Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Western Digital impulsa la recuperación de tierras raras con un innovador programa de reciclaje de discos duros

La compañía transforma más de 22.000 kilos de unidades de almacenamiento retiradas en materiales críticos reutilizables mediante un proceso sin ácidos y con un 95% menos de emisiones.

En un contexto global donde la sostenibilidad es una prioridad estratégica, Western Digital ha dado un paso decisivo hacia la economía circular con la implementación de su ambicioso Advanced Recycling and Rare Earth Material Capture Program, un proyecto destinado a recuperar tierras raras de discos duros (HDD) al final de su vida útil.

Según datos de IDC, se estima que la generación de datos a nivel mundial crecerá de 132,4 zettabytes en 2023 a 393,9 ZB en 2028, y los discos duros seguirán representando cerca del 80% de la capacidad de almacenamiento utilizada en centros de datos en la nube e infraestructuras hyperscale. En ese contexto, el reciclaje responsable de estos dispositivos es crucial.

El valor oculto en cada HDD

Los discos duros están compuestos por múltiples materiales valiosos: aluminio, acero y, sobre todo, tierras raras como neodimio, disprosio y praseodimio. Estos elementos son esenciales para el rendimiento magnético de los HDD, permitiendo leer y escribir datos con rapidez y precisión.

No obstante, por razones de seguridad, muchos centros de datos destruyen los discos duros físicamente cuando finaliza su ciclo de uso, lo que tradicionalmente supone la pérdida de estos materiales. El nuevo programa de Western Digital ofrece una alternativa sostenible: recuperar las tierras raras de manera eficiente y respetuosa con el medioambiente.

Una colaboración pionera

Rhownica Birch, directora de Sostenibilidad de Operaciones Globales de Producto en Western Digital, lideró el desarrollo del programa junto a su equipo, en colaboración con la empresa Critical Materials Recycling (CMR), el laboratorio nacional Ames (a través de su Critical Materials Innovation Hub) y Microsoft, que aportó unidades retiradas desde sus centros de datos.

La clave de este proceso es el uso de una tecnología de reciclaje sin ácidos (Acid-Free Dissolution Recycling, ADR), desarrollada por CMR. A diferencia de los métodos convencionales que implican procesos corrosivos y contaminantes, este enfoque permite separar eficientemente los materiales, logrando tasas de recuperación de tierras raras superiores al 90% y reutilización del 80% del material triturado.

El piloto a gran escala completado en diciembre de 2024 procesó aproximadamente 22.700 kilos de discos duros y componentes asociados, demostrando que es posible aplicar el modelo a escala industrial.

Menor huella de carbono y nuevos usos

Además de los altos índices de recuperación, el proceso genera un 95% menos emisiones de carbono en comparación con la minería tradicional de tierras raras. Esto posiciona al proyecto como un referente en la búsqueda de soluciones sostenibles para industrias intensivas en componentes electrónicos.

Una vez extraídos, los elementos se reincorporan a la cadena de suministro de Estados Unidos, pudiendo utilizarse no solo en la fabricación de nuevos discos duros, sino también en sectores como la automoción eléctrica o las energías renovables. “Los avances logrados en la recuperación de tierras raras de discos duros pueden aplicarse directamente a vehículos eléctricos y turbinas eólicas”, afirma Daniel Bina, CEO de CMR.

Hacia un modelo de circularidad total

Para Birch, lo más inspirador es que este modelo puede extenderse a otros sectores: “Nos convertimos en el modelo para un ecosistema con huella de carbono positiva; es algo que creamos y puede aplicarse más allá de nuestra industria”, explica.

Western Digital aspira ahora a involucrar a más socios tecnológicos y clientes en este ecosistema de reciclaje avanzado, con el objetivo de avanzar hacia un sistema de producción y consumo verdaderamente circular.

El programa de reciclaje de HDD y recuperación de tierras raras no solo representa un hito en sostenibilidad para el sector de almacenamiento de datos, sino también un precedente para la industria tecnológica global en su conjunto.

fuente: Western Digital

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO