científico y ampliar el entendimiento colectivo del universo». Según el banco, la financiación incluye 5.000 millones en deuda garantizada y préstamos a plazo, además de una inyección de capital por otros 5.000 millones de dólares, procedente de inversores estratégicos cuya identidad no ha sido revelada.
Un impulso financiero sin precedentes para xAI
La ronda de deuda estuvo sobresuscrita, lo que refleja el apetito de los grandes fondos por participar en el ambicioso plan de infraestructura de xAI. Según Morgan Stanley, la combinación de deuda y capital reduce el coste medio de financiación y amplía significativamente los recursos disponibles para la empresa, permitiéndole competir en igualdad de condiciones frente a gigantes como OpenAI, Google DeepMind, Anthropic o Meta AI.
“Estamos orgullosos de apoyar a xAI en este hito, que posiciona a la compañía como un referente en IA y centros de datos a hiperescala”, afirmó la firma en su comunicado.
La financiación llega en un momento en que Elon Musk ha intensificado su discurso a favor de una IA “segura y abierta”, frente a los modelos más centralizados de sus competidores. Su modelo Grok, integrado en la red social X (antes Twitter), ha evolucionado rápidamente y ya se encuentra en su tercera generación.
Memphis, epicentro de la infraestructura de IA
Buena parte de los recursos captados estarán destinados a reforzar la capacidad de computación de xAI. Actualmente, la empresa opera un gran centro de datos en Memphis (Tennessee), inaugurado en julio de 2024 con una potencia inicial de 150 megavatios (MW). En menos de un año, la instalación ha duplicado su capacidad gracias a la incorporación de más de 100.000 GPUs NVIDIA Hopper, y se ha convertido en uno de los clústeres de IA más potentes del mundo.
Sin embargo, la expansión también ha generado controversia. xAI ha sido demandada por presuntamente operar 26 turbinas de gas natural sin los permisos adecuados, utilizadas para alimentar el centro de datos. La empresa aún no ha emitido declaraciones sobre el litigio, pero fuentes cercanas aseguran que el plan de expansión sigue adelante.
En paralelo, la compañía ha adquirido otro terreno de más de 92.000 metros cuadrados en la zona de Tulane Road, también en Memphis, donde proyecta levantar un segundo centro de datos de gran escala, aunque sin fecha confirmada de inicio de obras.
Una red distribuida y soberana
A diferencia de otros actores del sector que se apoyan en la nube pública, xAI apuesta por un modelo de infraestructura soberana y distribuida, con un fuerte componente de fabricación y energía propias. Esta estrategia busca minimizar la dependencia de terceros como Amazon Web Services, Google Cloud o Microsoft Azure.
No obstante, según revelaciones recientes, xAI también está utilizando capacidad de cómputo de Oracle Cloud para entrenar y ejecutar cargas de inferencia en sus nuevos modelos Grok. Esta colaboración apunta a una estrategia híbrida y flexible, donde los recursos propios se combinan con alianzas puntuales para acelerar los tiempos de desarrollo.
Valoración y futuro del proyecto
Según fuentes de Reuters, xAI se encuentra además en negociaciones para recaudar otros 20.000 millones de dólares en capital adicional, lo que elevaría su valoración entre 120.000 y 200.000 millones de dólares. De confirmarse, se trataría de uno de los mayores movimientos financieros en el sector tecnológico desde la salida a bolsa de NVIDIA o la compra de ARM por parte de SoftBank.
La estrategia de Musk parece clara: construir una alternativa completa y escalable al modelo cerrado de OpenAI, basada en transparencia, control de la infraestructura y velocidad de despliegue. El objetivo declarado por el empresario es ambicioso: “crear una inteligencia artificial que busque la verdad, no solo agradar”.
Un futuro conectado al hardware
Más allá del software, el enfoque de xAI apunta a liderar también en el ámbito físico. La construcción de centros de datos masivos, el uso de energía propia y la fabricación de hardware especializado son piezas clave de una visión que recuerda a los inicios de Tesla o SpaceX: verticalizar el control para innovar más rápido y con menos dependencia externa.
Con esta inyección de capital, Elon Musk busca acelerar esa visión. Si tiene éxito, xAI no solo podría cambiar el mapa de la inteligencia artificial mundial, sino también redefinir cómo se construye y opera la infraestructura crítica del siglo XXI.
Morgan Stanley is pleased to announce the successful completion of a $5 billion financing of Secured Notes and Term Loans for @xAI, a leading innovator in artificial intelligence technology. This transaction, which was oversubscribed and included prominent global debt investors,… pic.twitter.com/0QM5jruviN
— Morgan Stanley (@MorganStanley) June 30, 2025
Fuente: Noticias inteligencia artificial