Trump plantea aranceles del 300 % a los semiconductores en EE. UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha abierto la puerta a la imposición de aranceles de hasta el 300 % sobre los chips y semiconductores importados, una medida que podría anunciarse a finales de agosto, según adelantó el medio especializado Wccftech. Este hombre es un no parar, cambiando de opinión cada día de pasa, removiendo sectores por medio mundo.

El mandatario, en declaraciones realizadas a bordo del Air Force One, aseguró que en las próximas semanas se fijarán aranceles a sectores estratégicos como el acero y los semiconductores, en el marco de la investigación de la Sección 232, que regula las importaciones que puedan suponer una amenaza para la seguridad nacional.

“Voy a fijar aranceles la próxima semana y la siguiente, sobre el acero y, diría, sobre los chips. Chips y semiconductores. Tendremos una tasa que va a ser del 200 %, 300 %”, declaró Trump.


Una amenaza para la industria tecnológica

De concretarse, este nivel de aranceles sería devastador para gran parte del sector, especialmente para pequeñas y medianas empresas que no podrían absorber un incremento de costes de tal magnitud. Pero el impacto de los aranceles sería también para las empresas de los EEUU que importan semiconductores, por lo que es un juego donde realmente no ganaría el mercado ni sus empresas.

La medida forma parte de la estrategia de la Casa Blanca para reforzar la producción nacional de semiconductores y reducir la dependencia de Asia en un sector considerado vital para la defensa, las telecomunicaciones y la economía digital. Si bien la exportación de estos semiconductores desde los EEUU también podría recibir aranceles de otros países, sin olvidar que muchas materias primas para construir chips vienen de fuera de los Estados Unidos de América, algo que no parece recordar Trump muchas veces.


Posibles exenciones para fabricantes con producción en EE. UU.

Ya en informes previos se apuntó que compañías como TSMC, Samsung, SK Hynix, Apple y NVIDIA habían quedado exentas de aranceles más bajos gracias a sus compromisos de inversión en plantas de fabricación dentro del territorio estadounidense.

Según analistas, la nueva política podría incluir incentivos y alivios fiscales a aquellas empresas que decidan instalar líneas de producción en el país, lo que requeriría inversiones de decenas de miles de millones de dólares.


Calendario y próximos pasos

El resultado de la investigación de la Sección 232 sobre los semiconductores podría conocerse a finales de agosto, lo que marcaría el inicio de una nueva etapa en la política industrial y comercial estadounidense.

Para los gigantes tecnológicos, la medida supondría una reorganización de la cadena de suministro global, con posibles repercusiones en los precios de dispositivos electrónicos, desde smartphones y ordenadores hasta servidores de centros de datos.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es la Sección 232?
Es un mecanismo legal en EE. UU. que permite imponer restricciones a las importaciones que representen una amenaza a la seguridad nacional.

2. ¿Por qué Trump quiere imponer aranceles tan altos a los chips?
Busca fomentar la producción local y reducir la dependencia de Asia en un sector estratégico como los semiconductores.

3. ¿Qué empresas quedarían más afectadas?
Principalmente las compañías que dependen de importaciones y no tienen capacidad de fabricar en EE. UU., en especial las más pequeñas.

4. ¿Qué impacto tendría en los consumidores?
Un aumento generalizado en los precios de productos tecnológicos que dependen de chips, desde móviles hasta automóviles eléctricos.

vía: wccftech

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×