Vodafone España continúa reforzando su estrategia en el mercado mayorista de telecomunicaciones, consolidando acuerdos con operadores móviles virtuales (OMV) y ampliando su huella de fibra óptica en todo el territorio. El último movimiento llega con la incorporación de Vera, una operadora regional catalana con sede en Gurb (Barcelona), que pasa a utilizar la cobertura móvil de Vodafone y aporta a la compañía roja una red FTTH (fibra hasta el hogar) que alcanza a 500.000 hogares en más de 200 municipios.
Un nuevo acuerdo que beneficia a ambas partes
El acuerdo supone una doble ventaja:
- Para Vodafone, amplía su cobertura comercial de fibra óptica y refuerza su red de backhaul móvil gracias a la fibra oscura que Vera tiene desplegada hasta 65 emplazamientos de antenas móviles, fruto de su participación en los proyectos de ayudas 5G Backhaul.
- Para Vera, le permitirá ofrecer servicios móviles bajo la red de Vodafone, con mejores condiciones mayoristas y mayor control sobre la gestión de sus servicios como OMV completo.
Hasta ahora, Vera operaba con cobertura móvil de Movistar, a través del enabler Aire Networks, pero el nuevo acuerdo con Vodafone marca un cambio de rumbo estratégico, alineado con su crecimiento en el mercado catalán.
Vera: una operadora regional en expansión
Aunque poco conocida fuera de Cataluña, Vera ha crecido con un modelo de proximidad que combina fibra óptica XGS-PON de 10 Gbps y servicios convergentes para empresas y hogares. Con 4.000 kilómetros de fibra desplegada, la compañía ha conseguido conectar zonas rurales y semiurbanas, mejorando la conectividad en áreas donde los grandes operadores aún no llegan.
Gracias a su red propia y acuerdos de interconexión, Vera se ha convertido en un actor relevante dentro del ecosistema regional, y su salto a la cobertura móvil de Vodafone le permitirá competir en igualdad de condiciones con las grandes operadoras en servicios de telecomunicaciones integradas.
Vodafone acelera su modelo de colaboración mayorista
El cambio de Vera se produce en un momento en que Vodafone busca maximizar sus ingresos mayoristas a través de acuerdos con OMV y operadores regionales. En los últimos meses, la compañía ha conseguido “robar” a Aire Networks dos operadores completos: primero Silbö, y ahora Vera.
Ambos movimientos refuerzan la posición de Vodafone como un socio competitivo en el mercado mayorista frente a las coberturas de Movistar y Orange. Según fuentes del sector, la operadora roja ofrece mejores condiciones económicas y un entorno técnico más flexible, incluyendo acceso a su red 4G y 5G y a herramientas de gestión adaptadas a cada cliente.
Además, Vodafone sigue avanzando en la migración de su red de cable coaxial hacia tecnología FTTH, apoyándose en las redes de otras operadoras y en las nuevas “fibercos” creadas con MásOrange y Telefónica. La suma de la red de Vera le permitirá sumar medio millón de hogares a su huella comercial de fibra, un activo clave para mejorar su competitividad frente a los grandes del mercado.
Contexto: la importancia del modelo mayorista en el nuevo Vodafone
En un entorno marcado por la consolidación del sector (tras la fusión de Orange y MásMóvil y los acuerdos de Telefónica con sus fibercos), Vodafone busca mantener su relevancia en España apostando por el negocio mayorista y las sinergias regionales.
El nuevo modelo le permite monetizar su red móvil y su infraestructura 5G ofreciendo acceso a terceros operadores, mientras reduce costes de despliegue propio en fibra. Esta estrategia, más abierta y colaborativa, encaja con el proceso de transformación que vive Vodafone tras su venta a Zegona, y con su apuesta por un enfoque de eficiencia e integración tecnológica.
Qué supone para el mercado
- Para Vodafone: amplía su huella FTTH, mejora su posicionamiento mayorista y suma ingresos estables en un contexto de competencia intensa.
- Para Vera: acceso a la red móvil de Vodafone con mejores condiciones, lo que le permitirá ofrecer servicios convergentes más competitivos en Cataluña.
- Para los usuarios: una mayor oferta de tarifas y servicios en zonas donde hasta ahora la competencia era más limitada.
Preguntas frecuentes
¿Quién es Vera y qué tipo de red opera?
Vera es una operadora catalana con sede en Gurb (Barcelona), con más de 4.000 km de fibra y cobertura en 500.000 hogares. Opera con tecnología XGS-PON de hasta 10 Gbps y también gestiona conectividad en emplazamientos móviles 5G.
Qué cambia con este acuerdo entre Vodafone y Vera?
Vera deja de usar la red móvil de Movistar (a través de Aire Networks) y pasa a utilizar la cobertura móvil de Vodafone, con acceso a sus redes 4G y 5G. Además, Vodafone podrá comercializar sus tarifas en la red de fibra de Vera.
Por qué Vodafone está atrayendo a más OMV hacia su red?
Vodafone busca incrementar ingresos mayoristas y optimizar su infraestructura, ofreciendo condiciones económicas más atractivas y una mayor capacidad de gestión para los OMV.
Qué beneficios obtiene Vodafone del acuerdo con Vera?
Gana acceso a medio millón de hogares FTTH adicionales, refuerza su red de backhaul móvil y amplía su presencia en Cataluña, un mercado donde la competencia regional está creciendo con fuerza.
🔴 En resumen, con el salto de Vera, Vodafone da un paso más en su estrategia mayorista, consolidándose como un actor clave en la interconexión de redes y el impulso de la conectividad regional en España.
vía: Banda Ancha