La compañía estadounidense avanza hacia una nueva generación de almacenamiento masivo con tecnologías HAMR y MAMR, buscando responder a la creciente demanda de centros de datos y optimizar el coste por gigabyte
Western Digital ha confirmado sus planes para lanzar sus primeros discos duros de 40 terabytes en el año 2026, marcando un nuevo hito en la industria del almacenamiento. El anuncio fue realizado por Kimihiko Nishio, gerente de ventas de la compañía en Japón, en una entrevista concedida a PC Watch, donde destacó que estos discos de altísima capacidad estarán basados en la tecnología HAMR (Heat-Assisted Magnetic Recording), o grabación magnética asistida por calor.
A pesar de que las unidades SSD han ganado terreno en los ordenadores personales por su velocidad y resistencia, los discos duros mecánicos siguen siendo fundamentales en sectores que requieren almacenamiento a gran escala, como centros de datos y servidores empresariales, donde el costo por gigabyte es aún una variable crítica.
El papel de HAMR en la evolución de los HDD
La tecnología HAMR permite aumentar de forma considerable la densidad de grabación, utilizando un láser para calentar localmente la superficie del disco y facilitar así el proceso de escritura magnética. Esto permite almacenar más datos en menos espacio físico, lo que resulta esencial para satisfacer la creciente demanda de datos en sectores como la inteligencia artificial, la computación en la nube o el almacenamiento de grandes volúmenes de contenido multimedia.
Western Digital espera que los costes de fabricación de estas unidades disminuyan progresivamente, lo que facilitaría su adopción no solo en entornos corporativos, sino también entre usuarios avanzados o pymes. “A medida que aumenta la demanda, los costes unitarios tienden a reducirse”, explicó Nishio.
MAMR: la gran sorpresa tecnológica de Western Digital
Sin embargo, no todo el protagonismo recae sobre HAMR. Western Digital ha sorprendido al sector al anunciar también avances significativos con una tecnología alternativa: MAMR (Microwave-Assisted Magnetic Recording), o grabación magnética asistida por microondas.
Mientras que HAMR ha sido tradicionalmente considerada como la sucesora natural de las tecnologías actuales de grabación, MAMR ofrece una solución con ventajas competitivas relevantes. Entre ellas, destaca su mayor fiabilidad y menor complejidad técnica, lo que podría traducirse en una producción más rentable y escalable a gran volumen.
Según ha declarado la compañía, MAMR podría alcanzar densidades de hasta 4 TB por pulgada cuadrada, manteniendo una excelente tasa de fiabilidad y sin los desafíos térmicos de HAMR. Con estas previsiones, Western Digital espera lanzar discos duros de hasta 40 TB basados en MAMR ya en 2025, adelantando incluso su hoja de ruta original.
“MAMR es una de las dos tecnologías en las que llevamos años trabajando. Recientemente hemos logrado avances significativos en materiales y procesos que nos permiten acelerar la densidad de área y reducir costes en una media del 15% anual”, señala la empresa.
HDD vs SSD: ¿una batalla decidida?
Aunque muchos usuarios puedan considerar que los discos duros están en vías de extinción, los expertos advierten de que esta visión no es del todo exacta. Los discos duros siguen siendo insustituibles en aplicaciones donde se necesita gran capacidad a bajo coste, especialmente en infraestructuras digitales como los centros de datos, donde la eficiencia energética y la densidad por unidad física son factores clave.
En este sentido, David Carrero Fernández-Baillo, cofundador de Stackscale (Grupo Aire), proveedor europeo de infraestructura cloud y bare-metal, destaca:
“La innovación en tecnologías de almacenamiento como HAMR y MAMR es fundamental para seguir escalando en capacidad sin comprometer costes ni eficiencia energética. En entornos de alta densidad de datos como los centros de datos de inteligencia artificial, cada terabyte adicional cuenta, y contar con discos de 40 TB cambiará las reglas del juego.”
Conclusión
La hoja de ruta anunciada por Western Digital no solo reafirma la relevancia de los discos duros en el panorama tecnológico actual, sino que abre la puerta a una nueva generación de soluciones de almacenamiento de ultra alta capacidad. Con el respaldo de tecnologías como HAMR y MAMR, y el impulso constante de la industria de los datos, los HDD tienen aún mucho que ofrecer.
El futuro del almacenamiento masivo parece estar marcado por la combinación de innovación, eficiencia y sostenibilidad, y Western Digital se posiciona como uno de los principales actores en esta evolución.