La industria de semiconductores se acerca al umbral de los 2 nanómetros con TSMC a la cabeza en rendimiento, seguida por Intel y Samsung
La competencia por dominar el proceso de fabricación de 2 nanómetros en la industria de los semiconductores se intensifica en la segunda mitad de 2025, con TSMC, Intel y Samsung avanzando en sus respectivos desarrollos, pero con diferencias significativas en los niveles de rendimiento (yield).
Según el analista John Vinh, de KeyBanc Capital Markets, el fabricante taiwanés TSMC encabeza actualmente la carrera gracias a su proceso N2, que ya habría alcanzado un rendimiento del 65 %, es decir, el porcentaje de chips funcionales por oblea. En segundo lugar se encuentra Intel, con su proceso 18A, que ha mejorado su yield hasta el 55 %, superando el 40 % estimado de Samsung en su proceso SF2.
Intel acelera con 18A y apunta a competir con TSMC
Intel mantiene su hoja de ruta para lanzar su primer procesador de 2 nm, Panther Lake, a finales de 2025. Este chip, basado en la tecnología 18A, representa un paso clave tanto para su división de productos como para Intel Foundry Services (IFS), su negocio de fundición para terceros.
Vinh señala que Intel estaría en camino de alcanzar rendimientos de entre el 65 % y el 70 % en producción masiva, lo que colocaría a IFS por delante de Samsung Foundry y acercándose al liderazgo de TSMC, que podría alcanzar el 75 %.
Además de Panther Lake, Intel prepara una variante llamada 18A-P, orientada a clientes de IFS, cuya producción masiva comenzaría en la segunda mitad de 2026. Aunque se ha rumoreado que Intel podría saltarse esta variante y pasar directamente a Intel 14A, el analista considera poco probable este movimiento, ya que 14A no se espera para producción masiva hasta 2027 o incluso 2028, y 18A-P sería competitivo frente a TSMC N2.
Samsung queda rezagada… por ahora
Por su parte, Samsung mantiene su proceso SF2, pero con un rendimiento estimado en torno al 40 %, lo que lo sitúa detrás de sus dos principales competidores. A pesar de sus avances en empaquetado avanzado y tecnología GAA (Gate-All-Around), la firma surcoreana enfrenta desafíos para alcanzar niveles de rendimiento que permitan una producción comercial rentable en los próximos trimestres.
¿Qué significa esto para la industria?
El rendimiento o yield es uno de los factores más críticos en la fabricación de chips de vanguardia. No solo determina la viabilidad económica de un nodo tecnológico, sino que impacta directamente en la capacidad de suministro, los precios y la competitividad en segmentos clave como la inteligencia artificial, los centros de datos y la computación en el edge.
A medida que los nodos de 2 nm se acercan a la producción en volumen, el dominio de TSMC se mantiene, pero Intel recorta distancias, lo que refuerza la estrategia del fabricante estadounidense para recuperar terreno perdido en los últimos años. La evolución del proceso 18A es particularmente relevante para su negocio de fundición, que busca atraer a grandes clientes externos como parte de la visión del CEO Pat Gelsinger de revitalizar el liderazgo tecnológico de Intel.
La carrera por los 2 nanómetros no solo es una competencia tecnológica, sino también geopolítica, estratégica y económica. Con aplicaciones cada vez más demandantes en IA generativa, automoción y computación de alto rendimiento, los avances de cada fabricante podrían reconfigurar el mapa global de la industria de semiconductores en los próximos años.
Por ahora, TSMC lidera. Intel pisa los talones. Y Samsung intenta no quedarse atrás. Pero en un sector donde los cambios se miden en nanómetros, cualquier ventaja puede evaporarse con el siguiente salto tecnológico.
vía: Semiecosystem