La operación permitirá acelerar la expansión de uno de los pocos centros de datos Tier IV en Francia, especializado en cargas críticas y clientes con alta sensibilidad regulatoria
El fondo de inversión Vesper Next Generation Infrastructure Fund ha anunciado la adquisición de Thésée DataCenter, una compañía francesa especializada en servicios de centros de datos de nivel Tier IV, orientada a clientes con exigencias estrictas en materia de soberanía y seguridad de datos. La operación, cuya cuantía no se ha hecho pública, supone la salida de los accionistas actuales, Banque des Territoires y Groupe IDEC Invest.
Con sede en la región de París, Thésée opera actualmente dos centros de datos con una capacidad operativa de 4,6 MW, y dispone de terrenos asegurados para añadir aproximadamente 33 MW adicionales de capacidad TI. El centro principal, ubicado en Aubergenville, a 35 minutos del distrito financiero de La Défense, está certificado como Tier IV, la máxima calificación de disponibilidad según el Uptime Institute, y se ha diseñado para soportar cargas de alto rendimiento (HPC) e inteligencia artificial, incluyendo tecnologías de refrigeración líquida directa y una eficiencia energética destacada con un PUE de 1,2.
Respuesta europea a la soberanía digital
Thésée destaca por ser uno de los pocos centros de datos franceses que ofrecen infraestructura crítica 100 % europea para clientes sensibles a la regulación y la privacidad, como servicios financieros, empresas de ciberseguridad, cloud providers europeos y administraciones públicas. El mercado de la región parisina, altamente demandado y con limitaciones estructurales de terreno y potencia eléctrica, convierte a Thésée en un activo estratégico.
Antoine Fournier, CEO de Thésée, subrayó que esta alianza con Vesper “aportará un socio con mentalidad industrial y conocimiento operativo, que ayudará en el despliegue de la estrategia de crecimiento y en la creación de valor a largo plazo para clientes y partes interesadas”.
Vesper refuerza su apuesta por la infraestructura digital
Paola Rastelli, fundadora y socia de Vesper Infrastructure Partners, destacó que “esta operación refuerza nuestra visión de acompañar el desarrollo de infraestructuras críticas sobre las que se apoya la economía digital europea. Observamos una fuerte demanda de almacenamiento seguro y soberano, y Thésée está excepcionalmente bien posicionada para responder a ella”.
Vesper Infrastructure es un fondo de inversión paneuropeo, con sedes en Milán, Londres y Hamburgo, centrado en infraestructuras de nueva generación: energía limpia, movilidad descarbonizada, infraestructura digital descentralizada y soluciones de vida sostenibles. Esta adquisición refuerza su cartera en uno de los sectores con mayor crecimiento proyectado para los próximos años.
Seguridad, eficiencia y expansión sostenible
Thésée ofrece servicios de housing certificado Tier IV bajo estándares ISO 27001, con centros tipo búnker que incluyen videovigilancia, control biométrico, múltiples niveles de acceso físico y sistemas avanzados de detección de incendios. Sus instalaciones utilizan tecnologías de refrigeración adiabática e indirect free cooling, lo que refuerza su compromiso con la sostenibilidad.
La compañía tiene previsto iniciar la construcción de nuevos módulos en su centro de Aubergenville próximamente, con el objetivo de ampliar su capacidad total hasta 33 MW. Con esta inversión, se espera dar respuesta a una demanda creciente de almacenamiento de datos con garantías de soberanía, en uno de los mercados más exigentes y regulados de Europa.
Auge de la infraestructura crítica en Francia
El auge del cloud, la inteligencia artificial y las normativas europeas sobre protección de datos están impulsando el crecimiento de infraestructuras digitales de alto nivel. La adquisición de Thésée por parte de Vesper se suma a una ola de movimientos estratégicos que busca afianzar la autonomía tecnológica europea, con inversiones en centros de datos locales que cumplan los requisitos más exigentes en seguridad, eficiencia energética y resiliencia.
Francia, junto con Alemania y los Países Bajos, lidera la apuesta continental por infraestructuras digitales soberanas, siendo París una de las regiones con mayor concentración de proyectos Tier III y Tier IV.
vía: Vesperam