La compañía ampliará su capacidad de producción de semiconductores en EE.UU., impulsando la resiliencia en la cadena de suministro y la sostenibilidad ambiental.
Texas Instruments (TI) ha finalizado un acuerdo de financiación con el Departamento de Comercio de Estados Unidos bajo la Ley CHIPS, asegurando 1.610 millones de dólares en apoyo directo para la construcción de tres nuevas fábricas de obleas de semiconductores de 300 mm en Sherman, Texas, y Lehi, Utah. Además, TI estima recibir entre 6.000 y 8.000 millones de dólares en créditos fiscales por inversión en manufactura, junto con 10 millones de dólares para iniciativas de desarrollo de la fuerza laboral en ambas localidades.
Detalles del proyecto
La financiación respaldará la construcción y equipamiento de tres instalaciones clave:
- SM1 (Sherman, Texas): Instalación de salas blancas y herramientas.
- SM2 (Sherman, Texas): Construcción de una nueva planta que compartirá infraestructura con SM1.
- LFAB2 (Lehi, Utah): Instalación de salas blancas y herramientas para una segunda planta en Lehi.
Estas fábricas, que producirán chips de procesamiento analógico y embebido esenciales para sectores como automotriz, industrial y comunicaciones, forman parte de la estrategia de TI para ofrecer una capacidad de fabricación geopolíticamente confiable y de bajo costo.
Impacto en empleo y sostenibilidad
TI anticipa que estos proyectos crearán 2.000 empleos directos en la empresa, además de miles de empleos indirectos en construcción, proveedores y sectores relacionados. Como parte del compromiso de TI con la sostenibilidad, las nuevas fábricas serán alimentadas exclusivamente con electricidad renovable y diseñadas para cumplir con los estándares LEED Gold, minimizando su impacto ambiental. Además, las instalaciones en Sherman y Lehi se están configurando para reutilizar hasta el 70 % del agua utilizada en sus operaciones.
Haviv Ilan, presidente y CEO de TI, destacó:
«Como el mayor fabricante de semiconductores analógicos y embebidos en Estados Unidos, TI está comprometido a ofrecer una capacidad de fabricación confiable a escala. Agradecemos el apoyo del gobierno para fortalecer el ecosistema de semiconductores y hacerlo más resiliente.»
Un paso hacia la autosuficiencia tecnológica
El acuerdo con TI forma parte del esfuerzo más amplio de la Ley CHIPS para revitalizar la industria de semiconductores en EE.UU. Hasta la fecha, el programa ha asignado más de 32.000 millones de dólares para proyectos que buscan aumentar la capacidad de fabricación nacional, reducir la dependencia de proveedores extranjeros y mejorar la seguridad nacional.
Gina Raimondo, Secretaria de Comercio, subrayó:
«Estas inversiones aseguran que Estados Unidos esté a la vanguardia en la producción de semiconductores avanzados, esenciales para la inteligencia artificial y la seguridad nacional, mientras se crean miles de empleos y se revitalizan comunidades en todo el país.»
Un compromiso continuo con la innovación
Con este proyecto, Texas Instruments reafirma su liderazgo en la fabricación de semiconductores y su enfoque en ofrecer soluciones sostenibles y asequibles. Las inversiones no solo refuerzan su capacidad de producción, sino que también demuestran el impacto transformador de la colaboración entre el sector privado y las políticas gubernamentales para asegurar la competitividad tecnológica de Estados Unidos en un mercado global altamente competitivo.
vía: texas instruments