Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Montar un Operador Móvil Virtual (OMV) en España: Un proceso más fácil de lo esperado

En España, el mercado de telecomunicaciones ha experimentado una notable evolución en los últimos años, especialmente con el auge de los Operadores Móviles Virtuales (OMV). Estos operadores, que no poseen su propia red de telecomunicaciones y en su lugar alquilan capacidad de red a operadores con infraestructura propia, han democratizado el acceso a servicios móviles, ofreciendo planes competitivos y adaptados a las necesidades de los consumidores. Sorprendentemente, montar un OMV en España es un proceso más accesible de lo que muchos podrían pensar.

1. Entendiendo el Marco Regulatorio

El primer paso para montar un OMV en España es comprender el marco regulatorio establecido por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La CNMC es el organismo encargado de regular el mercado de telecomunicaciones y asegurar la competencia efectiva. Cualquier empresa interesada en establecer un OMV debe cumplir con las normativas y requerimientos establecidos por esta entidad.

2. Alianzas con Operadores de Red

Una vez comprendido el marco regulatorio, el siguiente paso es establecer una alianza con un operador de red existente. En España, existen varios operadores de infraestructura (como Movistar, Vodafone, y Orange) dispuestos a alquilar su red a OMVs. Pero normalmente es más fácil contar con mayoristas autorizados de estos grandes operadores como un Aire Networks de Grupo Aire, que tiene ejemplos recientes de OMVs como Silbo Telecom. La negociación de este acuerdo es crucial, ya que determinará aspectos como el costo por uso de la red, la calidad del servicio que se podrá ofrecer a los clientes finales, y las áreas geográficas de cobertura.

3. Desarrollo de la Oferta Comercial

Con el acuerdo de red en su lugar, el próximo desafío es desarrollar una oferta comercial atractiva. Esto incluye definir los planes tarifarios, servicios adicionales (como roaming internacional, paquetes de datos, etc.), y estrategias de marketing. La flexibilidad y capacidad de adaptación son ventajas competitivas de los OMVs, lo que les permite innovar en su oferta y adaptarse rápidamente a las demandas del mercado.

4. Tecnología y Soporte

Un aspecto fundamental para el éxito de un OMV es contar con una plataforma tecnológica robusta que permita gestionar eficientemente la operación y brindar un servicio de calidad a los usuarios. Esto abarca sistemas para la administración de clientes (CRM), facturación, soporte técnico, entre otros. Afortunadamente, existen numerosos proveedores de tecnología especializados en el sector de OMVs que ofrecen soluciones integrales.

5. Lanzamiento y Operación

El último paso es el lanzamiento del servicio al mercado. Esto requiere una estrategia de comunicación efectiva que resalte los beneficios y diferenciadores de la oferta del OMV. Una vez en operación, es crucial mantener un alto estándar de servicio al cliente y adaptarse continuamente a las tendencias del mercado para garantizar el crecimiento y la sostenibilidad del negocio.

En resumen, montar un Operador Móvil Virtual en España es un proceso que, si bien requiere de una planificación cuidadosa y cumplimiento regulatorio, es más accesible de lo que se podría pensar. La clave del éxito reside en negociar un buen acuerdo de red, desarrollar una oferta comercial competitiva, y contar con una sólida infraestructura tecnológica. Con estas bases, cualquier empresa puede aventurarse en el dinámico mercado de las telecomunicaciones móviles y ofrecer servicios innovadores que respondan a las necesidades de los usuarios.

formulario cloud

Te ayudamos con tu infraestructura cloud o de telecomunicaciones

Desde Revista Cloud estamos comprometidos con los profesionales que nos visitáis y podemos ayudaros a elegir las mejores soluciones de infraestructura cloud o telecomunicaciones, tanto cloud privada como cloud pública, así como soluciones de backup, disaster recovery, centros de datos para housing, etc… Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo.


encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO