Oracle ha lanzado VirtualBox 7.2 Beta 2, una nueva versión preliminar de su software de virtualización multiplataforma, con mejoras clave tanto para usuarios de sistemas Linux como para quienes trabajan con Windows sobre arquitectura ARM. Esta versión llega acompañada del lanzamiento de Oracle Linux 10 y marca un paso firme hacia una experiencia de virtualización más completa, moderna y abierta.
Además de las novedades técnicas, Oracle ha movido recientemente el código fuente de VirtualBox a GitHub, facilitando la colaboración comunitaria y aumentando la transparencia del desarrollo.
Pero ¿cómo se posiciona VirtualBox frente a otros competidores como VMware Workstation? A continuación, repasamos las mejoras más relevantes de esta beta y comparamos su propuesta con una de las herramientas más consolidadas del mercado.
Novedades principales de VirtualBox 7.2 Beta 2
✔ Compatibilidad con Linux 6.16
La beta añade soporte preliminar para el kernel Linux 6.16, tanto en sistemas anfitriones como invitados, asegurando la compatibilidad con las distribuciones más recientes. También se han corregido errores relacionados con la carga del módulo vboxvideo
y el cliente VBoxClient
en versiones antiguas del kernel, incluyendo la serie 2.6.
✔ Avances en Windows 11 sobre ARM
Una de las áreas con mayor desarrollo en esta versión es el soporte para Windows 11 en arquitecturas ARM, cada vez más presente en dispositivos portátiles. Entre las mejoras destacan:
- Nuevo controlador gráfico WDDM, que permite gráficos 2D fluidos.
- Funcionalidad de carpetas compartidas, imprescindible para la interoperabilidad entre host e invitado.
✔ Mejoras en virtualización y rendimiento
VirtualBox 7.2 Beta 2 refuerza su compatibilidad con Hyper-V (el hipervisor de Microsoft), añade soporte para instrucciones avanzadas como AVX y AVX2, y soluciona errores en virtualización anidada sobre CPUs Intel.
También se han incluido numerosas correcciones:
- Optimización del sistema de redes NAT.
- Corrección de errores en grabación de vídeo.
- Mejora en la gestión de TPM y arranque de sistemas invitados UEFI.
- Refinamiento en la interfaz gráfica y traducciones internacionales.
VirtualBox vs VMware Workstation: ¿cuál elegir?
Ambos programas ofrecen soluciones completas de virtualización, pero existen diferencias clave según las necesidades del usuario:
Característica | VirtualBox 7.2 Beta 2 | VMware Workstation Pro 17 |
---|---|---|
Precio | Gratuito y de código abierto | De pago (licencia comercial) |
Compatibilidad con ARM | Soporte en evolución (mejorando en cada beta) | Limitado o inexistente para ARM |
Código fuente | Disponible en GitHub | Cerrado, sin acceso a código |
Sistemas soportados | Windows, Linux, macOS (como host solo en macOS Intel) | Windows y Linux |
Snapshots y clones | Sí, funcionalidad completa | Sí, incluso con clones vinculados avanzados |
Rendimiento gráfico (3D) | Limitado (mejorando en versiones recientes) | Mejor soporte y aceleración por hardware |
Redes avanzadas (NAT, Host-only, etc.) | Sí, con mejoras recientes en NAT | Sí, con configuraciones más detalladas |
Integración con el host | Adecuada, en desarrollo para ARM | Más pulida y madura |
Uso empresarial | Recomendado para desarrollo y pruebas | Más orientado a entornos profesionales complejos |
Virtualización anidada | Soporte activo y reciente corrección en Intel | Soporte maduro y robusto |
En resumen:
- VirtualBox es ideal para quienes buscan una solución gratuita, open source, con mejoras constantes y una comunidad activa.
- VMware Workstation, aunque de pago, ofrece un entorno más robusto y maduro para profesionales que necesitan estabilidad y rendimiento gráfico de alto nivel, especialmente en arquitecturas x86 tradicionales.
Un paso más hacia la apertura
El traslado del código fuente de VirtualBox a GitHub (https://github.com/VirtualBox/virtualbox) representa un movimiento estratégico que facilita las contribuciones de terceros y permite auditorías independientes, especialmente relevantes en un entorno donde la seguridad y la transparencia son cada vez más valoradas.
Conclusión
VirtualBox 7.2 Beta 2 confirma que Oracle sigue apostando por la innovación en la virtualización de escritorio, incluyendo soporte para arquitecturas emergentes como ARM, compatibilidad con los últimos kernels de Linux, y una experiencia de usuario más pulida.
Aunque todavía se encuentra en fase de pruebas, esta versión muestra una madurez técnica notable, posicionando a VirtualBox como una alternativa potente y libre frente a soluciones propietarias como VMware Workstation.
Para quienes valoran la libertad, la privacidad de los datos y la posibilidad de adaptar el software a sus necesidades, VirtualBox sigue siendo una apuesta segura.
Más información y descargas:
🔗 https://www.virtualbox.org
🧵 Foro de discusión de la beta: https://forums.virtualbox.org/viewtopic.php?t=113748